Home / Destacadas / Asambleas de Dios de Venezuela fija posición respecto al Mocev

Asambleas de Dios de Venezuela fija posición respecto al Mocev

(Verdad y Vida).-

La Federación Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela, hizo público el 02 de octubre un comunicado donde se deslinda del Movimiento Cristiano Evangélico por Venezuela (Mocev), dejando bien claro que no apoyan “a ningún partido político ni a ninguna persona que, individualmente o respaldados por otras organizaciones cristianas, quiera utilizar el nombre de Dios para sus intereses personales”.
A continuación, presentamos el Comunicado de manera íntegra para que cada quien saque sus propias conclusiones al respecto:

COMUNICADO

La Federación Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela, en uso de las atribuciones que le confieren las leyes y normativa vigente en el País para ejercer su libre expresión, y tomando en cuenta los hechos recientes, en donde el ciudadano MOISÉS GARCÍA, adjudicándose la representación total del pueblo cristiano evangélico, inscribió su candidatura política aspirando a una curul en las próximas elecciones parlamentarias de diciembre 2020, a través de la organización política MOCEV o Movimiento Cristiano Evangélico por Venezuela, apoyado además con la plataforma política del PSUV, expone públicamente o siguiente:

  1. Reiteramos, conforme lo establecen nuestros Estatutos vigentes en su artículo 3, que somos una Federación apartidista y de carácter religioso. Eso significa, de acuerdo al Parágrafo Único del mismo artículo, que nuestra Organización como persona jurídica, no podrá constituirse, ni afiliarse a ningún partido o agrupación política. Ahora bien, eso no priva para que cualquier persona o miembro de una iglesia local afiliada a nuestra Federación, como una persona natural, pueda y quiera incursionar en ese medio. Sin embargo, si es Pastor, Ministro o líder de la misma, deberá renunciar a su cargo dentro del ministerio.
  2. Aunque somos apartidistas, no somos indiferentes a las necesidades y circunstancias adversas que afrontan nuestros hermanos venezolanos; así que, además de predicar el evangelio por todo el mundo, también trabajamos y servimos a Dios y a nuestro prójimo, brindando atención integral que abarca lo espiritual y socio-cultural del hombre y la mujer, en un ambiente de justicia y paz, sin necesidad de ostentar una bandera política.
  3. Consideramos que la religión y los partidos políticos no deben fusionarse ya que la experiencia que nos dejó esa mezcla de Religión-Estado desde la época de Constantino, ha sido nefasta. De hecho, en nuestra época actual, siguiendo ese ejemplo pasado, han sido variados los aspirantes del “evangelismo político” que, tratan de captar el voto cautivo de algunos cristianos evangélicos para buscar una negociación eficaz con el Estado, en aras de su propio beneficio. Hasta hoy, algunos de esos partidos que iniciaron sobre la base de su filosofía cristiana, no han podido cristalizar sus propósitos y han sido muy pocos los votos obtenidos en los diferentes comicios electorales: ORA, NUVIPA, Esperanza por el Cambio, y ahora MOCEV. Sin embargo, han causado confusión y hasta diferencias marcadas, en el seno de algunas iglesias evangélicas.
  4. Partiendo del contexto anterior, reiteramos que NO PERTENECEMOS, ni estamos VINCULADOS, con MOCEV y su candidato Moisés García; por lo cual, no nos hacemos responsables de lo que dicha organización realice a nombre de los cristianos evangélicos, porque no nos representan, ni organizacional, ni doctrinal, ni teológicamente, porque solamente muestran una arista ideológica-política y no cristiana, que les hace actuar en la búsqueda de favores políticos.
  5. Como iglesia cristiana evangélica, asumimos nuestras responsabilidades individuales, obedeciendo y respetando las leyes, siendo buenos ciudadanos (Romanos 13:12), orando por nuestros gobernantes actuales y los que están en eminencia, ya que creemos que por Dios han sido designados en sus cargos. Por esa razón, somos partidarios del derecho al voto secreto y universal, en libertad y democracia, para que cada uno elija a aquel o aquella a quiénes considere, llenan sus expectativas gubernamentales, pero dentro de una perspectiva bíblica.
  6. Finalmente, EXHORTAMOS a nuestras iglesias, ministros, pastores, líderes y membresía en general de abstenerse de apoyar tales iniciativas que pretenden involucrar a la iglesia de Cristo con partidos políticos, ya que nuestros Estatutos así lo determinan y porque consideramos que la mezcla de política y religión, tergiversa los principios de la fe cristiana, pues “Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado” (2ª Timoteo 2:4). Por ello, no apoyamos a ningún partido político ni a ninguna persona que, individualmente o respaldados por otras organizaciones cristianas, quiera utilizar el nombre de Dios para sus intereses personales.
    En Caracas, a los dos días del mes de octubre de 2020.

POR LA FEDERACIÓN CONCILIO GENERAL ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA

Rvdo. Eulogio Rodríguez
Presidente

Rvdo. Freddy Dávila
Secretario

About Verdad y Vida

Check Also

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

“Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *