Home / Entrevistas / José L. Cinalli: Principios bíblicos y sexualidad

José L. Cinalli: Principios bíblicos y sexualidad

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

Cuando se habla de valores y principios bíblicos son muchas las familias que vuelven su cara y no entienden de qué se les habla. En la sociedad actual, el núcleo familiar se ve afectado y envuelto en una serie de situaciones que se generan por falta de comunicación entre padre e hijos y la educación sexual que estos reciban.
Niñas embarazadas, la homosexualidad, violencia doméstica son todas consecuencias de no tener los principios de Dios como base de la crianza de los hijos y en la conformación de una familia.
Recientemente, este medio pudo entrevistar al pastor y sexólogo, autor, conferencista y orador, José Luis Cinalli, quien junto a su esposa Silvia, han dedicado su ministerio a la educación y restauración de la sexualidad con principios bíblicos.

En muchos países los valores se han venido devaluando, los principios bíblicos no se están aplicando, y peor aún, no se están enseñando. Desde su punto de vista ministerial, ¿cuál es su percepción respecto a la aplicación de los principios bíblicos y valores en la sociedad?
– Bueno, yo creo que vivimos en una sociedad que esta hipersexualizada; es decir, fanatizada por lo sexual. Los sociólogos dicen que un adolescente de 13 años sabe más de sexualidad que lo que la abuela aprendió a lo largo de toda la vida así haya tenido 13 hijos. Y esto se debe a que vivimos en una sociedad donde hay demasiada información sexual, sólo que es una información deformadora, plagada de mitos, cargada de mentiras. Más bien, los lugares donde debería hablarse de temas sexuales, que son la iglesia y el hogar, paradójicamente son los dos lugares donde eso no se habla. Hoy en día los valores y principios están tan devaluados que para la gente todo es negociable, todo es relativo.

¿Cómo pudieran los líderes de la iglesia o un padre de familia aproximarse a sus hijos adolescentes y hablar con ellos sobre educación sexual, tema que por tantos años ha sido tabú pero que es importante que ellos lo sepan y lo aprendan para que conozcan cuál es el orden de Dios en esto?
– Yo creo que es importante que los padres asumamos es el rol que nos corresponde porque, educación sexual reciben todos con o sin nuestro consentimiento. La reciben a través de los medios masivos de comunicación, de los amigos, chistes, inclusive en las casas de manera peyorativa. El problema es que no se hace formalmente, si nosotros no asumimos el rol que nos corresponde como líderes, como padres, en la casa, la iglesia, de hablar de sexualidad con principios bíblicos alguien lo va a hacer. No es que los niños no van a aprender, a veces tenemos la idea de que si no enseñamos sexualidad los vamos a mantener en la absoluta pureza, pero a los adolescentes, a los jóvenes, hay que hablarles, si no lo hace usted, alguien más lo va hacer: Un amigo, los medios de comunicación, o alguien equivocado. Es preferible ser nosotros los que les enseñemos sabiamente a nuestros hijos, con principios cristianos y no que lo haga la sociedad.

Respecto a la censura de información por parte de los medios de comunicación y el internet, ¿qué pudiera recomendarle a los padres y a los medios masivos cristianos para contrarrestar la falta de censura?
– Bueno, lo primero es que debemos hablar. Los jóvenes despiertan interés porque es una necesidad, lo peor que podemos hacer nosotros es ‘no hablar’. Si queremos contrarrestar este efecto negativo tenemos que hablar con altura, tratar de unir la parte científica con la parte espiritual. Tenemos que hablar con autoridad, con profundidad y, sobretodo, con principios bíblicos.
Cinalli también recalcó acerca del tema de la atracción de personas del mismo sexo: «La homosexualidad está en franco ascenso», expresó. Considera que la desintegración de la familia contribuye a que la homosexualidad aumente y establece que con esto, crece el abuso sexual.
«Muchas personas que hoy están en el mundo de la homosexualidad han sido abusados en la infancia, entonces lo que tenemos que hacer es dar contención a las personas, que la Iglesia no pretenda que la gente cambie antes de entrar y que podamos tener un espacio también para la restauración, para que esas personas que quieren salir de ese mundo, nosotros podamos ofrecerle en lugar de restauración, creemos en un Dios de restauración», dijo el pastor.

Su ministerio trabaja para llevar bendición amuchas vidas y para darle la gloria a Dios / VyV
Su ministerio trabaja para llevar bendición amuchas vidas y para darle la gloria a Dios / VyV

Su labor ministerial
Los pastores José Luis y Silvia Cinalli cuentan con una trayectoria como autores de libros enfocados en la educación sexual tanto de jóvenes como de parejas adultas. También se han enfocado en realizar conferencias sobre el abuso sexual, matrimonio, entre otros, para ayudar a las personas en esta área que ha sido la debilidad de muchos.
Su ministerio, Restauración Sexual, busca «capacitar a pastores y líderes influyentes que sean idóneos no sólo para aconsejar en el área de la sexualidad, sino para compartir y multiplicar todas las enseñanzas y recursos del ministerio Restauración Sexual».
A su vez, desean contribuir con «la formación de matrimonios más sólidos y familias más sanas, a la vez que asumimos el compromiso de preservar la inocencia de las próximas generaciones por medio de la campaña internacional todos contra el abuso infantil.
El Ministerio Restauración Sexual surgió como respuesta al dolor de la gente. Los diferentes recursos responden a esa necesidad. Anhelamos que todo lo que hacemos lleve bendición a muchas vidas y gloria a Dios».
Para información adicional puede consultar su página web www.placeresperfectos.com.ar o también a través de Facebook: José Luis y Silvia Cinalli.

About redaccion

Check Also

Para Hilda Mendoza la violencia “es una consecuencia de las realidades estructurales que han favorecido el empobrecimiento acelerado de la población”

Desde 2019 hasta 2021 fueron asesinados 4.265 niños, adolescentes y jóvenes en el país, que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *