Home / Destacadas / 2020 acaba con fenómenos espectaculares en el cielo

2020 acaba con fenómenos espectaculares en el cielo

Eclipse solar total en América del Sur, la “estrella de Belén” en todo el mundo y la lluvia de meteoros de las Gemínidas

Vista del eclipse solar, desde Gorbea, en la región de la Araucanía (Chile), que oscureció a varios países de Suramérica este lunes 14 de diciembre de 2020 / EFE

(Evangélico Digital).-

Este 14 de diciembre los apasionados por la astronomía de diferentes países de Sudamérica, una pequeña porción de África y zonas de los océanos Pacífico y Atlántico, podrán observar el eclipse solar, un evento de la naturaleza que no ocurría desde el 2 de julio de 2019.
Durante un eclipse solar total, la Luna bloquea completamente el Sol, excepto la atmósfera exterior del Sol, llamada corona, para crear un hermoso anillo de luz.
En su totalidad, el eclipse solo podrá verse en algunas zonas del sur de Chile y Argentina, lugares en los que la Luna tapará completamente al Sol y la oscuridad proyectada sobre la Tierra será de un 100  %. En Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil, la visibilidad será parcial.
Otro fenómeno espectacular y de extrema rareza se producirá el próximo 21 de diciembre, Saturno y Júpiter se alinearán formando una hermosa estrella brillante. Esta será la primera vez que ambos planetas se alinean así desde la Edad Media, el 4 de marzo de 1226
El espectacular avistamiento se podrá ver desde cualquier lugar en la Tierra.
Los astrónomos especulan que la estrella de Belén descrita en el evangelio de Mateo fue una conjunción triple excepcionalmente rara entre Saturno, Júpiter y Venus. Uno de esos astrónomos fue Johannes Kepler, uno de los más grandes astrónomos de todos los tiempos.
Por otra parte, y para rematar esta coincidencia de fenómenos en el cielo en este final de 2020, tenemos la lluvia de meteoros de las Gemínidas (“lluvia de estrellas fugaces”). Es una de las exhibiciones más activas y confiables del año según la Sociedad Estadounidense de Meteoros alcanzó su punto máximo en la noche del 13 y 14 de diciembre, en un hermoso espectáculo de bolas de fuego que se producen con la entrada de meteoritos en la atmósfera; volviéndose incandescentes con la misma.
Este fenómeno se registró por primera vez en 1862 y produce su espectáculo en el cielo cada mes de diciembre.

About Verdad y Vida

Check Also

El Parlamento Europeo propone “castigar” a los clientes de prostitución y ofrecer más “vías para salir de la explotación sexual”

La Comisión Europea ahora debe decidir si legisla para todos los países miembros. Asociaciones evangélicas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *