(Pulso Cristiano).-
Un estudio muestra que en Argentina el catolicismo es mayoritario pero, en comparación con los cristianos, son pocos los que asisten a servicios y oran a diario. El informe «Religión en América latina» del Pew Research Center de EE. UU, analiza la afiliación, creencias y prácticas religiosas en 19 países de América Latina y el Caribe.
La investigación asegura que desde 1910 disminuyeron en forma notable las personas que se definen como católicas. De hecho, el número bajó del 94% en ese año hasta un 69% en la actualidad. En Argentina este porcentaje es similar, ya que 71% de las personas son católicas, 15% cristianas, 11% no tiene afiliación religiosa y un 3% se encuadra en la categoría por «otros».
Del total que dicen profesar la fe católica, solo 9% asevera que reza diariamente, asiste a servicios religiosos -tanto a diario como semanalmente-, y considera a la religión muy importante en su vida. En cambio este ítem, denominado como compromiso religioso, asciende a un 41% cuando se le pregunta a los que se autodenominan cristianos.
«Si bien la Argentina está por debajo de Paraguay (89%), México (81%) y otros cinco países que tienen mayor proporción de católicos, este país todavía se clasifica como de población predominantemente católica», explicó Juan Carlos Esparza Ochoa, manager de datos del Pew Research Center, en la ciudad de Mendoza, donde participó de las XVIII Jornadas de Alternativas Religiosas en América latina que se realizó a mediados de noviembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
En cuanto a la brecha de compromiso religioso entre católicos y cristianos, remarcó que es bastante notoria en Argentina. «Aunque la máxima diferencia en compromiso religioso entre católicos y protestantes se ve en Venezuela, en Argentina esta diferencia es de 32 puntos, ya que los católicos aseguran rezar diariamente y asistir a servicios religiosos en un 9% y los cristianos en un 41%», señaló Esparza, citado por el diario Los Andes.
En cuanto a cantidad de personas que no profesan ninguna religión, la Argentina se ubica en un sexto lugar con 11%, muy por detrás del primero que es Uruguay con 37%.
La disminución del número de fieles católicos en toda América Latina que refleja la encuesta se contrapone con un crecimiento del cristianismo. En 1910 este culto solamente contaba con el 1% de la población, en 1970 ascendió a 4% y en la actualidad ha llegado al 19%.
«El cristianismo ha crecido prácticamente casi cinco veces en los últimos 40 años, mientras el catolicismo ha disminuido», recalcó el representante del Pew Research Center.
«Tenemos un fuerte movimiento de latinoamericanos criados en el catolicismo pero que, al crecer, entran en iglesias evangélicas protestantes», especificó Esparza. En la investigación también se enumeran las razones por las cuales los ex católicos se convirtieron al cristianismo. De ocho posibles causas que se les entregó en la encuesta -podían elegir más de una-, la más frecuente fue que buscaban una conexión más personal con Dios (81%).
Se subraya que los esfuerzos de evangelización por parte de las iglesias cristianas surtieron efecto en América Latina, ya que más de la mitad de quienes optaron por un nuevo culto dicen que su nueva iglesia se acercó a ellos (58%).◄