Home / Destacadas / La democracia, golpes de Estado, dictaduras (Parte 3)

La democracia, golpes de Estado, dictaduras (Parte 3)

No hemos tenido noticias de ningún hombre o mujer que haya consagrado su vida al Señor para libertar a Venezuela y deshacer las obras del diablo de la misma manera como lo hizo el joven Simón Bolívar para romper el yugo español

Simón Bolívar. Oleo de Ricardo Acevedo Bernal

GOBIERNOS DEL PACTO DE PUNTO FIJO 1959-1999

Carlos Andrés Pérez. 1989-1993.
Contexto de bajos precios del petróleo y escasas reservas internacionales. En febrero se establecen las coordenadas del nuevo modelo económico con el cual se busca revitalizar la economía del país y dejar atrás el esquema ISI. Este nuevo modelo se orienta más hacia el libre mercado, la privatización y la eliminación de subsidios.  El día 27 de febrero sucede el Caracazo, una revuelta popular que se extiende a otras ciudades del país. La causa: un aumento del pasaje ilegal por parte de los transportistas. El 28 se suspenden garantías y las FFAA restablecen el orden al coste de decenas de muertos y heridos. Se dan las primeras elecciones directas y universales de alcaldes y gobernadores en diciembre. Antes el ejecutivo los designaba. Para el periodo 1990-1991 hay crecimiento de la economía, aumento de las reservas internacionales, pago de la deuda externa y descenso en los índices de inflación. Los ajustes económicos afectan negativamente a los sectores populares y crece el descontento. En febrero de 1992 Hugo Chávez y otros oficiales dan un golpe de Estado fallido. Seguidamente en noviembre ocurre otro golpe de estado fallido esta vez realizado por Francisco Visconti Osorio. En marzo de 1993 el fiscal general de la república interpone una acusación contra CAP por peculado y malversación de fondos de la partida secreta. En Mayo la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar la solicitud de un antejuicio de mérito y al día siguiente el Congreso decide la separación de CAP de su cargo y lo sustituye Ramón José Velásquez. (1993-1994)

Rafael Caldera. 1994-1999.
Entre 1994 y 1995 se agrava la crisis financiera y 18 bancos son intervenidos. Se crea el SENIAT en un contexto de precios del petróleo bajo y estable. En 1994 Caldera sobreseyó a los militares insurrectos de 1992, dejando en libertad, entre otros a Hugo Chávez. En lo económico se aplica la llamada Agenda Venezuela, un programa orientado hacia la apertura petrolera, la atracción de nuevas inversiones al país y control del déficit fiscal, entre otras medidas. (Fuente Internet)

RADIOGRAFÍA DE VENEZUELA

  • Colonización el Imperio Español le impuso un yugo político, económico, religioso, social y una férrea esclavitud de indios y de negros. (1527-1845) Trescientos dieciocho años duró este terrible yugo.
  • La Independencia de Venezuela se inició el 19 de abril de 1810. La Declaración de la Independencia se firmó el 5 de julio de 1811 y España reconoció la Independencia de Venezuela y se firmó un Tratado de Paz y Amistad el 30 de marzo de 1845.
  • El Caudillismo. En Venezuela los primeros caudillos fueron: José Antonio Páez, José Tadeo Monagas, Antonio Guzmán Blanco, Juan Crisóstomo Falcón y Juan Vicente Gómez. Eran una posición de estado cuasi Feudal, entre otros estaban Julián Castro, Joaquín Crespo, Cipriano Castro. Esto sucedió durante el período de las guerras civiles venezolanas (1830-1903).
  • La Guerra Federal. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Ha sido hasta la fecha la única guerra civil y también la más costosa en pérdida de vidas humanas en Venezuela.
  • Golpes de Estado. En Venezuela se han dado siete golpes de Estado con sus terribles consecuencias para los venezolanos y para el país dese el año 1835 hasta el año 1958.
  • Dictaduras. En Venezuela hemos tenido una variedad de dictaduras entre militares y civiles, la más larga fue la del Gral. Juan Vicente Gómez Chacón que duró 27 años.

Religión y Cultos: Desde la conquista y colonización de Venezuela Se establecieron los cultos de los pueblos Indígenas, los de los esclavos traídos del África y una única, absoluta religión oficial extranjera y cuando se hizo la primera Constitución de Venezuela en 1811 en su Capítulo 1, Artículo 1. La Religión Católica Apostólica y Romana, es también la del Estado y la única y exclusiva de los habitantes de Venezuela. (…) que no permitirá jamás en todo el territorio de la Confederación, ningún otro culto público, ni privado, ni doctrina contraria a la de Jesucristo (Constitución de 1811). Constitución de 1864 Artículo 13. La libertad religiosa, pero solo la Religión Católica, Apostólica y Romana, podrá ejercer culto público fuera de los templos. Y fue en la Constitución de 1881 que se le garantizó a los venezolanos la libertad religiosa privada y pública Artículo 14 Numeral 12. La Nación garantiza a los venezolanos la libertad religiosa.
Ahora bien, a estas alturas usted se preguntará, cuál fue el propósito de haber realizado esta compilación histórica. La misma lleva la finalidad de entender por medio de la muy triste y dolorosa historia que nuestra querida y amada Venezuela nació y vivió bajo esclavitud con un yugo que duró 318 años y después de haber sido libertada por el Libertador Simón Bolívar con un pequeño ejército patriota y un gran número de hombres y mujeres nacionales y extranjeros que lo acompañaron en esa gesta heroica, se inició una época sangrienta de guerras, guerrillas, caudillos, golpes de estado, dictaduras, grandes enfrentamientos para apoderarse del poder y adueñarse de las grandes riquezas de Venezuela, lo cual duró 128 años. Y aunque el  Dios Todopoderoso, creador de los cielos y la tierra, de todo lo visible e invisible dotó y bendijo a Venezuela con grandes riquezas, montañas, valles, mares, ríos, más de 300 islas, una flora y  fauna maravillosa y un clima espectacular como ninguna otra nación en América Latina y quizás del mundo; la maldad y codicia que había en el corazón de todos los que participaron en estos hechos, impidieron que los beneficios de la libertad fueran disfrutados por la mayoría de los venezolanos. Y esto no es nuevo, sino que se repite en nuestra historia contemporánea, donde el egoísmo de unos pocos retiene la libertad de la mayoría.
De allí la importancia de resaltar, que lamentablemente desde 1805 hasta nuestros días, no se ha levantado un joven como Simón Bolívar, quien con apenas 22 años consagró su vida para libertar a Venezuela y lo logró en  solo 11 años,  de 1813 al 1824 y nos quitó el yugo español que aprisionaba a la nación, aunque desde el punto espiritual siguió esclavizada espiritualmente hasta hoy y la situación ha empeorado con la aprobación del  artículo 59 de  la Constitución vigente donde se aprobó la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos, se abrió una gran puerta para que llegaran los diferentes cultos de cualquier país del mundo como de hecho sucedió, cumpliéndose de esta forma la revelación profética que el Señor le dio al evangelista Humberto Fermín Cova,  por medio de un ángel en mayo de 1984: “El Llanto de la Danta” donde le advirtió, que en los próximos años, “el culto a los brujos, a los hechiceros y a toda suerte de experiencias ocultistas se multiplicarían, los Medios de Comunicación Social serían invadidos y usados para tales prácticas, y todo esto lo que trae es maldición a los pueblos”. En Venezuela desde que llegaron los primeros misioneros para 1893 han pasado hasta la fecha, 127 años y hasta el momento no hemos tenido noticias de ningún joven, adulto o adulto mayor, hombre o mujer que haya consagrado su vida al Señor para libertar a Venezuela y deshacer las obras del diablo de la misma manera como lo hizo el joven Simón Bolívar para romper el yugo español.

Orlando Anzola
Ministro de Jesucristo

About Verdad y Vida

Check Also

COLOMBIA./ Gobierno y organizaciones religiosas firman convenio que les brinda facultades misionales

La firma del presente convenio se extienden los derechos y beneficios a las entidades religiosas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *