[quote arrow=»yes»]“A lo que le tenemos fobia es que quieran cambiar el orden legal de las cosas de Dios, ¡a eso sí le tenemos fobia!”[/quote] (Agencias/ VyV).-
Colombia vivió momentos de tensión hace pocas semanas cuando un documento del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (Unfpa) sobre ambientes escolares fue publicado en las páginas web de las Naciones Unidas para su discusión, sin la autorización del Ministerio de Educación, como lo ha reconocido en un comunicado público dicha organización.
El representante del Unfpa en Colombia, Jorge Parra, informó que “el objetivo de las cartillas es que no haya discriminación y en los manuales de convivencia se entienda que hay minorías…”. Según la información entregada por el representante de Naciones Unidas, estas cartillas están dirigidas a los docentes y rectores de los colegios, más no se entregarán a los niños ni será impuesta a las instituciones. “Lo que queremos es introducir en los profesores conceptos para la no discriminación y no necesariamente eso tiene que ser transmitido a los alumnos. No está dirigido ni está entendido como un manual de educación sexual”, indicó.
Colegios alertas
Ruth Olmos, rectora del colegio Beth Sharón, de Mariquita (Tolima), denunció que si las cartillas no se han aprobado por el ministerio, no deberían estar instruyendo a profesores en ello. Dijo que recibió una capacitación sobre dichas cartillas por parte de la Secretaría de Educación y el Ministerio sobre la ideología de género, cosa que no comparte ella porque no comprende que deba enseñarle a los niños que no se nace mujer o hombre. De hecho, fue más allá y señaló que en esas capacitaciones le dijeron que sí podría someterse a sanciones y hasta pena de cárcel de no cumplir promoviendo dicha ideología de género.
Marcha multitudinaria
Ante toda esta situación, miles de colombianos marcharon en todo el territorio nacional en defensa de la familia, la educación de los niños, los principios y los valores. La Iglesia pronunció su voz de rechazo y de defensa por la familia y los niños, en desacuerdo por la posible implementación de las cartillas escolares, que instruyen sobre la identidad de género.
Con consignas como “Abanderados por la Familia”, “Libertad para educar”, “Respeten a los niños”, entre otros; la Iglesia se hizo presente, y dijo “no más”. Por su parte, el pastor Edgar Castaño y presidente de la Confederación Consejo Evangélico de Colombia (Cedecol), manifestó que la movilización era de miles de cristianos, católicos y abanderados por la familia, los cuales consideran que la misma es sagrada y que no se puede tocar.
“La familia es el núcleo de la sociedad y los padres tienen el derecho. Por esa razón el ministerio no tiene derecho a tocar la familia, por eso estamos presentes y no vamos a permitir que nos hagan una nueva definición de familia, exigimos que la Constitución se mantenga intocable y que los magistrados no toquen más la Constitución. Esa es nuestra posición y estamos listos a defender lo que creemos”, agregó.
Diferentes líderes cristianos se hicieron presentes en la gran movilización por la familia, una de ellas fue la pastora Patricia Rodríguez de la Iglesia Centro Mundial de Avivamiento, quien en entrevista para Mundo Cristiano manifestó: “Vinimos por nuestros hijos, por nuestros nietos, porque no hay derecho que vengan a imponernos: qué clase de sexo debe escoger un niño cuando ya Dios le escogió su sexo, ¡son hombres o son mujeres! Ellos pueden hacer lo que quieran con sus vidas, con sus cuerpos y con sus costumbres; pero con lo que no estamos de acuerdo es que nos lo quieran imponer, y no somos homofóbicos, como tampoco rechazamos a los alcohólicos u otros, a lo que le tenemos fobia es que quieran cambiar el orden legal de las cosas de Dios, ¡a eso sí le tenemos fobia!”, comentó.
Personalidades de la política también se hicieron presentes y reafirmaron su defensa por la familia, los principios y valores.
Una ideología destructora
El Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, Cardenal Rubén Salazar Gómez, afirmó enfáticamente que la ideología de género, que se pretende imponer en la educación en el país, “destruye al ser humano”; al tiempo que animó a los colombianos a participar en los pronunciamientos en favor de la familia.

Pronunciamiento de Santos
Por su parte y ante la gran demostración de respaldo a la familia y los niños, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que “ni el Ministerio de Educación ni el Gobierno Nacional han implementado, ni han promovido, ni van a promover la llamada ‘ideología de género’”. Manifestó que el Gobierno tiene el deber de combatir la violencia y la discriminación de cualquier tipo en contra de los niños y las niñas. “La violencia, física o verbal, el matoneo (acoso), la discriminación son comportamientos que, como sociedad, debemos rechazar y condenar”, recalcó el jefe de Estado.
Por su parte la Iglesia Cristiana, y todos los que se pronunciaron en defensa de los niños celebran y ven esto como un triunfo para la familia. Dice la Palabra de Dios que en el acuerdo hay poder, las oraciones del Cuerpo de Cristo junto a un país que desea rescatar y mantener los valores y principios bíblicos para la constitución de la familia e identidad conforme a como Dios los creó, frenaron el plan del enemigo de permitir que las escuelas traten de tergiversar lo que el Señor ya ha establecido.
Este video hecho por la Manif Pour Tous explica de manera breve y clara qué es esta ideología: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=PD_jgAibSX4◄