Home / Entrevistas / Howard Andruejol: “EJ quiere ver una Iglesia en América Latina transformada”

Howard Andruejol: “EJ quiere ver una Iglesia en América Latina transformada”

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

En el marco del Curso de «Fundamentos de la Pastoral Juvenil» en Puerto La Cruz el pasado mes de agosto, Verdad y Vida realizó una entrevista al director del Instituto Especialidades Juveniles (IEJ) en Guatemala, pastor Howard Andruejol, quien comentó la importancia que el liderazgo juvenil tiene para las próximas generaciones que integrarán la Iglesia de Cristo.
Según el pastor, Especialidades Juveniles (EJ) cree que la nueva generación de jóvenes será preparada por esos líderes que actualmente se están capacitando y aprendiendo las herramientas básicas y útiles para el ministerio juvenil. «EJ quiere ver una Iglesia en América Latina transformada y por eso nos unimos a cualquier iniciativa que busque capacitar a los líderes que van a permitir esa transición para la Iglesia», comentó el pastor.
Para lograr esa preparación, EJ desarrolla capacitaciones, desarrolla cursos, formó el IES, cuenta con una editorial, revistas, página web: www.especialidadesjuveniles.com, así como todo lo que se pueda producir que capacite a esta generación de líderes que va a formar a la próxima.
Entre sus herramientas para el liderazgo juvenil, EJ ofrece diferentes ejes de los cuales se desprenden diferentes recursos. Un primer eje es de cursos cortos, como conferencias, giras, congresos, entre otros, cuyo objetivo siempre es hacer que los jóvenes reflexionen sobre la voluntad de Dios.
Un segundo eje, tiene base en el Instituto, donde por un año, los líderes podrán adquirir conocimientos pero al mismo tiempo «enriquecernos mutuamente, es ser un equipo de amigos y hermanos para toda la vida», explicó Andruejol.
Como eje final, se encuentran las publicaciones, materiales distribuidos por Editorial Vida y otros que pueden obtenerse directamente de la página web y totalmente gratuitos. También cuentan con una revista en www.liderjuvenil.com, también gratuita, con más de 35 mil suscriptores líderes de jóvenes que cada trimestre adquieren ideas.
Agregó el director de IEJ, que próximamente estrenarán un programa de radio «Líder Juvenil Radio», así como, Especialidades Juveniles TV y Líder Juvenil TV «que va a ser una plataforma de capacitación con diferentes profesores del instituto y otros oradores, donde vamos a facilitar la interacción en vivo con los oradores, y con otros mentores. Es como asistir a una capacitación, pero virtual», compartió.

¿Tiene algún plan de realizar algún curso en otros estados del país, como Nueva Esparta, por ejemplo?
– Bueno, la intención está, pero para poder apoyar a todos los líderes necesitamos que tomen la iniciativa de convocar, de unir, de conectar a los líderes de jóvenes en cada ciudad. Nosotros no estamos ahí, pero si hay un líder que tome la iniciativa y que reúna a unos pocos, puede ser el inicio de algo y yo personalmente y EJ con todo gusto, nos sumamos, apoyamos, venimos y hacemos lo que mejor podamos diseñar. Entonces me preguntan: ¿Cuándo viene a tal ciudad y cuándo viene a tal lugar?, pues, cuando los líderes de jóvenes empiecen, yo me sumo a lo que esté pasando ahí.
En cuanto a la realización de un evento anualmente en Venezuela, Andruejol expresó que el ministerio se encuentra en una fase de diseño, y que desde hace un par de años se ha estado trabajando algún tipo de plan, del que se acaba de dar un primer paso. «Estamos conversando sobre cuál sería el siguiente paso, cómo podemos desarrollar un modelo que esté a nuestro alcance y que sea de beneficio para los líderes», explicó. «Quiero que sepan que estamos en ese proceso, que haremos más cosas, que estamos para servirles totalmente».

¿Qué recomendación puede darle al liderazgo juvenil y también a los jóvenes cristianos?
– Que un líder pueda seguir aprendiendo y que pueda refinar su visión, en algo invaluable. Cuando un líder deja de crecer porque deja de aprender, de pensar, porque cree que ya lo logró todo, que todo está bien; entonces se convirtió en una limitación para el ministerio. Cuando un líder está inquieto y quiere explorar otras posibilidades y aprender, considera puntos de vista, entra en diálogos, debates, se quiebra la cabeza con un libro, se pregunta cómo aplicarlo; entonces crece y lleva el ministerio a otro nivel. Mi recomendación es que no se pierdan los recursos que están a la mano: convenciones, los libros, las revistas, allí hay mucha riqueza y no hay que dejarla de lado.
Respecto a la posible apertura de nuevas sedes de EJ en otros países, Howard Andruejol explicó que aunque no se tiene planificada esa acción, siempre están dispuestos a visitar países para ayudar en el proceso de capacitación. «Realmente hemos visto que aunque no exista una oficina, lo que necesitamos es una fuerza local que diga: Vamos a hacerlo», recalcó.
Exhortó a los líderes de la Iglesia de Cristo en el país a apreciar y considerar todo lo que sucede nacionalmente porque es muy valioso, «hay que apreciarlo y valorarlo, no sólo el nombre de EJ tiene algo bueno que decir, hay muchos proyectos locales, que vale la pena aprovechar, que son muy valiosos, aun si EJ no existiera debemos seguir adelante con el ministerio juvenil y seguir sirviendo al Señor», concluyó Howard Andruejol.

About redaccion

Check Also

Enrique Zabala: “Por mis principios estoy a favor de la vida, este es un punto donde nosotros tenemos que legislar”

“Hemos tenido un primer contacto con los dirigentes Provida, están haciendo un aporte significativo que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *