Home / Venezuela / Organizaciones cristianas se pronuncian ante recientes acontecimientos en el país

Organizaciones cristianas se pronuncian ante recientes acontecimientos en el país

(Agencias – Verdad y Vida).-

La Confraternidad Ministerial del estado Carabobo (Conframinca), representada por su Junta Directiva, emitió un comunicado, donde asumen la «responsabilidad de ser voceros de la comunidad cristiana evangélica a la cual servimos», debido a la situación actual que atraviesa el estado Carabobo y el país. «Estamos en el deber de elevar nuestra voz profética que contribuya a la paz, a la convivencia, el respeto a la dignidad humana, y para hacernos recordar el mantenimiento del ‘contrato social’ que nos integra como nación libre, soberana y democrática», establece el manifiesto.
Continúa el comunicado, «hacemos un llamado al realce de ‘las virtudes públicas’ y ‘las actitudes ciudadanas’ con el fin de imponer la dignidad, la solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad, el acuerdo, el respeto, el perdón, la reconciliación y la resolución de los conflictos, ante los cuadros de violencia, alteración del orden público, la violación de los derechos humanos y a la propiedad privada y el abuso de poder, vividos en el pasado reciente en el ámbito nacional y en específico dentro de nuestra entidad carabobeña que solo nos ha provocado contar con un saldo de víctimas».
Aseguró Conframinca que están «en disposición de contribuir a la solución del conflicto que atraviesa nuestra nación; por lo tanto, quedamos prestos y a la orden para formar parte de cualquier comisión o mesa de diálogo cuyo genuino interés sea el de abrir cauces de entendimiento para la solución de la crisis venezolana».
De la misma manera, convocan «a todas las iglesias cristianas evangélicas en todo el país y en especial en Carabobo; así como a todas aquellas personas interesadas en ayudar a la solución de la crisis, que tomemos diariamente en horario convenido, los sitios públicos como plazas, parques, bulevares, etc., sin interferir con la actividad secular cotidiana, para Clamar Por Venezuela; de tal manera, que el Reino de Dios y Su justicia vengan al corazón de cada ciudadano de esta nación y hacer de esta manera, que Jesucristo sea el Señor de Venezuela».

Consejo Evangélico de Venezuela
Por su parte, el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) se pronunció en representación de sus afiliados, aseguran a través de un comunicado su «intención de comprometernos desde nuestra fe en el Señor Jesucristo, con una postura clara que promueva y coadyuve en el rescate y respeto de valores que deben tener primacía en nuestra sociedad tales como el amor, la bondad, el respeto, la justicia, la paz y la igualdad y que incluso es impuesta por la Constitución de la República (artículo 132) al señalar, entre otras cosas, que la defensa de los derechos humanos se constituye en fundamento de la convivencia democrática y la paz social».
En ese sentido, el CEV lamentó «que los sucesos de manifestación y libre expresión de parte del pueblo en exigencias al Ejecutivo Nacional y a otros titulares del Poder Público, particularmente realizado en actividades de calle tanto en Caracas como en otras ciudades, hayan devenido en acciones y hechos gravísimos que han vulnerado y puesto fin a la vida de venezolanos, dejando a tantos otros lesionados o heridos». Así mismo, rechazó «cualquier acción de violencia promovida o realizada por cualquier persona o grupo que haya podido causar daños a bienes o personas».
Por otro lado, exhortaron a las autoridades a no «vulnerar las garantías constitucionales relacionadas con el derecho de manifestar pacíficamente».

Sobre el decreto para cambiar el estatus de las iglesias
En el comunicado, el CEV también señaló que «es oportuno hacer del conocimiento del presidente de la República y del director general de Justicia, Instituciones Religiosas y Cultos (MPPRIJP); que en atención a los anuncios realizados públicamente en fechas 06 y 09 de abril 2017, respecto a la intención de dictar un decreto que establezca el carácter público de las iglesias evangélicas en nuestro país, no aceptamos se regule, norme o limite el derecho y garantía establecida en la Constitución de la República (artículo 59) referido a la Libertad de Religión y Culto y en el artículo 52 relacionado con el Derecho de Asociación con base al cual toda persona, grupo de personas o congregaciones tienen el derecho de funcionar o agruparse lícitamente bajo cualquier esquema asociativo que deseen sin ningún tipo de limitación. De igual forma se resalta que según el artículo 203 de la Constitución sólo a través de una Ley Orgánica es posible desarrollar derechos constitucionales; por lo cual un Decreto sin Rango, Valor y Fuerza de Ley como acto administrativo de efectos generales y de Rango Sub-legal no debe normar o desarrollar de ningún modo derechos y garantías constitucionales. Todo ello sin mencionar el riesgo de vulnerar el principio de separación entre Iglesia y Estado que pudiera verse comprometido ante cualquier tipo de regulación».◄

About redaccion

Check Also

CIUDAD BOLÍVAR/ Acto de grado académico en Consejería y Orientación Familiar celebran en Casa de Dios

(CCM).- CDAD. BOLÍVAR.- En el marco de su XXI aniversario, 42 líderes ministeriales de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *