Home / Entrevistas / Pastor Armando Campos: “Es necesario orar para estar unidos”

Pastor Armando Campos: “Es necesario orar para estar unidos”

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

El pastor Armando Ramón Campos Castillo, director del Ministerio de Oración Clave Internacional, respondió al llamado del Señor en la oración y desde el año 1983 se ha dedicado a promover la oración en Venezuela y el mundo.
Campos, fue precursor del movimiento de oración en el país y del Día Nacional de Clamor por Venezuela, que se realizaba todos los 12 de octubre hasta el año 1992 aproximadamente.
El pastor, evangelista e intercesor asegura que «es necesario orar para estar unidos» ya que esta unidad entre hermanos que conforman el cuerpo de Cristo, traerá reconciliación y bendición al país. Y de eso se trata su ministerio, de orar y propiciar un mover de oración en cada cristiano.

Ministerio de Oración Clave Internacional
Este ministerio, cuyos inicios data de los años 1984-1985, comenzó al fundar el Centro de Capacitación Ministerial Casa-Escuela de Oración y Ayuno, en San Félix, estado Bolívar.
La fundación de esta casa de oración, era algo nunca antes visto en Venezuela. «Ahí teníamos un período de oración de tres horas todos los días con los ‘guerreros de la oración’. También había cuartos de retiro para personas que querían ayunar», explicó Campos.
Agregó que su ministerio participó en la ejecución del Día Nacional de Clamor por Venezuela en Caracas, Distrito Capital, con el predicador Germán Núñez. El evangelista mencionó que el Día Nacional de Clamor se realizó hasta el año 1992, todos los 12 de octubre, fecha en la que actualmente se realiza la Marcha para Jesús.
«Es necesario salir a difundir lo que fue el inicio de los movimientos de oración en Venezuela», estableció el pastor, al momento que aclaró que en los años 1980 no había muchas herramientas de difusión masiva de información.
En este momento, el pastor y su ministerio están enfocados sobre los 5 monumentos de fe y oración, un nuevo proyecto en el que está trabajando, que convertirá a Venezuela en el epicentro espiritual de América Latina y el Caribe.

Sin-título-1Los 5 monumentos de fe y oración
El primer monumento, se levantará con la construcción de un edificio donde van a funcionar las áreas administrativas, y estará en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Allí funcionará la casa escuela del Centro de Capacitación Ministerial Casa-Escuela de Oración y Ayuno, donde se formarán líderes de oración de otros países que van a aprender de nuestra experiencia para que ellos abran casas y escuelas de oración y ayuno en otros países.
El segundo monumento, se conoce como la Torre de intercesión mundial. Esta torre estará al lado del edificio administrativo y de la casa escuela. La Torre tendrá tres niveles, uno será el medio de sustentación; el segundo, será un mirador, donde se aprecie «toda la ciudad, la desembocadura del Orinoco, las represas, la unión de los dos ríos, los altos del Caroní y toda la belleza que tiene esa ciudad y hasta allá, hasta el horizonte donde llega el Orinoco», describió.

Primer Clamor Nacional de Oración realizado en Caracas, Distrito Capital / AC
Primer Clamor Nacional de Oración realizado en Caracas, Distrito Capital / AC

El tercer nivel, será donde funcionará el ministerio de intercesión mundial. Allí «vamos a tener ahí un banco de datos donde vamos a estar al día con todo lo que es las necesidades del mundo a nivel de países eso va hacer una experiencia muy interesante y Venezuela va hacer el epicentro de eso», comentó.
Sobre el tercer monumento, el pastor Campos comentó que se trata de un parque temático sobre la intercesión, el guerrero de la oración, «es un parque vegetal con ríos, cascadas, un espacio donde unir la parte física con la parte espiritual, pero el parque constará de 12 estaciones que tienen que ver con 12 aspectos de la oración», explicó.
El cuarto, funcionará en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, y es el Oratorio internacional. Ese es un lugar lleno de arte para difundir el evangelio, con esculturas, pinturas, música, pero cristianas. En este lugar, los creyentes van a orar, «es un santuario de oración». Junto al oratorio habrá una gran «sala web, que nos permita comunicarnos con todo el mundo y que nos permita enlazarnos con el mundo en tiempo real especialmente con ministerios de oración», explicó el pastor.
En cuanto al quinto monumento, el Complejo Turístico Montaña de Oración, se trabajará junto a Brasil y la Guyana inglesa, por lo que se hablarán tres idiomas, español, portugués e inglés. Se erigirá en la Gran Sabana e inclusive Canaima.

¿Qué pudiera decirnos, cómo ve actualmente a oración la intercesión, sabemos que la oración es una de las armas más poderosas que el Señor ha entregado a la Iglesia, pero qué percibe usted actualmente de la oración en Venezuela?
– Bueno no puedo darte mucho detalle al respecto porque estuve ausente del país por muchos años, pero estoy dispuesto a dar mi vida para que este proyecto sea hecho y Venezuela sea llamada «casa de oración para las naciones». Ese es mi tema central, que la gente vea a Venezuela como un lugar de oración, un santuario de oración, donde Dios se manifieste en forma extraordinaria y donde se aprenda a orar correctamente, a desarrollar la oración.

Armando Campos (der.) y Germán Núñez (izq.) durante eventos de oración en el país / AC
Armando Campos (der.) y Germán Núñez (izq.) durante eventos de oración en el país / AC

¿Qué le recomendaría a los pastores, apóstoles, líderes de todo el país en cuanto a la oración, que está en su corazón y que quisiera transmitirles para que tomen en consideración?
– En cuanto al aporte que yo pudiera dar como maestro de la oración, es que si tú no aprendes en la presencia de Dios no aprendes en ninguna parte y muchas de las cosas que están pasando es precisamente por no orar, entonces lo que puedo aportar como ministerio, como hombre de Dios son las capacitaciones; por ejemplo, yo aseguro que si un pastor toma el seminario de vida devocional y comienza a practicarlo, su iglesia se va a convertir en una iglesia de oración.
Sobre el seminario, aclaró que tiene la parte teórica que se realiza en un día (ocho horas) pero que la parte práctica se extiende hasta 6 meses.
Concluyó diciendo, que «muchos de los problemas que ocurren actualmente en el país se debe a la fragilidad que la iglesia tiene en la oración. Si nosotros fuéramos una iglesia de oración otra sería la historia de Venezuela».
Para mayor información o para contactar al pastor Armando Campos puede hacerlo a través de: 0416-3900864/ 0414-8548324 o a través de los correos: mioraciónclave@hotmail.com y oyelavozdelpastor@hotmail.com

Armando R. Campos C.

Poco antes de comenzar a servir al Señor, Campos estudió Gerencia Industrial, carrera que poco pudo ejercer porque respondió al llamado de Dios. Comenzó como evangelista, trabajando con niños, para después comenzar a moverse en el país y fuera del país como intercesor.
Fue promotor nacional de oración en el país, participó del Movimiento de Lausana, viajó a Corea del Sur en varias oportunidades y ha dedicado su vida a la oración y a propiciar la oración en personas, iglesias y ahora, en el país.4-5-(5)-Entrevista-Con-Rev

About redaccion

Check Also

Enrique Zabala: “Por mis principios estoy a favor de la vida, este es un punto donde nosotros tenemos que legislar”

“Hemos tenido un primer contacto con los dirigentes Provida, están haciendo un aporte significativo que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *