(AEL – Verdad y Vida).-
La Alianza Evangélica Latina (AEL), se pronunció en cuanto a la ideología de género, tras recopilar información de diferentes países de América del Sur, que tienen este tema de identidad de género sobre la mesa.
El pastor Rubén Proietti, presidente de AEL, afirmó que desde la Alianza “estamos comprometidos, los 22 países representados, en hacer nuestra esta defensa de los principios y valores basados en la Palabra de Dios”.
En el marco de la marcha continental en defensa de la familia tradicional y contra la ideología de género que se realizó en paralelo en varios países del continente americano, en el cono sur de las Américas se dieron diversas reacciones en Paraguay, Uruguay y Argentina.
PARAGUAY
El ministro de Educación, Eduardo Petta, de extracción evangélica, fue ovacionado por los manifestantes provida que pidieron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de Paraguay el fin de la “ideología de género” en el sector y la promulgación de continuar el modelo de la familia tradicional.
Petta recibió a los manifestantes rodeado de sus viceministros, entre quienes se encontraba el recién nombrado viceministro de Culto, Fernando Griffith. “Vamos a respetar a todas las organizaciones internacionales, pero no se puede permitir que ningún tipo de ideología extraña a los preceptos constitucionales pueda quebrantar la soberanía de la República del Paraguay”, manifestó el titular del MEC.
El ministro también expresó que la familia tendrá participación en las decisiones que tomará la educación en este proceso de transformación educativa y que iniciará en diciembre. Los grupos provida exigieron a las autoridades de la entidad el respeto a la patria potestad de sus hijos y la negativa a la ideología de género. “No queremos ninguna ideología de género que trastorne la identidad sexual de nuestros hijos. Tenemos el conocimiento de que esto se encarga de transformar aquello que es natural, que enseña a los chicos que desde pequeños pueden elegir su identidad sexual, algo que no estamos de acuerdo por sus mismos cromosomas que tienen, XX y Xy”, expresó Miguel Argandoña, uno de los voceros de la masiva marcha, según informó el portal Última Hora.
El titular de Educación ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en defensa de la vida y a la familia como lo establece la Constitución Nacional.
URUGUAY
El País publicó unos mensajes que la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, habría enviado. En ellos a Muñoz le “preocupa” el avance de los “neopentecostales”. “Sector, para no decir una plaga que aumenta…”, escribió.
Ante esta publicación, el diputado del Partido Nacional Álvaro Dastugue señaló que los cristianos “no somos una plaga. Es triste ver a una ministra hablar tan livianamente y sin asumir la responsabilidad de su cargo. Discrimina a un sector importante de la población, y no vamos a soportarlo más”.
Para Dastugue, que es pastor de la iglesia evangélica Misión Vida, esas declaraciones son xenófobas y discriminatorias, según indicó en un comunicado. “Estamos ante un hecho de xenofobia de parte del gobierno que degrada a la mayoría de la sociedad y que atenta contra los principios más básicos y elementales de convivencia”, indicó en el comunicado y agregó: “Las expresiones de la ministra Muñoz son un atentado a los valores sociales que nuestro grupo político ha sabido defender siempre”.
ARGENTINA
Una de las emisiones del programa que conduce el periodista Jorge Lanata fue en torno a la Educación Sexual Integral (ESI), apoyos y oposiciones. Las voces defensoras de la vida, la familia tradicional, fueron acalladas comparadas con las oportunidades de expresión de los promotores de la ideología de género, en un claro ataque contra los valores de la familia tradicional.
El periodista del diario argentino La Nación, Mariano Obarrio, conocido exponente pro vida y uno de los consultados por la producción del programa televisivo dijo que la Ley 26150 de Educación Sexual “permite la educación sexual que todos queremos como padres”. Una ley para construir y afirmar su personalidad sexual y además para evitar embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, violencia intrafamiliar, abusos y para evitar la violencia contra la mujer, fundamentalmente. Pero que esa ley sufrió cambios porque se fueron incorporando programas, lineamientos y resoluciones, donde se introduce la ideología de género como materia de enseñanza para los niños.
“Los tiempos que corren requieren del compromiso de las personas de bien, y la Biblia es clara al respecto. En Santiago 4:16-17 (RVC) dice: ‘Pero ustedes se jactan con arrogancia, y toda jactancia de este tipo es mala. El que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, comete pecado’. El caso paraguayo es ejemplo de aquello que como cristianos debemos hacer y es seguir pregonando los valores bíblicos…”, afirmó Proietti.◄