(Verdad y Vida).-
Tras la publicación en el diario Últimas Noticias, con fecha del 21 de junio, donde señalaban que «habían sido consignadas ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) 34.424 firmas a favor del ‘matrimonio’ igualitario y 30.780 firmas a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer»; se consultó con el pastor Carlos Valero, uno de los coordinadores en esta recolección y entrega de firmas, quien acudió a la Redacción del diario Ultimas Noticias, donde rectificaron las cantidades de firmas y enmendaron así el error cometido y así actualizar las cifras y el estatus de las mismas.
Aclaró que en la Sala Constitucional del TSJ, «cursan dos expedientes diferentes: uno, es el Habeas Data, solicitado por el señor Tomás Adrián, a ese expediente se le han introducido 31 escritos de oposición», dijo Valero. Se entiende por Habeas Data a una acción jurisdiccional, normalmente constitucional, que puede ejercer cualquier persona física o jurídica, que estuviera incluida en un registro o banco de datos de todo tipo, ya sea en instituciones públicas o privadas, en registros informáticos o no, a fin de que le sea suministrada la información existente sobre su persona, y de solicitar la eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera desactualizada. También puede aplicarse al derecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo y ha perdido su utilidad. La solicitud del diputado Tomás Adrián corresponde a su decisión de cambiar de nombre debido a que es transexual.
«El segundo expediente, que es el de la Fundación Venezuela Igualitaria, es el que busca la anulación del Artículo 44, se le han introducido 21 escritos de oposición», explicó, al mismo tiempo que confirmó que «el total de firmas que se han recolectado es de 64.520 aproximadamente, 30.790 son las firmas que apoyan los escritos en oposición al Habeas Data y el resto, 33.730, son las que apoyan los escritos contra la anulación del Artículo 44».
A la fecha, el TSJ no ha dado respuesta todavía porque «no se han librado los carteles de notificación a los terceros interesados, así que todavía se pueden seguir llevando escritos, llevando firmas, hasta tanto se liberen los carteles de notificación. En el caso del Artículo 44 se iría a audiencias porque en el caso del Habeas Data, es a discreción de los magistrados si hacen audiencia o no, es decir, ellos pueden tomar la decisión a puerta cerrada», estableció.
Firme por papá y mamá
En cuanto a la recolección de firmas, se creó la campaña «Firme por papá y mamá», una iniciativa que viene de Colombia, pero que «tenemos la idea de crear a nivel continental, por lo menos de Suramérica y Centroamérica, alianzas que nos puedan permitir apoyarnos mutuamente en esta ardua labor de «Firme por papá y mamá», defendiendo el diseño original de la familia, el matrimonio entre un hombre y una mujer», dijo el pastor. Conluyó el pastor Valero informando que en equipo de personas está coordinando esta campaña, como él mismo, Flor Pastrano, Keyla Salas, entre otros.
Para descargar las planillas y sumarse a esta campaña sígalos en Facebook: Firme por papá y mamá Venezuela◄