Home / Venezuela / Venezuela de luto

Venezuela de luto

(Agencias/ VyV – CARACAS)

El pasado 5 de marzo de 2013, el antiguo Vicepresidente, Nicolás Maduro anunció en cadena nacional de radio y televisión, la muerte del Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, quien padecía de un cáncer desde finales del año 2011.
La muerte del presidente Chávez, conmocionó al mundo y a la nación que gobernó durante 14 años. Líderes de diferentes países hicieron acto de presencia en el funeral del mandatario para brindar el pésame a sus familiares, así como a sus seguidores y al pueblo venezolano.
Casi a las 11:00 de la mañana del miércoles 6 de marzo comenzó el traslado de los restos de Chávez, desde el Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo rumbo a la Academia Militar, en el Fuerte Tiuna en Caracas. Tras largas horas de recorrido, y con un sinnúmero de seguidores, finalmente los restos del Presidente reposaron en la capilla ardiente por varios días para que todo el pueblo de Venezuela pudiera darle el último adiós.
De acuerdo al ahora nombrado Presidente encargado, Nicolás Maduro, el cuerpo sin vida del ex mandatario nacional, será embalsamado para que pueda exhibirse por la perpetuidad en una urna de cristal. «Hemos decidido embalsamar el cuerpo del Comandante presidente para que quede expuesto eternamente y el pueblo pueda tenerlo allí en el Museo», informó Maduro.
«El Museo de la revolución» será el espacio en donde permanecerán los restos del presidente Chávez, y está ubicado en el antiguo Museo Histórico Militar en el 23 de Enero en Caracas. Este espacio fue recientemente construido, por  lo que se había extendido en tiempo de velorio hasta que el museo estuviera acondicionado.
Hugo Chávez fue un presidente que llevó a Venezuela a la boca de un mundo que ni conocía de este país suramericano. Su forma de gobierno se enfocó, casi desde un principio, en un socialismo no sólo para Venezuela, sino para todas las naciones.
De acuerdo a la Palabra de Dios, los cristianos están llamados a dar conforme a lo que quieran recibir. Quien más da, recibirá más, pero también dice que al que más se le da, más se le demandará, y el presidente Chávez, dio mucho a las naciones, lo que le posicionó como bondadoso en Suramérica y demandó más de él.

La Iglesia de Cristo estuvo presente
Durante el recorrido del cuerpo del Presidente, el velorio, los días previos y los posteriores a su muerte, las oraciones de la Iglesia de Cristo en Venezuela no han cesado. De igual forma cada religión o doctrina han hecho sus actos de oración para fortalecer y acompañar en su dolor a los familiares del presidente revolucionario.

Chávez partió con Cristo
De acuerdo a declaraciones a través de las redes sociales, el pastor de la Guardia de Honor de la Academia Militar, Alexis Romero, el presidente Chávez tuvo su reconciliación con el Señor y agregó en su cuenta en Facebook: «puedo testificar con toda seguridad, que estando en Cuba, hizo la confesión de fe, recibiendo a Cristo como su único y suficiente Salvador, por lo cual sus últimas palabras fueron: ‘Me aferro a Cristo y a la vida’».
En sus intervenciones durante el sepelio, hizo extensiva sus condolencias a la familia Chávez Frías, sus hijos y al pueblo venezolano. Destacó que la humildad y la transparencia eran dos de los grandes atributos del líder de la Revolución Bolivariana y declaró que «Chávez reivindicó a los discriminados, a los niños, a las mujeres, a los aborígenes porque él entendió que nosotros también somos hijos de esta Patria».
El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) emitió un pronunciamiento en un comunicado emitido el mismo día del anuncio de muerte del presidente Chávez, donde expresó sus condolencias a familiares y a todos los venezolanos.
Parte del comunicado indicó lo siguiente:
«Como gente de fe, así como en los meses ya pasados, hicimos nuestro llamado a la oración por la salud del Presidente Chávez, por los privados de libertad, por los niños, y toda la familia venezolana (especialmente por quienes más sufren); hoy ratificamos el llamado a la oración por la paz de Venezuela, por el encuentro con la esperanza, y por el compromiso con la vida.
Familia venezolana, recordemos las palabras de Cristo, Señor y Salvador nuestro.
Jesús dijo: ‘Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios’. Mantengamos entonces el corazón libre de malos sentimientos, para que así veamos la mano de Dios actuando en nuestra nación.
Cristo dijo: ‘Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra’. Sean entonces nuestras actitudes llenas de serenidad, entendiendo que la mansedumbre no es debilidad, sino fortaleza bajo el servicio de la nobleza.
Cristo dijo: ‘Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios’. Seamos entonces un pueblo que construye la paz y rechaza el enfrentamiento».
Por su parte, el presidente del CEV, Samuel Olson dio un mensaje a la población venezolana, a través de Noticias24 Radio: «Es una situación tan fuerte para una nación, donde su Presidente electo que ha servido al país durante 13 años haya fallecido y ahora se salga de la incertidumbre de si iba a sobrevivir».
«No es fácil para un colectivo porque somos todos los involucrados, son muchos los que han estado orando, otros meditando y reflexionando y ahora llega esta noticia, que hace que muchos queden en un vaivén con el futuro del país, pero nosotros primeramente debemos estar tranquilos», agregó.
De igual forma, en declaraciones para Globovisión Olson realizó una invitación a todos los cristianos venezolanos para que «oren y clamen a Dios de manera que Él dirija la fuerza viva de nuestra nación para que haya un consenso para que haya una dirección particular para la Venezuela sin Hugo Chávez Frías».
Para el director de Pulso Cristiano, página web noticiosa del acontecer cristiano, el argentino César Dergarabedian, sus expresiones cristianas siempre le resultaron sinceras: «era un hombre de fe. Y cuando las compartía en la red social Twitter, a través de su perfil @chavezcandanga, se las reenviaba a mis seguidores en ese espacio», indicó.
Asimismo, en medio de la triste noticia expresó: «quizás Chávez leyó en algún momento de su agonía en Salmos 27:13, aquel que dice: ‘Pero de una cosa estoy seguro: he de ver la bondad del Señor en esta tierra de los vivientes’ (NVI). Chávez vive en esa tierra de los vivientes, la tierra de los que dejan huellas y marcas en la vida de otras personas».
De igual forma, el reverendo norteamericano Jesse Jackson recordó a Hugo Chávez como un hombre que «alimentó al hambriento, enalteció a los humildes e hizo vibrar sus esperanzas». Igualmente oró por el Presidente encargado Nicolás Maduro, quien será el candidato por el oficialismo para las próximas elecciones.
Agregó Jackson su deseo de que los gobiernos de EE.UU y Venezuela puedan tener un acercamiento y «avanzar por nuevos puentes», que permitan dejar atrás «la sombra de la muerte».
Para el deportista cristiano venezolano Carlos Zambrano, la muerte del presidente fue motivo de dolor, al mismo tiempo que envió sus palabras de apoyo y sentido pésame a sus familiares. El lanzador también confesó que «siempre oraba por el presidente como lo dice la Biblia, es lamentable que la gente ataque a la familia Chávez, ellos se encuentran en una situación muy difícil».
Y a sus compañeros en el Clásico Mundial de béisbol, el lanzador les pidió que siguieran concentrados, «si el Presidente estuviera en condiciones, él fuera el primero que nos estaría apoyando», concluyó.
Las redes sociales de los ministros venezolanos de la música, Ricardo Montaner y Daniel Calveti dejaron ver sus mensajes de condolencias para el pueblo de Venezuela y para la familia de Chávez, así como el clamor generalizado de paz y amor. Así como, Gabriela Cartulano, quien además escribió la canción ‘Venezuela, tierra de gracia’, expresó: «considero que es muy propicio el mensaje de esta canción para la situación que está viviendo mi país en estos momentos… Es una canción que nos lleva a bendecir a nuestra patria, a unirnos como hermanos y a declarar que ¡Venezuela es de Cristo!».

Meditando en la fe
Muchas opiniones versan sobre la fe del presidente Chávez, pero para los que conocen a Dios y su Palabra, saben que por muchos años, su fe estaba arraigada en Cristo, desde que estuvo preso tras la intentona golpista de 4 de febrero de 1992.
Con el pasar de los años, su enfoque cristiano cambió y dejó de adorar al Dios vivo, para adorar ídolos, llegando hasta a involucrarse en la santería, según han declarado varios practicantes de esta creencia afroamericana.
A partir de ese momento, el destino de Venezuela cambió, pues ello es desagradable ante los ojos de Dios. Sólo la intercesión del pueblo de Dios ha mantenido al país lejos de las consecuencias negativas que arrastra tras sí el ocultismo vestido de religión.
El llamado es a la paz del país, a la reconciliación del hombre con Dios, a predicar el evangelio real, el que muestra la Biblia, para que Venezuela llegue más rápido a la salvación por medio de Aquél que dio su vida por ella: Jesucristo.

Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013)
Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013)
Nicolás Maduro anunció la muerte del líder venezolano
Nicolás Maduro anunció la muerte del líder venezolano
El pastor de la Guardia de Honor de la Academia MilitarAlexis Romero testificó de la fe del mandatario en Cristo Jesús
El pastor de la Guardia de Honor de la Academia MilitarAlexis Romero testificó de la fe del mandatario en Cristo Jesús

About redaccion

Check Also

Estudio revela que Venezuela es el segundo país más infeliz del mundo

El texto menciona el conflicto económico y social que ha causado el éxodo de más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *