Home / Destacadas / Mitos y verdades alrededor de la Biblia NVI

Mitos y verdades alrededor de la Biblia NVI

[quote arrow=»yes»]“La NVI es una nueva traducción de la Biblia, hecha directamente de los idiomas originales hebreo, arameo y griego, al más fresco, exacto y elegante español contemporáneo”[/quote]

(Agencias – Verdad y Vida).-

Tras varios años de la publicación de la Biblia Nueva Versión Internacional, mejor conocida como NVI, muchas han sido las interrogantes, dudas y hasta falsas acusaciones en su contra. Es por ello que dedicamos este espacio a esclarecer los rumores sobre la fidelidad de esta traducción que la ha llevado a ser blanco de ataques y desprestigio.
El teólogo que dirigió el proyecto de traducción de la Nueva Versión Internacional, el Dr. Luciano Jaramillo, en varias oportunidades ha hablado con los medios de comunicación sobre la NVI, una Biblia “clara, fiel, fresca y confiable”.
Por mucho tiempo se cuestionó a supuestos integrantes del Comité de Traducción que, paradójicamente, no formaron parte del mismo. De acuerdo a Jaramillo, “cada uno de los integrantes representan a más de 12 países hispanohablantes. Son reconocidos pastores y profesores expertos en diferentes campos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento. Historia, antropología, semántica, lingüística y otras disciplinas han sido las herramientas de este trabajo exhaustivo de investigación y traducción de los manuscritos originales al idioma español de Latinoamérica. Cada uno de estos hombres y mujeres que laboraron dominan uno, dos o tres de los idiomas originales de la Biblia: arameo, griego y hebreo. Sobre todo son fervientes seguidores de Jesucristo y de la Palabra de Dios”.
Otras de las dudas que surgieron alrededor de esta traducción, tiene que ver con la relación entre la NVI y la NIV, que es la New International Version. El Dr. Jaramillo explicó que “son dos excelentes versiones de la Biblia que, aunque pertenecen a la misma familia de traducciones patrocinadas por la Sociedad Bíblica Internacional (hoy BIBLICA) no deben confundirse entre sí. La NIV (New International Biblia) fue la primera de las traducciones de la familia, podríamos decir, que se realizó 20 años antes de la traducción en español NVI (Nueva Versión Internacional). Si bien las dos traducciones se rigen por ciertos principios y criterios exegéticos y reglas de traducción comunes, se consideran como dos proyectos totalmente independientes el uno del otro realizados por dos grupos de traductores diferentes; más de 100 para la versión en inglés. La NVI es un proyecto diferente, que se inició en el año 1990, con un equipo de traducción”.
Muchos han pensado que la Nueva Versión Internacional fue traducida de la NIV en inglés al español, pero no es cierto. La NVI “es una nueva traducción de la Biblia, hecha directamente de los idiomas originales hebreo, arameo y griego, al más fresco, exacto y elegante español contemporáneo”, aclaró Jaramillo.

NVI y Reina Valera
Algunas personas sostienen que en la NVI se omiten porciones enteras que sí figuran en otras versiones, más específicamente en la Reina Valera, inclusive llegan a señalar que algunas de las traducciones puede ser falsa.
Ante esta interrogante, Jaramillo señaló que “las dos traducciones son válidas y verídicas. La diferencia radica en los manuscritos que se usaron para la traducción. La NVI es más reciente y ha tenido mayor acceso a manuscritos descubiertos posteriormente al tiempo de Reina y Valera. Debemos recordar que estos ejemplos no sólo ilustran el uso de diferentes manuscritos sino que a la vez demuestran claramente que en toda traducción existe una buena dosis de interpretación. El proceso hermenéutico (el arte y la ciencia de interpretar) está presente en todos los niveles y en todo momento en el trabajo de traducción no sólo de la Biblia sino de cualquier pieza de literatura”.
Recalcó que la NVI “se tradujo usando como su base textual una versión actualizada, más depurada y confiable del texto que recoge el testimonio de todos los mejores y más antiguos manuscritos descubiertos hasta el día de hoy”.

Bíblica, un ministerio fiel a las Escrituras
Por su parte, Bíblica es el ministerio responsable de la Nueva Versión Internacional, su presidente para América Latina, el Dr. Esteban Fernández informó que la Biblia NVI fue tratada como una herramienta de utilización mercadotecnia de conglomerados económicos, versión apóstata, incompleta y hasta escrita por gente que no participó en el Comité de Traducción.
Para aclarar, Bíblica es una editorial dedicada en exclusividad a la producción y distribución de la Biblia. “La extensión del conocimiento de la Palabra de Dios como guía para que las personas conozcan a Jesús es nuestra misión”, dijo Fernández. “Las traducciones que producimos y que se hacen cada vez más populares, como en el caso de la Nueva Versión Internacional (que es una de las más recientes), marcan el paso de crecimiento que Bíblica ha tenido de manera sostenida”, dijo.
“Sabemos que hay muchas personas que aún no conocen la Biblia y nuestra meta es llegar a donde esas personas están y brindarles las herramientas necesarias para abordar una vida basada en la relación íntima con Jesucristo. Somos conscientes que hemos estado leyendo la Biblia sin tener en cuenta el contexto correcto. Tratando de hacer que la Biblia tenga pertinencia hoy, hemos soslayado el hecho ineludible de que se trata de un libro antiguo, escrito por escribas antiguos que hablaban idiomas extranjeros y vivían en una cultura muy diferente a la nuestra. La Biblia se escribió para nosotros, aunque no fue dirigida directamente a nosotros. No es un libro fácil para interactuar con él”, aseguró Fernández.

Una Biblia que habla el idioma de la gente
De acuerdo al presidente de Bíblica en América Latina, “la interacción sufre cuando leemos la Biblia en fragmentos, es decir, desconectada del todo, divorciada de su contexto y exiliada de la comunidad de fe. Las personas son menos propensas a convertirse en lectores de por vida y más a unirse al creciente número de occidentales que piensan que la Biblia es una fábula”. En resumen, la gente deja de ser estudiante de la Biblia para convertirse en amante de la Biblia.
Agregó que “cuando las personas experimentan las tres Ces (completo: visión panorámica de toda la Biblia; contexto: antes de que apliquemos las Escrituras a nuestras vidas, debemos identificar lo que significó para los lectores originales; y comunidad: cuando las comunidades interactúan juntas con la Biblia, las iglesias crecen) de la auténtica interacción con la Biblia, es más probable que cultiven hábitos de lectura a largo plazo. Se tornan más generosas con su tiempo y dinero y sus iglesias experimentan un crecimiento conmensurable.

El presidente de Bíblica para América Latina, Esteban Fernández, conoce la importancia del contexto en la traducción del texto / Com.USA
El presidente de Bíblica para América Latina, Esteban Fernández, conoce la importancia del contexto en la traducción del texto / Com.USA

Fernández explicó que la motivación de llevar a cabo el proyecto de traducción al español de la Nueva Versión Internacional fue “justamente encontrar una traducción que intentara acercarse más a la experiencia del siglo I de nuestra era. Una que hable en el idioma de hoy sobre lo que siempre Dios tuvo en su mente y corazón. Es tan simple como eso. Ser un medio que acerque a las personas con Jesucristo y juntos disfrutemos de la eternidad”.
Para el equipo de traductores y editores de la Biblia Nueva versión Internacional, ella es “Clara, fiel, fresca y confiable”: clara para el lector de hoy; fiel a los originales; fresca en su lenguaje y estilo elegante y hermoso y, confiable por el trabajo del mejor equipo de traductores evangélicos latinoamericanos.◄

About Verdad y Vida

Check Also

Corea del Norte sentenció a un bebé a cadena perpetua; todo porque sus padres tenían una Biblia

Se estima que unas 70.000 personas cristianas están encarceladas en Corea del Norte bajo las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *