Home / Destacadas / “Adorando en casa”: música venezolana para Dios

“Adorando en casa”: música venezolana para Dios

“El folclor es tan rico, ¿por qué no lo podemos usar para alabar a Dios?, porque quizás tengamos algunos estereotipos inculcados según mi perspectiva un poco incorrectos”, enfatizó el productor general de esta red musical Ronald Sifontes.

“Hasta cuándo nos vamos a privar de darle honra a Dios con un merengue venezolano”, resalta el productor Ronald Sifontes

(Ernesto González – Verdad y Vida).-

Desde los andes venezolanos, específicamente en el estado Mérida, lugar bendecido por la mano del Creador en cuanto a sus paisajes y clima, se produce para toda Venezuela y más allá, música con sabor y ritmo de esta país caribeño para alabar y honrar a El Shaddai (El Dios de las montañas).
«Adorando en casa» reúne un equipo de adoradores, salmistas, pastores y músicos, que se encuentran fuera y dentro de Venezuela. Los ‘teléfonos inteligentes’, desempeñan un rol de importancia, porque acortan las distancias y reúnen en un solo coro melodías y devocionales, que incluyen sanación para esta tierra.

LLAMADO PROFÉTICO MUSICAL

Conversamos con el productor general de esta red musical, Ronald Sifontes, quien inmediatamente retrocedió a la palabra profética recibida en el año 1993, por parte del pastor y adorador mexicano Marcos Barrientos.
«Recibí el desafío en el año 1993, de una persona muy reconocida como lo es el hermano Marcos Barrientos. Siempre he tenido el apoyo de mi pastor Fernando, en estos días me decía: ‘Ronald para este tiempo te preservó el Señor, fluye en la Gracia’. Son palabras que suenan bonitas, pero hay un enorme desafío, un trabajo inmenso».

MÚSICA Y RITMOS VENEZOLANOS PARA DIOS

Trabajar con constancia, disciplina y dirección del Señor, son los ingredientes que refleja Sifontes, para alcanzar una de las metas, recibir el apoyo de los templos venezolanos, no solamente de la red, sino de todos los que en esta tierra desarrollan producción nacional para Cristo.
«Si hay algo que anhelo es que la Iglesia Venezolana se pueda levantar por encima de las denominaciones, estructuras organizacionales, como una iglesia poderosa que influye en otras naciones, incluso en la música. Lo que cantemos como iglesia tenga personalidad, originalidad y autenticidad. Que no dependamos de una traducción de las iglesias de habla inglesa, o de los grupos mexicanos, no es que este mal, pero la gracia de Dios es nueva. Estoy empeñado en que la Iglesia Venezolana pueda producir sus propias canciones», ratificó.
En cuanto a las tradiciones y costumbres venezolanas, desde una perspectiva cristiana-evangélica, exhorta a deslastrarse de paradigmas y estereotipos de usarla en adoración al Rey de reyes.
«El folclor venezolano es tan rico, ¿por qué no lo podemos usar para alabar a Dios?, porque quizás tengamos algunos estereotípicos inculcados, según mi perspectiva un poco incorrectos, al decir que la adoración y la alabanza debe hacerse con el rock, pop y balada. Resulta que eso viene de la cultura anglo, desde Inglaterra y EE UU; ¿por qué los latinos no podemos alabar al Señor en nuestras congregaciones, en nuestros servicios litúrgicos como tal? Hasta cuando nos vamos a privar de darle honra a Dios con un merengue venezolano, como el caso de ‘Venimos ante ti’, el cual suena bastante moderno, lo bonito que tiene esta canción es que el mensaje que transmitimos, impulsa a la ‘Gran Comisión’, para que la Iglesia pueda seguir manifestando y predicando la vida de Cristo en la acción».
«Necesitamos aprender a valorar lo que Dios como Iglesia nos ha dado, sin miedos, sin complejos, porque Dios no se avergüenza de sus hijos. El ama a los africanos con su tambor, a los venezolanos con su cuatro, ama a los norteamericanos con su guitarra roquera, ama a los bolivianos con sus flautas y quenas, a los brasileros con su set de percusión. Dios es así, de una gracia multiforme, y eso queremos exprésalo a través de lo que hacemos».

SOPLA TU ALIENTO EN MÍ

Es el nombre de su más reciente producción musical, con autoctonía en ritmos de gaita (género musical del estado Zulia) y sangueo (ritmo de la costa).
«Uno de los compositores de la letra y música están en California, son los pastores Daniel y Nicole Hernández, cuando escucho la propuesta musical rítmica, uno de sus comentarios, que mantengo en mi corazón guardado, fue Ronald estoy súper contento de esta canción como suena, porque siempre he dicho que la religión le quería quitar las piernas a los latinos, todo lo que somos debe dar gloria al Señor».
«En el video de ‘Sopla tu aliento en mi’, buscamos darle reconociendo a muchas organizaciones cristianas, que nos han enviados fotos y videos, del trabajo especial que están haciendo aun en estos momentos tan terribles, que sirven para motivar a muchas personas más».
«Tenemos una lista pendiente de canciones, si algún deseo tenemos es de poder avanzar, que la Iglesia de Cristo pueda cantar canciones producidas acá, no solamente de la red ‘Adorando en casa’, nuestra intención es servir de estímulo a otros, ojala hubiese muchas más redes de ‘Adorando en casa’, o que esta crezca al punto de reproducirse».

MUROS DERRIBADOS

Sifontes acota, lo que en estos momentos tienen que sobrepasar para realizar el trabajo colgado en su canal de YouTube, esto las vicisitudes que día a día atraviesa el venezolano.

«El gran desafío ha sido por todas las particularidades que vivimos en Venezuela, no hay estudio de grabación, la gasolina, la electricidad, es una montaña que hemos escalado. Superar todos esos obstáculos ha sido una bendición. Después que están publicados, nos preguntamos ¿cómo hicimos esto?, lo hicimos por la gracia y misericordia de Dios. Muchas horas de edición y paciencia, en torno a la electricidad no hay cronogramas, hubo un tiempo que el servicio solamente estaba era de madrigada».

PARTE DEL EQUIPO EXPONE SU PARTICIPACIÓN EN LA RED

María Isabel Inciarte.

«Estar en los proyectos de Adorando en casa ha sido un reto maravilloso. La tecnología con la que cuento no es para nada sofisticada, además de mi casi inexistente experiencia en dicho campo. Pero, con todo el amor y disposición nos hemos centrado en dar la gloria a Dios con lo que tenemos. Él dice en su Palabra en ‘lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré’ y creemos que ahora en este hermoso país Venezuela, en medio de las dificultades y la escasez damos todo lo que tenemos y el Señor se encargará de multiplicarlo en sus poderosas manos, para que está semilla de adoración y clamor de fruto y encienda un fuego de avivamiento que restaurará está tierra, y su reinado será establecido en medio de nuestra nación». María Isabel Inciarte.

Luisa Amanda García B

«Es una experiencia maravillosa e inigualable, un regalo y sueño cumplido de mi Padre. El poder servir de esta manera a mi amada Venezuela, estando tan lejos, en México, específicamente, con los dones que Él me dio para bendecir a otros y de esta manera servirle a Él, es algo que no tiene precio. El saber que podemos llegar a tantos y que eso se queda ahí en las redes para bendición de miles, es maravilloso. Me llena de gozo, se regocija mi alma y mi corazón. ¡Si pudiera dedicarme a esto completamente, lo haría feliz!». Luisa Amanda García B.

Kingberlin Andrade

«Le doy gracias al Señor por permitirme formar parte de este hermoso movimiento nacido del sentir de adorar al Padre con una adoración real, sin adornos, sin luces ni escenarios, con sencillez y con una esencia genuina. A pesar de las circunstancias he podido ver los testimonios de muchos tocados con las canciones y las experiencias que nos cuentan a medida que vamos subiendo los trabajos terminados para glorificar a Dios. Muchas veces nos limitamos y limitamos a Dios en lo que puede hacer según nuestros propios recursos. En mi caso no tengo micrófono y mi celular presenta varios errores debido a que es bastante viejito (tiene ya nueve años conmigo), pero con todo y eso, sin limitaciones mentales, adoro. Sabemos que son necesarios los equipos e instrumentos de excelencia, pero si no los tenemos entonces, ¿vamos a dejar de hacer lo que debemos hacer? Pues no. Quizá ahora lo haga de esta manera, pero sé que más adelante Dios me bendecirá para poder trabajar mejor en lo que quiero hacer para Él. Mi confianza está puesta en Él y sabe que mi corazón solo quiere adorarlo sin protagonismos y estrellatos. Una de las cosas que más amo de Adorando en casa es que nadie es protagonista de nada, pues somos un equipo, y eso es algo que va en contra de todo, pues hoy en día los adoradores son más artistas que adoradores. Pero aquí el único protagonista es Dios, Jesús y el Espíritu Santo. Te amo Adorando en Casa. Nunca pierdas tu esencia». Kingberlin Andrade.

Playlist de YouTube por ‘Adorando en casa’
– SOPLA TU ALIENTO EN MÍ
– SANA A VENEZUELA
– VENIMOS ANTE TI (merengue venezolano)
– CUÁN BELLO ES EL SEÑOR
– MAJESTUOSO PODEROSO
– TÚ VIVES

YouTube: AdorandoEnCasaOficial

La red está integrada por venezolanos fuera y dentro del país, quienes a través de la tecnología unen sus voces en canticos al Señor

About Verdad y Vida

Check Also

Si realmente estamos siendo “discipulados por el mundo” 24/7, estamos perdidos

Si el discipulado del mundo es tan global e implacable, entonces sin el poder del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *