Home / Venezuela / Lo que sigue en Venezuela

Lo que sigue en Venezuela

(Agencias/ VyV – CARACAS)

Ya desde el viernes 8 de marzo, la campaña política comenzaba a respirarse en los aires. La investidura de quien fuera el vicepresidente, Nicolás Maduro, a Presidente encargado, rompió con todo ambiente de luto que existía mientras aún velaban los restos mortales de Hugo Chávez Frías.
Su nombramiento realizado en la Asamblea Nacional será efectivo por 30 días hasta las nuevas elecciones presidenciales. Maduro fue «recomendado» por el mismo ex mandatario Chávez antes de su último viaje a Cuba el 8 de diciembre de 2012.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que las elecciones están pautadas para el próximo 14 de abril. Nicolás Maduro Moros será el candidato por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y, el domingo 10 de marzo, Henrique Capriles Randonski confirmó su candidatura por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
De igual manera, fuentes del CNE confirmaron que María Bolívar se postula para las elecciones presidenciales por el Partido Democrático Unido por la Paz y la Libertad (PDUPL). La candidata no asistirá al organismo comicial sino su delegado autorizado, que aparecería cargado en el sistema automatizado de postulación.
El Presidente (E) Maduro aseguró que: «Yo voy hacer candidato presidencial, yo voy a ser presidente y voy hacer comandante en jefe, por eso voy hacer el candidato del PCV, pero necesito el apoyo del pueblo de las fuerza revolucionarias, (…) y aquí estaremos hasta el último suspiro de la vida que nos tocara vivir».
En sus declaraciones, Capriles Randonski enfatizó que tomó la decisión pese a que muchos consideraron que no debía hacerlo. «Vamos a luchar, claro que vamos a luchar, pero esta lucha llegará a donde queremos, sólo si nos unimos», expresó.
Asimismo, Henrique cree que hay una «razón divina» para que él esté al frente de esta responsabilidad, aunque dejó claro que es «de carne y hueso» y no pretende convertirse en una «figura divina», y añadió «qué Dios bendiga a nuestro pueblo».
El destino de Venezuela debe recaer en manos de la Iglesia de Cristo, quienes están llamados a orar e interceder por esta nación. La decisión del padre Celestial, se verá en los resultados de las elecciones presidenciales el próximo 14 de abril.
La población debe salir a ejercer su derecho al voto, de forma pacífica y cívica, procurando siempre dejar que el Espíritu de Dios guíe su decisión y por ende, el futuro de Venezuela.

About redaccion

Check Also

Precandidato de la oposición Freddy Superlano se opone al matrimonio igualitario en Venezuela

Sin embargo, apoya el aborto en algunas circunstancias, lo que indica que es profamilia tradicional, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *