Para este locutor cristiano, la participación de la Iglesia Evangélica en la televisión venezolana no se visualiza, porque los canales están ciegos y no conocen la Verdad, al igual que existe un catolicismo “muy arraigado”

(Ernesto González – Verdad y Vida).-
Por la gracia de Dios y con la voz y cualidades esenciales de un orador que caracteriza a un locutor de amplia carrera profesional, es la manera con la que el connacional Horacio González nos brindó una óptica de la comunicación social en el área cristiana, tocando en particular las limitantes y lo que con «mucho esfuerzo» se ha sembrado en este campo comunicacional con sentido evangelístico, en su natal nación.
Caraqueño de nacimiento y fundador de canales de televisión secular y radios cristianas en Venezuela y otros países, González, el que narra el acontecer cristiano en el noticiero Mundo Cristiano, de la cadena Christian Broadcasting Network (CBN, por sus siglas en inglés. Cuenta además con una universidad que forma comunicadores: www.regent.edu); nos atendió desde Costa Rica, donde actualmente se encuentra viviendo acompañado de su familia, y desde donde aseveró que «Dios me bendijo con una hermosa esposa, Andreina González, de ahí nacieron cuatro hijos, Horacio, Jessica, Michelle y Nicolás, ahora se sumaron dos nietos, Dios es bueno y es fiel».
DEL CATOLICISMO AL PROTESTANTISMO
Recuenta que desde muy joven, vivió su primer encuentro con nuestro Rey de reyes, a pesar de venir de un hogar católico, situado en la capital venezolana.
«Nací en un hogar católico. Fue donde recibí mis primeras cimientes y semillas sobre Dios. A la edad de 17 años, tuve un encuentro personal y una conversión de mi fe. Comencé a experimentar el amor y la gracia de Dios a diario. Él te permite, a lo largo de la vida, formar tu carácter y conocer al mismo Dios todopoderoso en diferentes situaciones».
LA CARA DE LAS NOTICIAS CRISTIANAS
Horacio González es un hombre que desde pequeño siempre tuvo en mente trabajar en los medios de comunicación social, a temprana edad ya practicaba tener sus espacios radiales, con invitados y música en vivo.
La creatividad no solo quedó como un juego de niños, esta transcendió y para la honra de Dios. Luego de recibir su certificado de locutor, estuvo claro que ese título era para rendir gloria al Salvador del mundo.
Actividad que actualmente desempeña en tierras lejanas, Costa Rica, a través del noticiero ‘Mundo Cristiano’. Aunque estas son líneas para un medio impreso, seamos creativos y démosle la bienvenida y el pase a nuestro colega, paisano y hermano Horacio González, al fondo escuchamos una cortina de entrevistas y en Venezuela se está transmitiendo para los 24 estados la señal de esta emisora por las ondas FM.
Cuatro años son los que González tiene en tierras costarricenses, añade que vivir en un país donde no es el de origen es un proceso del que solo se puede salir «airoso» de la mano de Dios.
Expresó que la bendición de llegar al noticiero ‘Mundo Cristiano’, el cual es producido en Costa Rica para la cadena CBN fue a través de un ‘casting’.
«En mi proceso de aprendizaje, estuve trabajando en un canal secular aquí en Costa Rica, pero era un programa de corte cristiano. Un día la invitada era Beatriz Rojas, actualmente es mi compañera, ella ha sido la presentadora del noticiario por 14 años, al finalizar me presenté, le dije que había narrado noticias en mi natal Venezuela, y me gustaría la posibilidad de hacer un casting para CBN».
Aunque la respuesta por parte de Rojas no fue alentadora, no cabe duda de que el mover del Espíritu Santo en Horacio González estuvo presente, puesto que, la cara fémina de este noticiero cristiano, durante más de una década, solo había contado con dos presentadores. Sin embargo, esto no fue impedimento para seguir el reto en el nombre de Jesús.
Esta tertulia, se produjo en el mes de abril del año 2017, no obstante, el 11 de octubre a las 7:00 a.m., recibió un mensaje de Beatriz Rojas, donde le notificaba la ida del ancla para aquel entonces y que se abría una puerta para el tan anhelado ‘casting’.
«Recuerdo que le respondí: ‘dígame dónde y cuándo’. Pasó sucesivamente los meses y no me llamaban. En enero recibí una llamada, hice el casting en abril de 2018, paso casi un año, me llamaron finalmente para decirme que era la persona seleccionada».
«Es ahí cuando uno ve los planes y propósitos de Dios, independientemente de las circunstancias y dificultades. La Palabra dice que aquel que la buena obra empezó será fiel en terminarla, estoy agradecido con Dios; ya tengo dos años presentando Mundo Cristiano junto a Beatriz Rojas, se transmite en 15 países de América Latina y por la cadena Enlace, es una manera distinta de ver la noticia, para que nuestro público cristiano y secular conozcan la participación de los cristianos en las distintas áreas de la vida».
EL COVID-19 PRODUJO CAMBIOS EN LOS MINISTERIOS COMUNICACIONALES
La Iglesia con «I» mayúscula e «i» minúscula sufrió cambios por la pandemia del Covid-19, le preguntamos a este profesional si ha habido en materia comunicacional, señalándonos que «si».
«Como comunicadores cristianos tenemos que seguir adaptándonos a los tiempos y reinventarnos, dando a conocer la verdad. No podemos dejar de hacer a lo que hemos sido llamados. Ahora más que nunca la gente necesita exhortación, que le hablemos de esperanza, y vemos testimonios como dice el Salmo 23:4, ‘Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento’; y eso es lo que un comunicador social cristiano en estos tiempos tiene que seguir atesorando en su corazón».
EL ROL DE LOS MEDIOS EVANGELÍSTICOS EN PLANO COVID-19
«Lo puedo decir con propiedad, porque trabajé para Radio Caracas Televisión (RCTV), el canal 8 (VTV) y fui fundador de Televen, donde hacia un magazín con Pilín León, Miss Mundo 1981, todo esto de la mano de mi querido y recordado Guillermo ‘Fantástico’ González. Cuando trabajas para una empresa comunicacional, la editorial está marcada por intereses corporativos y personales de los dueños y muchas veces no se dice toda la verdad».
«Los comunicadores sociales estamos llamados, porque tenemos que honrar a nuestro Dios, a decir la verdad. Ahorita, hay una sobredimensión y sobresaturación con el Covid-19. Mi llamado y exhortación a mis colegas cristianos, es que en estos tiempos siempre con la absoluta verdad, esa gran premisa que hemos aprendido en la comunicación social de no decir nada hasta que no esté confirmado. No dejarse llevar por rumores, confirmar y reconfirmar la noticia con diversas fuentes, después esa información objetiva debe tener un mensaje alentador y de esperanza, porque eso es lo que nos va a hacer diferentes a los medios seculares».
PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA CRISTIANA EN LA TV VENEZOLANA
Como periodista venezolano de fe bíblica y para reseñar la historia cristiana nacional, abordamos un punto que he observado detalladamente y con gran pesar, y se trata de la poca, por no decir, la nula participación de los pastores, músicos, salmista y profetas en los programas de la televisión venezolana. El pueblo de Dios tiene el poder que Cristo les da para abordar temas y proyectar un mensaje de fe y esperanza para nuestro país, que sea cristocéntrico, sin caer en palabras de hombre.
«No hay participación, porque a los canales de televisión secular no les interesa, viven ciegos (Juan 8:32 dice: “y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”). La iglesia ‘Pare de Sufrir’ (iglesia universal del Reino de Dios), el pastor Bertucci quien tuvo unos micros en Venevisión, pagaban. Pero hasta ahora no se ha visto a un canal de televisión que le pague a un Evangelista para que tenga un programa, como le puede pagar a un animador o actor».
«No lo hacen porque en Venezuela hay una tradición católica muy arraigada, hay mucha ignorancia, pero eso va a cambiar cuando a mis colegas comunicadores cristianos les den la oportunidad de trabajar en un medio secular. Ese es el llamado de nosotros, dar testimonio donde estemos, sin ser radicales ni sensacionalistas. Simplemente dar testimonio de lo que Cristo ha hecho en nuestras vidas».
«Con el tiempo como no hay espacios para los cristianos en la televisión privada, hemos hecho lo correcto, nace un periódico como Verdad y Vida, hay emisoras que hacen el esfuerzo de mantener una programación cristiana al aire. Si Noé, tuvo 120 años de paciencia, nosotros tenemos que seguir haciéndolo y dejando legado a las próximas generaciones», señaló Horacio González.
PERSPECTIVA DEL CRISTIANISMO LATINOAMERICANO, DESDE LA NOTICIA
«La Iglesia cristiana evangélica o protestante, como la quieran llamar, ha ido creciendo cada vez más, se hace sentir mediante emisoras de radio, grandes ministerios a lo largo y ancho de América Latina. Los latinos comienzan a tener oportunidades en los medios cristianos y seculares».
¡VENEZUELA VOLVERÁ A BRILLAR CON LA LUZ DE CRISTO JESÚS!
«Amada tierra, bendecida por Dios, con historia de hombres y mujeres valientes, aunque sintamos dolor y desesperanza no se olviden que Dios nos tiene en la palma de Su mano. Nuestra vida no depende de las circunstancias».
«Tengamos la plena seguridad que nuevamente Venezuela renacerá de las cenizas y poseeremos un pueblo consagrado a Dios. Todo esto es un proceso, en él aprendemos y hay dolor. Venezuela volverá a brillar como siempre, no se ha apagado la luz en Venezuela, no nos desanimemos, hay una promesa que está en la Palabra de Dios, Él no nos desamparará ni nos abandonará, esa es nuestra fe, por las generaciones que están comenzando y las que vienen vamos a tener un país, nuevamente como punto de referencia para el mundo», concluyó Horacio González, al dar una palabra de bendición y ánimo a su país Venezuela.
