“No hay esperanza en la gente, y al haber este enclaustramiento, va a aumentar los casos de suicidios. Esta Esperanza no tiene otro nombre que JESUCRISTO”

(EG – Verdad y Vida).-
A cinco semanas que inicio la cuarentena en Venezuela, tiempo del que muchos no tienen la noción de cómo transcurre, cuando estamos sumergidos como medida de prevención dentro de nuestras casas. En lo que respecta a Venezuela, sigue vigente por 30 días más (hasta el 13 de mayo), rumbo a los dos meses, esto con el fin de cumplir los protocolos de seguridad sanitaria para evitar el contagio de persona a persona del virus chino COVID-19, el cual tiene el grado de pandemia decretado por la OMS.
No cabe duda que la psiquis humana, al ser llevada por estas determinaciones sufre un impacto, pero como cristianos tenemos las armas poderosas que nos da el Señor y que nos urge usar constantemente, sin perder el foco.
Partiendo de la parte psicológica, punto fundamental en estos momentos a ser tratado con los especialistas en esta materia y sin obviar sus recomendaciones, hablamos con el psicólogo pastoral Franklin Díaz Tabares, director de Psicología Pastoral de Venezuela, en cuanto a sobrellevar esta situación que involucra a todos los integrantes de la familia, recordemos que es el primer ministerio instituido por Dios, al cual no se le debe omitir en estos casos muchas vertientes de la realidad que se vive.
En entrevista pasada con Verdad y Vida, este especialista argumentó sobre la diferenciación de los aspectos espirituales, psicológicos y teológicos. Con base en estas desigualdades, resalta que el mundo ha sufrido otras pestes y enfermedades más mortíferas que el COVID-19.
«El mundo en general ha sufrido ataques, controversias, crisis y enfermedades más graves que el COVID-19. Esta enfermedad no tiene el índice más alto de mortandad como otras. Pero la gente no está prestando la atención requerida y necesaria para su cuidado. Hay personas que sienten los malestares, pero no van al médico. Entonces se quedan en sus casas, porque le temen al aislamiento. De eso se trata una cuarentena, de no ver a nadie, para no poder contaminar a tus familiares».
Ante el terror, pánico, miedo y estrés que produce el encierro, subraya la parte espiritual, añadiendo que «la iglesia evangélica es una de las instituciones que infunde aliento y esperanza en las personas, gracias a Cristo poderoso».
«No hay esperanza en la gente, y al haber este enclaustramiento, van a aumentar los casos de suicidios. Esta esperanza no tiene otro nombre que JESUCRISTO. Gracias a Dios en Venezuela se han tomado algunas medidas, y aunque estas han sido de hacinamiento y enclaustramiento, ha ayudado a combatir la pandemia en nuestro país. Mucha gente las critica, pero es lo único que se puede hacer, hay que tener a la persona aislada, hasta que el cuerpo desarrolle las defensas para combatir el virus, porque no hay medicamentos definitivos que lo puedan combatir».
Debido a los porcentajes que repuntan el divorcio en las zonas donde se originó el virus COVID-19, hace hincapié en que se observa con esta situación que la familia está fragmentada, debido a paradigmas y estigmatizaciones de los roles patriarcales, es de recordar «que el hombre es la cabeza del hogar y este a su vez está sujeto a Cristo Jesús. Así todos estamos juntos, y es la manera donde va a reinar el amor y la amistad».
En cuanto a los más pequeños de la casa, añade que «como padres debemos buscar las herramientas para recrear a nuestros hijos, debido a que ellos en 25 minutos se pueden aburrir. Hay que investigar una gama de recreaciones para mantenerlos activos, porque si los dejamos 24 horas con TV e internet, sus mentes se atrofian. Hay que hablarles claramente de la pandemia, para que estén al tanto de lo que estamos viviendo. Enseñarles a usar tapabocas y lavarse frecuentemente las manos. Lamentablemente, tenemos barrios en Venezuela donde no hay agua para lavarnos las manos, tristemente convirtiéndose en focos de infección».
LA IGLESIA EVANGÉLICA ANTE EL COVID-19
En cuanto a la posición que ejerce la Iglesia del Señor en Venezuela en tiempos de COVID-19, destaca que «es un momento maravilloso para la Iglesia Evangélica, porque sabe ayudar, no solamente económicamente, sino social, psicológica y espiritualmente. Cuando los vecinos saben que uno es cristiano, vienen por ayuda, aunque sea por un vasito de agua. No tenga miedo de ayudar, como dijo el apóstol Pablo en 2ª Corintios 12:15, «así que de buena gana gastaré todo lo que tengo, y hasta yo mismo me desgastaré del todo por ustedes», como cristianos tenemos que demostrar al mundo que Cristo vive y reina».
CONTACTOS DE PSICOLOGÍA PASTORAL DE VENEZUELA
Cabe resaltar, que en estos momentos pandémicos, las consultas impartidas por el equipo que conforma Psicología Pastoral de Venezuela son gratuitas.
Email: franklinyvivian@gmail.com / psicologíapastoraldevenezuela@gmail.com
Teléfonos: 04124557454 / 04241745649
Facebook e Instagram: Psicología Pastoral de Venezuela