Por segundo año consecutivo se celebró esta efeméride establecida bajo decreto presidencial, todos los 15 de enero en honor a Martin Luther King

(Ernesto González – Verdad y Vida).-
(Twitter e Instagram: @ernestogr20)
Pastores del Distrito Capital y zonas cercanas, se dieron cita este lunes 25 de enero en el centro de la capital venezolana, específicamente en la Sociedad Bolivariana de Caracas, sitio donde se preserva y custodia la vida y obra del libertador Simón Bolívar, para celebrar por segundo año consecutivo, el Día Nacional del Pastor Evangélico.
En este país suramericano, esta efeméride, quedó oficializada en el mes de diciembre del año 2019, bajo Gaceta Oficial 41775, decreto 4033, siendo el 15 de enero, el día en honor al pastor estadounidense Martin Luther King.
Alabar, adorar, danzar y rapear para el Señor, acompañados de Su Palabra, fue el cronograma de esta celebración, en su segundo año consecutivo. El equipo periodístico de Verdad y Vida, estuvo presente en el lugar, donde recogimos en exclusiva las incidencias del acto.
NO ES UN DÍA MAS
Como histórico, así lo calificó el pastor José Paramaconi, organizador del estado mayor del Mocev, sosteniendo que es una respuesta de honra a los pastores venezolanos.
«Este un acto histórico, una lucha de mucho tiempo, he escuchado a muchos ministros en sus oraciones decir; Señor que la iglesia y sus ministros sean reconocido dentro de la Constitución, con el día del pastor y la pastora ha comenzado la respuesta -no es un día más- es un reconcomiendo de honra y dándole al pueblo la esperanza de Jesucristo a todos los venezolanos. Dios bendiga la vida de nuestro presidente y demás autoridades. Necesitamos pastores que recuerden la sangre de nuestros patriotas por la libertad, de construir una Venezuela nueva, que sientan el amor de Cristo no solo en el altar, también en los barrios, Venezuela está en las manos de Dios, los que cambiarán esta sociedad son los que tienen a Cristo en su corazón».
PARALELISMO BÍBLICO
La ministración de la Palabra santa estuvo a cargo del pastor Martín Paracaipa, quien integra la Confederación Evangélica Pentecostal de Venezuela, su proyección bíblica estuvo enmarcada en el padre de la fe (Abraham), manifestando que «cuando Dios prueba a un hombre, es para conocer el sentido de su fe, para saber que tiene su corazón, de qué material está hecho. Dios probó a Abraham con su hijo».
Paracaipa reveló, que este mensaje estaba enmarcado en el ‘Paralelismo Bíblico’, específicamente de un hombre como Isaac y Cristo Jesús.
«Dice la Palabra del Señor, que cuando Abraham agarra a su hijo, Dios le dice dame a tú único hijo y el paralelo es, que Jesucristo es el unigénito Hijo de Dios, es el pasado mostrando el futuro, usted quiere conocer su futuro vaya a el pasado», recalcó.
Así se paseó por varios pasajes bíblicos, haciendo la connotación del ‘Paralelismo Bíblico’, «Abraham cortó la leña cuando el holocausto, porque era un holocausto que tenía que hacer con su hijo, Jesús lo pusieron de espalda a un madero, también dice la Palabra que era una ofrenda quemada y Jesucristo se ofreció por usted y por mi como una ofrenda quemada. Cuando Abraham agarró a su hijo, lo montó en un asno y los evangelios dicen que Jesucristo entró a Jerusalén en un asno, es el paralelismo de la Biblia que nos muestra cómo van hacer las cosas cuando Jesucristo reine por estas tierras. Isaac era el simbolismo de lo que iba a hacer Jesucristo en la cruz del Calvario».
En su intervención el pastor Martín Paracaipa, asomó que la Iglesia actualmente se debate en varias vertientes, enmarcadas en una ‘realidad’ y una ‘verdad’.
«No podemos negar que hoy tenemos una realidad, la historia de la Iglesia se está debatiendo en el mundo virtual, pero la verdad es que nosotros nos congregamos. La realidad es que ahorita hay un virus (Covid-19) que está matando a la gente -el mundo entero está en crisis- la verdad es que la Palabra de Dios dice, te tengo en mi mano esculpido. La realidad es que el mundo anda en su gloria terrenal, la verdad es que la Biblia dice: nosotros tenemos un Reino inconmovible», argumentó.
DIPUTADO Y PASTOR GARCÍA DUARTE: “CONSTRUIREMOS EL PARLAMENTO CRISTIANO SIN DISTINCIÓN POLÍTICA”
El diputado y pastor Moisés García Duarte, recalcó lo histórico que representa celebrar el ‘Día Nacional del Pastor y la Pastora Evangélica’ en Venezuela, de igual manera el desempeño que los pastores vienen realizando en la política.
“Estamos muy contento de celebrar por segundo año consecutivo el Día Nacional del Pastor y la Pastora Evangélica, envió saludos especiales a la población neoespartana, que es donde nace este periódico que tiene una gran cantidad de lectores a nivel nacional. Es un sueño de muchos pastores de larga trayectoria, como de los que están comenzando en el Ministerio. Este proyecto se ha tenido por varias generaciones, gracias al presidente Nicolás Maduro se logró, es el primer paso del reconocimiento a la Iglesia», admitió.
«Hoy día se tienen parlamentarios haciendo historia, en una oportunidad, hace 33 años, tuvimos un pastor en el Congreso Nacional (actual Asamblea Nacional), pero como dicen por allí, una aguja en un pajar. Actualmente, hay cinco pastores y como 60 profesantes de la fe evangélica (diputados), solo habló del lado de la revolución. Con el hermano Javier Bertucci también hay hermanos, entonces somos cada día más», confirmó.
«Esa es la única forma de nosotros poder parlamentar y construir leyes, que van en beneficio de la sociedad venezolana, pero también atendiendo nuestra población evangélica -durante muchos años fuimos objeto de burla- hoy tenemos una sociedad más cercana a la Palabra de Dios, se ha puesto de moda el saludo ¡Dios te bendiga!, me siento contento, poder de alguna manera ser instrumento de Dios en esta historia que estamos construyendo en el país», añadió.
Según García Duarte, ya son tres propuestas de anteproyecto de ley, que han introducido los parlamentarios evangélicos, agrupados en el ‘sector religioso’ de la AN.
«Son tres anteproyectos de ley que nosotros promovimos desde nuestra candidatura y como sector religioso, plantemos una propuesta de una ley para la reconciliación y la paz del país, eso se está discutiendo en la AN, la ley de respeto, tolerancia y convivencia pacífica de las religiones en el país, esto para que no suceda con otras fe lo que quizás pasó con muchos evangélicos -fuimos perseguidos y vituperados-, la otra ley que estamos promoviendo es una ley especial, donde el Estado tome consciencia e iniciativa para apoyar a los centros de rehabilitación, donde muchas son dirigidas por organizaciones cristianas, pero que en este momento están abandonadas por falta de recursos, sabemos que ahorita la situación política y económica del país, no ha permitido continuar con ese trabajo. Estamos pidiendo el auxilio del Estado a través de varios mecanismos para apoyar», explicó.
El ‘Parlamento Cristiano’, es la vocería que proponen construir, como una organización que permita agrupar ‘propuestas’ y ‘quejas’ de la población evangélica, sin distinción política en el país.
«Puedo anunciarles, que ya estamos trabajando proyectos grandes con ‘Venezuela Productiva’, donde nosotros hemos propuesto, cinco proyectos grandes a nivel estatal. En los próximos días, una vez hayamos finiquitado los detalles. No soy diputado de los evangélicos chavistas, soy diputado de todo el pueblo cristiano evangélico nacional. Voy a ir cada estado a reunirme, con las confraternidades y las instituciones eclesiásticas para escuchar de ellos propuestas, inquietudes, críticas, quejas y empezar a formar el Parlamento Cristiano en todo el país, y que de allí salga un vocero, y a su vez se reúnan con los diputados cristianos para hacer planteamientos al país», expresó.
CONQUISTANDO TERRITORIOS
Se tiene previsto, realizar las diligencias pertinentes en el Concejo Municipal de Caracas, para crear la ‘Orden Juan Ramón Fernández’, con la finalidad de seguir reconociendo la labor pastoral en el país.
Por su parte, el secretario de la Sociedad Bolivariana de Caracas, Freddy Rojas Vargas, informó que según los capítulos del estatuto por el cual se rige la organización, permite crear un ala del Mocev en la Sociedad Bolivariana de Caracas.
Detalló que se podrá participar en los próximos comicios internos de esta institución y ser los pastores integrantes de una de las organizaciones con gran trayectoria histórica en Venezuela, quien además destacaba que: «todo aquel que nace en esta tierra, obligatoriamente tiene dos padres, Dios Padre Todopoderoso y el padre de la patria Simón Bolívar».
HOMENAJE A PASTORES EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR
Recientemente, dos ministros evangélicos de larga trayectoria pastoral en nuestro país partieron con el Señor, ellos son Juan Ramón Fernández y Juan Montilla. Los mismos fueron recordados en el evento, siendo referencia para la labor pastoral en el país. Los familiares del pastor Juan Ramón Fernández recibieron por parte de la directiva del Mocev y otras autoridades, un retrato del siervo, como una manera de recordar su camino como ministro del Señor en Venezuela.