Home / Destacadas / Redes sociales tomadas por los cristianos: una visión bíblica centrada en los canales 2.0

Redes sociales tomadas por los cristianos: una visión bíblica centrada en los canales 2.0

“Jesús hubiese utilizado las redes sociales, porque Él sabía que en este tiempo el mensaje iba a llegar mucho más rápido” 

Sarinette Caraballo: “Dios si tiene redes sociales, porque literalmente Él no tiene redes sociales, pero nos tiene a nosotros, que hemos aceptado su mensaje de salvación en este mundo”

(EG – Verdad y Vida).- 

Los canales digitales 2.0 en los actuales momentos han pasado a ser una herramienta fundamental para la comunidad evangélica. Si bien ya estas plataformas se le estaban dando un uso en cuanto a la proyección del Evangelio, ahorita con el COVID-19, los convirtió en esa especie de «púlpito» para seguir con la tarea de alimentar espiritualmente a las ovejas y continuar sembrando la Palabra en los corazones de los no creyentes.
Partiendo de que el Padre celestial posee estas tres características: omnisciente, omnipotente y omnipresente; que le dan una connotación para estar en estos medios digitales, Sarinette Caraballo, autora del libro «Dios en las redes sociales», nos brindó una perspectiva en Cristo Jesús, de la postura a mantener al darle un uso santo a las diversas aplicaciones existentes en la red. 

Según su punto de vista, ¿cómo debe manifestarse Dios en las redes sociales?
– A través de nosotros los creyentes. Por ejemplo, estamos bien acostumbrados a decir que Cristo vive en mí, y eso es cierto. Él vive en mí una vez que yo acepto a Jesús como Salvador en mi vida. Sin embargo, el que Cristo viva en mí, hace que podamos decir que Dios sí tiene redes sociales, porque literalmente Él no tiene redes sociales, pero nos tiene a nosotros, que hemos aceptado su mensaje de salvación en este mundo. Entonces, sí tiene redes sociales, nos tiene detrás de un ordenador y un teléfono inteligente, compartiendo mensajes de edificación y de bendición para las demás personas que nos leen.                                                                                       

Si Jesús hubiese podido contar con la tecnología actual, ¿le daría utilidad, de qué manera, en el caso de twitter los apóstoles replicaran sus tweets, contáramos con un selfie de ellos?
– Para contestarla, vamos a leer Mateo 28:19, Jesús dice «vayan y hagan más discípulos míos en todos los países de la tierra». Esto no está hablando del «cómo». Hace más de 2.000 años Jesús les dio esa Palabra a los apóstoles y hoy nosotros también tenemos esa encomienda que nos pide Dios. Sí, Jesús hubiese utilizado las redes sociales, porque Él sabía que en este tiempo el mensaje iba a llegar mucho más rápido, alcanzando a más personas.
En la introducción de mi libro relato que, si Dios tuviese Facebook, le daría me gusta a todas las publicaciones que aporten y den valor a la vida. Si Dios tuviese Instagram, subiría fotos con mensajes que alegren el día a alguien triste. Si Dios tuviese Twitter, escribiría mensajes y microhistorias que transformen a quienes los lean. Si Dios tuviese YouTube, haría videos que nos enseñen a amar como Dios nos ama. Si Dios tuviese LinkedIn, su currículum incluiría el servir y amar a todos por igual. Si Dios tuviese Pinterest, subiría tutoriales de cómo debemos fijarnos en el corazón y no en la apariencia de las personas. Si Dios tuviese Snapchat, publicaría historias de cuatro segundos, conversando con gente marginada en la sociedad.  

¿Son las redes sociales el mejor medio para evangelizar; es decir, son buenos medios para alcanzar a los perdidos o útiles para colgar contenido bíblico dirigido a los creyentes?
– Son el mejor medio para evangelizar en este tiempo. Ahora mismo, estamos viendo cómo el COVID-19, ha hecho que tengamos que cerrar nuestros templos. Esto nos lleva a analizar, que ese Cristo que vive en nosotros, nos manda a compartirlo con otras personas a través del medio que tengamos posible. La Biblia dice en Mateo 18:20, «porque allí donde dos o tres de ustedes se reúnan en mi nombre, allí estaré yo», lo que quiere decir, es que si hay dos o más en las redes sociales allí está Dios.
Este tiempo ha sido clave para que nosotros podamos utilizarlas para evangelizar. Pero son útiles para que podamos compartir un buen contenido bíblico para los creyentes y más aún, para los no creyentes. Hay algo en que como iglesia del Señor estamos fallando, vivimos compartiendo mucho contenido para los creyentes y se nos ha olvidado a qué vino Jesús a esta tierra. Tenemos un reto de compartir a través de nuestros medios digitales contenido para esas personas que nunca han pisado una iglesia. 

¿Cuál es la manera más idónea para el manejo de las redes sociales por parte de un cristiano, de manera que no caiga en la adicción que causan las mismas?
– Debe asignarse un tiempo para pasar en las redes sociales diariamente. Una hora o cuarenta y cinco minutos de nuestro día, puede ser más productivo cuando vayamos a interactuar con las demás personas. Otra manera es poder identificar si el contenido que compartimos edifica y bendice a otros. Antes de presionar el botón de compartir o publicar, debo preguntarme internamente, ¿esto que voy a compartir o comentar edifica o bendice?, si la respuesta es no, entonces debemos analizarlo. 

En cuanto a los «me gusta», según varios expertos en la materia fue realizado para satisfacer nuestra aprobación en la sociedad. En el mundo evangélico, ¿cómo lo interpretamos dado que nuestra aprobación viene del Dios Altísimo?
– Como cristianos tenemos que tener bien claro nuestra identidad en Jesús. La aprobación de la gente no nos define como personas. Una vez que tengamos esto internalizado y estemos seguros que nuestra identidad proviene de Cristo y no de los ‘me gusta’ de las personas, vamos a poder entrar y permanecer saludables en las redes sociales. Si no tenemos clara la identidad en Cristo, me va a hacer más daño que bien, porque voy a vivir pensando en que ese me gusta es mucho más valioso que la aprobación de Dios a mi vida. 

¿Cómo vivir en devoción a Dios cuando las redes sociales quieren dirigir nuestra atención a otra parte?
– Una de las claves para poder vivir en devoción con Dios cuando las redes sociales quieren hacernos el centro de atención, es comunicarnos con el Señor a través de la oración y leer su Palabra para que podamos aprender y acercarnos más a Jesús. Las redes sociales vendrían siendo un método para compartir a Jesús, pero no un método para poder vivir en devoción con Yahveh. 

¿Cómo contrarrestar el error doctrinal en las redes sociales?
– Con amor. Como dice Juan 13:34, «les doy un mandamiento nuevo: Ámense unos a otros. Ustedes deben amarse de la misma manera que yo los amo», así lo podemos contrarrestar. Nosotros vamos a estar escuchando un sinfín de personas compartiendo errores acerca de la sana doctrina. Pero esos errores están permitiendo que las personas en vez de tener acceso a Jesús, lo que hacen es que corran y no quieran saber nada de Él. 

¿De qué modo afecta la censura a los que vociferan el Evangelio bíblico en las redes sociales?
– No debemos estar viviendo en un tiempo en el que la censura nos evada de poder cumplir esta responsabilidad de compartir el Evangelio por doquier. En otros países donde censuran la Palabra que comparten. Lo primero que hay que pensar es si esa censura va a evitar que yo cumpla la Gran Comisión, y preguntarnos, ¿qué es más importante para mí?, cumplir la encomienda que me dejó el Señor o seguir callado. Debemos estudiar ¿hasta dónde estamos dispuestos a compartir a Jesús a pesar de la censura que puedan estar poniendo los medios de comunicación o el gobierno? 

¿Cuáles son los límites de las redes sociales en el Evangelio?
– El que no podamos tener esa vida en comunidad de tú a tú con otros. En este tiempo lo estamos viendo, no podemos ir a una reunión y tener ese contacto físico con los demás para abrazarnos.  

¿Cómo observa el papel que en la actualidad desarrollan los ministerios y congregaciones en la 2.0?, puesto que migraron de lleno a las redes sociales para cumplir reglas de prevención por el virus COVID-19.
– La Iglesia como cuerpo de Cristo no vamos a dejar de congregarnos. Esto va a pasar, es un tiempo que Dios ha permitido para que podamos encontrarnos con nosotros mismos y comenzar desde cero. Antes en la iglesia primitiva se reunían en sus hogares para poder compartir el pan y el vino en el nombre de Jesús. Dios está utilizando esta época para unir familias, para dejarnos saber que Él es Soberano. Quizás, debíamos hacer un alto en nuestra vida para darnos cuenta que tenemos que volver a la raíz. El ministerio a quien debemos servir mejor es a la familia, luego de eso podemos ser de bendición a otros en las redes sociales.
En Mateo 24:35, dice: «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán», parafraseando este versículo en redes sociales quedaría formulado de cierta manera así: Facebook pasará, Twitter pasará, Instagram pasará, LinkedIn pasará, Snapchat pasará, YouTube pasará, Pinterest pasará, pero mis palabras permanecerán para siempre.  

¿Acotación al respecto?
– Me gusta, porque la Palabra que es Jesús vivo no pasará. Jesús es eterno, siempre va a estar ahí presente en nuestras vidas y va a cumplir lo que nos prometió, que es estar todos los días con nosotros hasta el fin. Este es un tiempo para compartir a Dios en las redes sociales, a través de los canales que tengamos disponibles, pero siempre reconociendo que Jesús no va pasar. 

El siguiente tweet lo extraje de la cuenta chilena Pensamiento Bíblico (@pensabiblico), se describe como una «difusión de doctrina bíblica a través de: reflexiones, citas y frases de pastores-teólogos ortodoxos de la historia y actualidad de la iglesia evangélica»; el cual dice así: «no te engañes, el Señor no quiere que te conviertas en una celebridad evangélica, el Señor quiere que seas su discípulo», es una expresión que denota mucho autoanálisis por parte de la comunidad cristiana evangélica en general, ¿cuál es la opinión de Sarinette Caraballo?
– Me gusta muchísimo este pensamiento. Esto es clave. El compartir a Dios en las redes sociales, debe ser algo que nazca del corazón. No debe ser visto para tener la luz encima de mí. Esto no se trata de que estoy compartiendo a Jesús, porque ahora quiero ser más famoso. Soy cristiano y tengo que difundirlo obligado, no. Es que nosotros podamos compartir a Jesús por amor y obediencia a esa Gran Comisión que nos fue entregada, así vamos a poder ser sus discípulos de verdad, dándole la Gloria solo a Él. 

SARINETTE CARABALLO: MUJER DE FUEGO EN LAS 2.0

Puertorriqueña. Speaker, Coach y Trainer certificada por el Equipo de John Maxwell desde febrero 2018. Conferencista internacional y predicadora. Casada con Carlos Irizarry, madre de Krysiarys y Sarydeliz. Actualmente vive en Bentonville. Se congrega en su iglesia local y junto a su amado esposo sirven como pastores.
Co-fundadora junto a su esposo de la empresa ASK Leadership Team (ASK). ASK se dedica a brindar capacitación, talleres, charlas o adiestramientos a individuos, dueños de pequeños negocios, empresas y ministerios. Sus temas están enfocados en liderazgo y ventas.
El nombre de ASK proviene de Mateo 7:7. De igual forma, creadora de Unrecognized Brand, una marca de ASK para los no reconocidos. Si has sido rechazado por la sociedad o por la misma iglesia de Cristo, esta marca es para ti. Basada en Juan 1:10, la marca busca crear conciencia a la iglesia de Cristo de amar a todos por igual y así evitar rechazar a los demás porque no tienen las mismas normas, costumbres o tradiciones de uno mismo.
Su libro «Dios en las redes sociales», el cual cuenta con el endoso del pastor madrileño José Luis Navajo, se encuentra disponible en formato digital o impreso en la tienda virtual www.amazon.com.

Redes sociales
Facebook: Sarinette Caraballo Pacheco
Instagram: autorasarinette / Diosenlasredessociales

“Tenemos un reto de compartir a través de nuestros medios digitales contenido para esas personas que nunca han pisado una iglesia”

About Verdad y Vida

Check Also

Si realmente estamos siendo “discipulados por el mundo” 24/7, estamos perdidos

Si el discipulado del mundo es tan global e implacable, entonces sin el poder del …

One comment

  1. Excelente. Sarinette Caraballo, Genuina, con un carisma muy especial, pero sobre todo, llena de la Gracia de Dios. Bendiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *