El rey saudí insiste en que Israel acepte la Iniciativa de Paz Saudita de 2002, que estipula que 22 países árabes normalizarán los lazos con Israel a cambio de una retirada israelí de Judea y Samaria

(Israel Noticias – Verdad y Vida).-
Un sermón pronunciado el viernes 04 de septiembre por Abdul Rahman Al-Sudais, el imán de la Gran Mezquita de La Meca, en Arabia Saudita, ha sido interpretado por algunos árabes y musulmanes como un preludio a la normalización con Israel.
En su sermón, Al-Sudais afirmó que el Islam requiere que los musulmanes respeten a los no musulmanes y los traten bien.
Señaló que el profeta Mahoma “realizó una ablución con una botella de agua politeísta y murió mientras su escudo estaba hipotecado a un judío”.
Según Al-Sudais, el profeta fue tan bueno con su vecino judío que este se convirtió al Islam. Al-Sudais también habló de la necesidad de “corregir y purificar la fe islámica de creencias falsas y sospechosas”.
El imán había pedido anteriormente un diálogo pacífico entre religiones y predicaba la oposición del Islam a “las explosiones y el terrorismo”.
Arabia Saudita ha aceptado permitir los vuelos israelíes en su espacio aéreo, pero el Ministro de Asuntos Exteriores, el Príncipe Faisal bin Farhan, señaló recientemente que el reino estaba abierto a establecer relaciones con Israel a condición de que se llegara a un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos.
Las palabras de Al-Sudais desencadenaron una ola de protestas en los medios de comunicación social, en la que muchos árabes y musulmanes afirmaron que estaba allanando el camino para que Arabia Saudita siguiera el ejemplo de los Emiratos Árabes Unidos y estableciera relaciones con Israel.
El erudito islámico egipcio Mohammed Al-Sagheer acusó al clérigo saudí de hipocresía. “Está allanando el camino para la normalización y la traición”, comentó Al-Sagheer.
El clérigo islámico Muhammed Al-Shinqiti de Mauritania acusó a Al-Sudais de explotar el podio de la Gran Mezquita de La Meca para promover la normalización con Israel.
Abdel Fatah Fayed, editor de asuntos egipcios de la Red de Medios de Comunicación de Al-Jazeera, indicó que el resultado final del sermón del viernes fue que se permite “la sumisión, la normalización y la lealtad a Israel”. Añadió: “Al-Sudais no tiene derecho a manipular el Islam. Nada puede justificar la traición”.
El usuario argelino de medios sociales Mohamed Mestour publicó una foto de Al-Sudais en Twitter con el pie de foto: “Soy un rabino, no un imán”.
REY SAUDÍ: NO HAY NORMALIZACIÓN CON ISRAEL SIN UN ESTADO PALESTINO
Por su parte, el rey de Arabia Saudita Salman bin Abdulaziz dijo el domingo 06 de septiembre, al presidente de EE.UU. Donald Trump que no habría normalización con Israel sin un Estado palestino, informó Reuters, citando a la agencia de noticias del reino.
Los líderes hablaron por teléfono después del histórico acuerdo negociado por los Estados Unidos el mes pasado bajo el cual los Emiratos Árabes Unidos acordaron convertirse en el tercer Estado árabe en normalizar los lazos con Israel después de Egipto y Jordania.
El rey Salman dijo a Trump que apreciaba los esfuerzos de EE.UU. para apoyar la paz y que Arabia Saudita quería ver una solución justa y permanente a la cuestión palestina basada en la Iniciativa de Paz Árabe propuesta por el reino en 2002.
Arabia Saudita insiste en que Israel acepte la Iniciativa de Paz Saudita de 2002, que estipula que 22 países árabes normalizarán los lazos con Israel a cambio de una retirada israelí de Judea y Samaria.
Hasta la fecha, Israel ha rechazado la propuesta saudita de 2002 debido a que pide que Israel acepte el llamado «derecho de retorno» de millones de descendientes de árabes que se desplazaron para dar paso a la coalición árabe que venía a destruir al recientemente formado Estado de Israel, con lo que se pone fin al Estado judío.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump dijo recientemente que esperaba que Arabia Saudita se uniera al acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. Un alto miembro de la familia real saudí subrayó más tarde que el precio de Arabia Saudita por normalizar las relaciones con Israel es la creación de un Estado palestino soberano con Jerusalén como su capital.
Arabia Saudita no tiene vínculos diplomáticos con Israel, pero en los últimos años ha habido rumores de acercamiento entre ambos países. Los funcionarios saudíes han negado esos informes.
Aunque Arabia Saudita no reconoce a Israel, la semana pasada el reino dijo que permitiría que los vuelos entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, incluso los de aviones israelíes, utilizaran su espacio aéreo.
