(Verdad y Vida – Redacción)-
De acuerdo a la doctora Sofía Herrera, ginecólogo y obstetra, en entrevista radial informó que «desde el 2012 sin contar con la crisis en el sector salud, Venezuela está catalogada como el primer país en el mayor índice de embarazo precoz, estamos hablando de niñas entre 11 y 19 años embarazadas, eso es lo que se define como embarazo precoz».Igualmente es el tercer país en toda América, solo superado por Honduras y Nicaragua. Herrera también indicó que el 80 % de los adolescentes que cursan estudios secundarios inician una vida sexual, lo que ha hecho que cada día se contabilicen más niñas embarazadas precozmente. Comentó la doctora que si se le suma a esta cifra la carencia actual de métodos anticonceptivos, son menos las opciones que esta población tiene puesto que no todos los métodos aplican para todos los casos. «Uno como médico toma en cuenta la edad de la mujer» para prescribir algún anticonceptivo.Afirmó que el embarazo precoz está ocurriendo en todos los estratos de la sociedad, pero que el mayor dato estadístico se observa en personas de extrema pobreza, «donde los factores por los cuales una niña o adolescente sale embarazada se agravan y confluyen en esos estratos».Para atacar el problema hay que conocer las causas y son multifactoriales, pero la más grave es la falta de educación en estos estratos, especialmente la educación proveniente de la familia. Así mismo señaló que la poca información recibida por los adolescentes en clases es otro de los motivos por los cuales ocurre el embarazo a temprana edad.En cuanto al tema de la educación en la familia, es evidente que estos temas no se tocan dentro de la familia y de acuerdo a la ginecólogo los padres no pueden esperar que la educación sexual venga solo del colegio, cada padre y madre debe hablarle a sus hijos con las palabras y nombres correctos lo que son sus genitales, partes del cuerpo, que no deben manipularse, e ir adaptando la información conforme a la edad del niño o niña.Señaló Herrera que la solución no es hacer una sola campaña de entrega de métodos anticonceptivos, sino que debe hacerse algo consecutivamente y de manera coordinada.El embarazo precoz ha mostrado un avance en los últimos tres años. Según las estadísticas oficiales, actualizadas hasta el 2016 por el Instituto Nacional de Estadística. En 2014 la tasa de fecundidad entre adolescentes era de 93 % por cada mil niñas, en el 2016 llegó a 95 % por cada mil de acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas, basadas en datos proporcionados por el gobierno.
La Biblia frente a la sexualidad
Si bien es cierto que la Biblia no habla directamente del embarazo precoz como término, sí hace referencia en cuanto al sexo fuera del matrimonio, a la fornicación y la promiscuidad, «la voluntad de Dios es que ustedes sean santificados, que se aparten de toda inmoralidad sexual, que cada uno de ustedes sepa tener su propio cuerpo en santidad y honor, y no en pasiones desordenadas, como la gente que no conoce a Dios» (1ª Tesalonicenses 4:3-5).Y precisamente el problema es que no conocen Su Palabra ni al Espíritu Santo quien «guía a toda verdad». En muchos casos la situación de cada jovencita es un detonante para que busque en lugares equivocados la «respuesta» a su vida. Muchas de ellas vienen de familias fracturadas, de malos tratos en el colegio, lo que las hace sentir despreciadas y crea un vacío en sus corazones que las lleva a llenarlo con un falso amor en una vivencia momentánea. El mayor acto de amor lo hizo Dios al enviar a su hijo a morir en la cruz por el perdón de los pecados del mundo. Por ello, se hace un llamado a buscar de ese amor infinito e incondicional que Dios da, el único que llena los vacíos del corazón y que los guía a la salvación eterna.◄