El secretario de Estado hace hincapié en los derechos humanos internacionales, pero deja menos claro el énfasis en la libertad religiosa.

(ICC – Verdad y Vida).-
El International Christian Concern (ICC) conoció en recientes días que el Departamento de Estado de EE. UU. Publicó sus informes nacionales sobre prácticas de derechos humanos de 2020, destacando el estado de los derechos humanos en todos los países del mundo. Aunque el informe ilustró algunos avances en la política exterior de Estados Unidos para priorizar la libertad religiosa internacional, como en China y Turquía, también hay algunas deficiencias en las prioridades de libertad religiosa del Departamento de Estado.
El pasado 30 de marzo, el secretario de Estado Antony Blinken anunció la publicación número 45 del informe anual en una conferencia de prensa. “Uno de los principios fundamentales de los derechos humanos es que son universales”, dijo el secretario Blinken. “Todas las personas tienen estos derechos, sin importar dónde hayan nacido, qué creen, a quién aman o cualquier otra característica”.
Un tema sobre el que Blinken y el informe fueron bastante claros fue China. El Secretario reafirmó la designación de genocidio de la campaña sistemática del Partido Comunista Chino (PCCh) contra la población uigur de China, una designación otorgada por su predecesor Mike Pompeo. El informe incluyó un lenguaje fuerte contra la represión de las minorías religiosas de China y reitera el compromiso de Estados Unidos de contrarrestar los abusos del PCCh.
Otra área en la que el Departamento de Estado parece más comprometido es en Turquía. En el informe, el Departamento de Estado reconoció la participación de Turquía en el reciente conflicto de Nagorno-Karabaj, apoyando al ejército azerbaiyano en su campaña contra los armenios y Artsaj. ICC ha abogado por este reconocimiento desde el comienzo del conflicto en septiembre pasado, involucrando a los legisladores estadounidenses en el Congreso y el Departamento de Estado, al mismo tiempo que publica un informe sobre el conflicto y organiza un evento que cubre las preocupaciones sobre la libertad religiosa en el futuro.
En sus comentarios, el secretario Blinken también mencionó la reciente violencia en Myanmar luego del golpe de este año. Blinken condenó la violencia empleada por el ejército birmano contra los manifestantes no violentos. La población cristiana de Myanmar ha estado involucrada en las protestas y, como resultado, el ejército birmano ha comenzado a atacar iglesias.
Con respecto a Nigeria, el informe mostró algunos avances en el tratamiento de las preocupaciones sobre la libertad religiosa allí, reconociendo que el país presenta severas restricciones a este derecho humano. Aunque el informe destaca las amenazas planteadas por Boko Haram, no llega a discutir las transgresiones de los pastores fulani contra los agricultores cristianos en el cinturón medio de Nigeria y, en cambio, se refiere a la violencia como un conflicto entre agricultores y pastores sobre los derechos a la tierra.
Matías Perttula, Director de Incidencia de la ICC, dijo: “En la ICC damos la bienvenida al progreso que el Departamento de Estado ha logrado en la promoción de la libertad religiosa y los derechos humanos en todo el mundo. Sin embargo, nos sigue preocupando si la administración de Biden todavía está comprometida con colocar la libertad religiosa como un principio central en las prioridades de la política exterior de los Estados Unidos. Esperamos trabajar con el Departamento de Estado para garantizar que este derecho vital esté protegido para todos”.