Home / Destacadas / Ministerio Público y Asamblea Nacional preparan ley para penalizar el acoso escolar

Ministerio Público y Asamblea Nacional preparan ley para penalizar el acoso escolar

El Proyecto de Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar contiene 24 artículos enfocados en la buena convivencia, la paz, la solidaridad y el respeto

En Venezuela, aunque hay instituciones encaminadas en solventar los problemas de bullying, aún existen retrasos sobre este tema principalmente por la falta de información / Freepik

(Notiespartano – Verdad y Vida).-

CARACAS.- El acoso escolar se ha convertido en una plaga con consecuencias fatales para los niños y adolescentes, no solo de Venezuela sino del mundo. Ante esta realidad tanto el Ministerio Público como el parlamento preparar una ley que busca erradicar el acoso y penalizar a quienes lo permitan
Promover la buena convivencia, la paz, la solidaridad, el respeto y erradicar el acoso escolar son los ejes fundamentales del Proyecto de Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar.
Desde la semana pasada el proyecto es revisado por la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral y la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación en conjunto con representantes de entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

¿QUÉ DICE EL PROYECTO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR?

El Proyecto de Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar contiene 24 artículos enfocados en la buena convivencia, la paz, la solidaridad, el respeto todo con el propósito de erradicar el acoso escolar en Venezuela.
El presidente de la Subcomisión de Educación Integral y Comunidades Educativas, diputado Enrique Ramos resalta que el artículo 5, “el cual se refiere a la convivencia pacífica escolar, la cual está contemplada dentro del ámbito integral, multidimensional del concepto de seguridad, además al estado de tranquilidad, prevención de cualquier situación de crisis que involucre la comunidad educativa”.
También, hace referencia al artículo 19, donde “se establece la creación del Consejo de Convivencia Pacífica Escolar, como organismo rector para el diseño del plan integral pacifico escolar a ser interpretado en los centros educativos públicos y privados pertenecientes al subsistema de educaron básica, dicho ente, estará adscrito al ministerio con competencia en la materia de educación”.
Ramos señala que la ley ha despertado interés en varias instituciones y desean sumarse con aportes para el fortalecimiento de la norma, reseña el portal de la Asamblea Nacional.
Resalta que la normativa convoca a mantener una convivencia sana, pacífica y solidaria, enmarcada dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y los protocolos internacionales de Naciones Unidas.

MUY PRONTO EN PLENARIA

El parlamentario explica que el proyecto de ley será consignado en los próximos días ante la Consultoría Publica de la AN; una vez revisada, será presentada en primera discusión en Plenaria.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, diputado Pedro Infante, sugiere que el Consejo de Convivencia Pacífica Escolar tenga presencia en cada centro educativo.
“La ley promueve la cultura de paz y establece todo lo necesario para que en las instituciones se evite el acoso escolar”, advierte.

MINISTERIO PÚBLICO BUSCA PENALIZAR EL ACOSO ESCOLAR

El proyecto de ley es una iniciativa del fiscal general, Tarek William Saab, quien hace el anuncio a través de sus redes sociales.
En una entrevista al programa Buena Vibra de VTV destaca que la idea es prevenir, atender y penalizar el acoso escolar.
William Saab asegura que la propuesta busca crear conciencia para diferenciar el sano humor, de la burla y la humillación.
El anuncio de la Ley contra el acoso escolar, se hizo luego que un adolescente con problemas de habla, intentara quitarse la visa tras ser agredido por sus compañeros de clases; esto ocurrió en el estado Mérida.
Durante la entrevista el fiscal en varias ocasiones se refirió al suicidio como la peor opción que puede llegar a escoger una persona afectada en su psiquis, producto del acoso o bullying.

NO BANALIZAR EL TEMA DEL ACOSO ESCOLAR

Advierte que «aquí se ha querido banalizar el tema del acoso escolar, a nivel primario, secundario inclusive a nivel universitario. Hay jóvenes que vienen arrastrando la burla, el acoso y terminan en deserción escolar».
“La parte que más me ha preocupado es que puede tener consecuencias graves como el suicidio”, agrega.
Indica que «en muchas ocasiones los mismos docentes se burlan o hacen comentarios como aguanta la pela. No, el que va a aguantar la pela eres tú cuando seas imputado».

¿ADIÓS AL CHALEQUEO?

«Coloquialmente decimos nosotros que chalequeamos (..) o es una jodedera. Pero si eso genera traumas o provoca que la persona necesite apoyo psiquiátrico, hay que tener una legislación».
Tarek William Saab considera que Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescente, no es insuficiente.

ESTO FUE LO QUE PASÓ EN 2021

Cecodap, Por los Derechos de la Niñez y Adolescencia tiene un servicio para atender lo relacionado con esta área, y da cuenta que en 2021 el 25 % de los casos tenían que ver con el acoso escolar.
Los casos que se recibieron en el servicio de Cecodap, cuyos motivos de consulta fueron violencia, “25 % expresaron haber sufrido de acoso escolar. De igual forma aseguró que actualmente atiende en la organización a 20 pacientes adolescentes, de los cuales 17 han sufrido o sufren de bullying”, detalla a la psicóloga de Cecodap María Antonella Sarli a El Diario.
Explica que en los casos revisados “todos tienen alteraciones del ánimo. Al conversar con ellos e indagar, nos dimos cuenta que existen antecedentes de acoso escolar”.
En tal sentido, advierte “que quizá pueda parecer que no es grave, pero al escuchar al paciente cuando explica cómo le afectó en su vida, nos damos cuenta del daño tan grande que acciones egoístas y abusivas, así sean pequeñas, pueden causar”.

FALTA INFORMACIÓN

María Antonella Sarli asegura que en Venezuela, aunque hay instituciones encaminadas en solventar los problemas de bullying, aún existen retrasos sobre este tema principalmente por la falta de información.
Como dato relevante precisa que el hecho de que algunas personas no sepan sobre casos de acoso escolar, no significa que no estén pasando.

¿CÓMO SURGE LA VIOLENCIA ESCOLAR?

El coordinador del Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia, Abel Saraiba, plantea que en este tipo de violencia hay un entramado de responsabilidades.
A su juicio las tres patas del concepto del acoso escolar son: intencionalidad, sistematicidad e intensidad. Sin embargo, las implicaciones no son solo tres, son incontables.
Saraiba, quien también es el coordinador adjunto de Cecodap advierte que «ningún niño es agresor por naturaleza. La violencia se aprende. Cualquier ser vivo reacciona ante una persecución y hostigamiento. Pero es diferente usar la ofensiva para obtener algo y la violencia siempre se trata del poder».

UNA MIRADA PSICOSOCIAL A LA VIOLENCIA

Saraiba advierte sobre el poder de la violencia para afectar la vida de un ser humano. «Hay formas cotidianas de amor que podemos pasar por alto, pero la violencia tiene un poder demoledor que hace que lo recordemos más. ¿Quién no recuerda su primer guayabo?», agrega.
Las consecuencias del acoso escolar no está solo en los morados que le quedan a la víctima; sino que pueden dejar heridas profundas en la autoestima de una persona hasta por 40 años.
Saraiba cita un estudio en el cual se demostró que no solo hay afectación en la parte emocional del ser humano sino también en la parte física.◄

About Verdad y Vida

Check Also

“Después de Netanyahu vendrá el Mesías”, dice antigua “profecía” rabínica

La predicción era que Netanyahu se convertiría en primer ministro y pasaría el cetro al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *