(Prensa GNE/ VyV – REDACCIÓN).-
Como parte de las labores que viene desarrollando el gobierno la Dirección de Prevención del Delito en el estado Nueva Esparta continúa visitando las instituciones educativas de la región insular.
La coordinadora del ente, María Alejandra Zambrano, indicó que a principios de mayo acudieron nuevamente a la Unidad Educativa Estadal «Cándido Sánchez», ubicada en el sector Bella Vista de Porlamar, zona que recoge una gran cantidad de niños y niñas en situación de vulnerabilidad del municipio Mariño, donde llevaron a cabo varias conversaciones relacionadas con la prevención de la violencia escolar.
Señaló Zambrano que hasta la fecha han logrado sensibilizar a más de 150 niños y niñas en ese tema, considerado un delito que causa trastornos psicológicos en los infantes, lo que conlleva a una degeneración de la sociedad, influyendo directamente en el incremento de los índices de mala convivencia.
«Con este tipo de acciones se busca brindar a las escuelas y comunidades, en especial a los más pequeños, los instrumentos necesarios para que establezcan una comunicación afectiva y efectiva dentro de su entorno social», agregó.
Comentó que en los conversatorios se trataron los tipos, factores y consecuencias de la violencia escolar; medidas preventivas para evitarlo, bullying y cyberbullying, recalcándose a los participantes que la mejor manera de prevenir este delito es fortaleciendo los valores de respeto mutuo y convivencia, evitando la exclusión.
Jacqueline Salazar, docente de la institución educativa, agradeció a los funcionarios y las funcionarias el trabajo realizado con el grupo de educandos y expresó que la mayoría de las veces esos ataques no son denunciados, porque los muchachos sienten temor de las consecuencias que les pueda generar entre sus compañeros y compañeras.
El lado espiritual
Mientras que el gobierno de Nueva Esparta, realiza este tipo de campaña para crear conciencia de la situación que ocurre en la región insular; son muchas las iglesias y fundaciones de orientación cristiana que han llevado un mensaje de salvación a la población y, aunque los niños se han visto receptivos a vivir una vida con Cristo, han sido los mismos padres quienes toman las decisiones menos acertadas para ellos.
Exhortamos a la GNE a que realice las charlas a los padres de los niños, pues ellos son los que más consecuencias sufren, por su actos o por lo de sus padres, las fundaciones cristianas están a sus órdenes para dictar charlas como «Escuela para Padres».