Home / Venezuela / Crisis económica agrava prostitución infantil

Crisis económica agrava prostitución infantil

(Agencias/ VyV).-

La situación actual del país ha generado un hambre en la población, a tal punto de ver a niñas y jovencitas llegar a vender sus cuerpos para poder comprar alimento y así cubrir esta necesidad básica del ser humano.
De acuerdo a un reportaje publicado en el portal web factormm.com, jovencitas de un sector de Maracaibo, estado Zulia, ejercen eventualmente el oficio de prostitución. La policía zuliana detiene, en promedio, a 10 mujeres a la semana por meretricio en ese sector y sus adyacencias. Cuatro de ellas generalmente son menores de edad y en el grupo siempre hay una indígena, confirmó Daniel Noguera, jefe del comando del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia que resguarda la zona. Los operativos generalmente culminan con la liberación de las muchachas tras una charla de orientación.
La crisis económica agrava la prostitución infantil en sitios clandestinos de Venezuela, apuntaron antropólogos, legisladores y defensores de derechos de menores. De acuerdo a Mauro Carrero, antropólogo, en la cultura wayuu no existe una transición entre la niñez y la adultez, por lo que no puede hablarse de sexualidad precoz. Incluso existe una tradición llamada ‘el encierro’, donde las adultas introducen a las jóvenes recién desarrolladas a sus deberes como mujer y futura esposa.
“Para ellas, la virginidad no representa una preocupación moral, como en la concepción judeo-cristiana. En la actualidad, existe una presión adicional a la social, que es la crisis económica”, apuntó el también profesor de la Universidad del Zulia.
Los cuerpos de las niñas wayuu o no, son moneda de cambio para obtener entre 1.000 y 2.000 bolívares, unos pocos plátanos o cualquier tipo de comida, atestiguan asiduos al mercado. El censo demográfico de 2011 reflejó que en Venezuela existen 415 mil guajiros, concentrados en su mayoría en los poblados zulianos de Mara, Guajira y Almirante Padilla, donde la malnutrición supera el 30 %.
Investigaciones de la Universidad del Zulia, como la de la socióloga y profesora Natalia Sánchez, revelan que la pobreza lacera a 80 % de los 3.704.000 habitantes de habitantes en la región. “Hace 10 años ese indicador estaba en 55 %. Y hoy más del 35 % de esa pobreza general es extrema”, dijo la profesora.
Organismos del Estado, como la Fundación Niño Zuliano y el Consejo de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, realizan operativos de “abordaje” eventuales en el mercado. Pero las casas de abrigo, donde el gobierno alberga a los menores con peor estatus social y familiar, no se dan abasto.

Intervención divina
Cada acción que estas niñas o cualquier otro miembro de la sociedad venezolana hace para cubrir sus necesidades básicas, aquellas que deberían estar aseguradas por el Estado venezolano, en función de que la economía debe ser suficientemente productiva para que cada familia pueda proveerse del alimento, ropa, techo y salud; es tomada en cuenta por Dios para el momento en que cada quien tenga que rendirle cuentas.
Por ello, la Iglesia de Cristo venezolana se mantiene en oración para que el Señor intervenga en la nación y la nueva Venezuela pueda nacer, un país próspero, rico en recursos naturales, libre de la escasez, violencia y sobre todo lleno de la presencia y con la guía del Señor. También hace un llamado a las jovencitas y mujeres para que no se hagan parte de este oficio, sino más bien busquen de Dios pues Él ha prometido proveer y guardar a sus hijos en medio de esta crisis nacional.◄

About Verdad y Vida

Check Also

El hogar es donde ocurren la mayoría de delitos en Nueva Esparta

La mayoría de las personas que cometieron delitos violentos, eran familiares o conocidos de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *