(Jeannine Massiah/ VyV – CIUDAD GUAYANA).-
La Fundación Sinaí, junto al Consejo Cristiano Internacional, presentaron oficialmente antes los medios de comunicación, un proyecto de desarrollo alimenticio a nivel nacional. Basados en la premisa bíblica de Nehemías 2: «Levantémonos y edifiquemos», el cuerpo de Cristo emprende una obra para aportar abastecimiento al país.
A mediados de septiembre, en el hotel embajador en Ciudad Guayana, acudieron a la convocatoria medios de comunicación regional, representantes de la Fundación Sinaí, representantes del Consejo Cristiano Internacional y miembros de diferentes iglesias, a la presentación del proyecto de abastecimiento alimenticio y de producción a Venezuela. Iniciativa que contará con el apoyo de empresarios y productores cristianos del país.
El presidente de la fundación, Dionny Castro explicó que la visión es el encuentro «iglesia-sociedad», en el que el liderazgo con sectores socioeconómicos, les permita conducir hacia el desarrollo humano, a la excelencia y el medio ambiente sostenible. «La ideas es formar profesionales en distintos campos del conocimientos con valores cristianos, que promuevan al desarrollo sustentable del país y la región.
Además, Castro enfatizó que se quiere «generar y transferir conocimientos que permitan el desarrollo de la ciencia y la tecnología». Asimismo, contribuir al desarrollo de sectores vulnerables de la Iglesia Cristiana, y de la región a través de los distintos programas de extensión social. También fomentar con los programas de docencia el respeto por la conservación y renovación de los recursos naturales y ambiente en general.
Impacto en la sociedad
El Consejo Cristiano Internacional plantea además en su proyecto, programas de desarrollo con perfil agropecuario que estén orientados a la capacitación y asesoría técnica a productores y niños escolares, con el apoyo de las iglesias cristianas. También proponen estrategias de extensión de redes para asesorar y capacitar técnicamente a productores y organizaciones de todo el país.
Según Castro los servicios que serán ofrecidos destacan en: laboratorios de suelos, aguas e informática y producción, y comercialización de bioplaguicidas. A su vez, consultorías en diagnósticos de fincas, departamentales y proyectos de investigación. Y también ofrecerán, entre otras cosas: productos de bioplaguicidas para manejo de plagas en café, hortalizas y granos básicos.
Castro señala que muy pronto funcionará el primer mercado que ofrecerá los primeros productos de la iniciativa en el estado Bolívar. «Queremos que la Iglesia a través de sus pastores, tengan la asesoría de sentarse con el Gobierno a favor de la clase desposeída».
«Tenemos que ser útiles a la sociedad. Dios nos unió para que podamos hacer cosas para Él. Nuestra posición es tener la posibilidad de unificar la Iglesia Evangélica y plantear proyectos que beneficien al país, sin buscar ningún tipo de beneficio», expresó el director del Consejo Cristiano Internacional.