Home / Destacadas / “Como cristianos cometemos el error de ligar lo psicológico con lo espiritual”

“Como cristianos cometemos el error de ligar lo psicológico con lo espiritual”

Es importante “comprender cuando el problema verdaderamente es teológico, espiritual o psicológico, porque lamentablemente existen problemas psíquicos que parecen espirituales”

(EG – Verdad y Vida).-

Recientemente estuvo de visita en la isla de Margarita Franklin Díaz Tabares, creador de Psicología Pastoral de Venezuela, una organización que instruye y ayuda profesionalmente al conglomerado cristiano en torno a esta disciplina que se dedica al estudio y análisis de las conductas y procesos mentales.
Cabe destacar, que en las iglesias cristianas solemos ver con mucha frecuencia que todo lo malo se le atañe “al enemigo”, “el diablo” o “Satanás”, como usted lo quiera llamar. Ahora bien, no cabe duda que espiritualmente él juega un papel escarnecedor, pero lamentablemente existen factores que solemos obviar por falta de cultura, y es allí donde entra al terreno esta ciencia con sus enfoques, objetivos y metodologías con el fin de subsanar médicamente hablando, las patologías que aquejan a un determinado individuo.
De entrada le preguntamos al especialista Díaz Tabares, acerca de ¿psicología para cristianos?, ¿qué hacemos con la psicología secular?, confirmando que “la psicología secular no está capacitada para entender al ser humano desde el punto de vista espiritual, de hecho, uno de mis enunciados es ‘un creyente en Jesucristo no podrá ser atendido a cabalidad por un profesional de la psicología’, no es que no lo pueda atender, pero a cabalidad no va a lograrlo, por las diferentes concepciones psicoespirituales de cada uno de ellos, es imposible que eso sea, porque para el cristiano lo espiritual es la vida, pero para el psicólogo secular o el psicólogo cristiano no capacitado en psicología pastoral, lo espiritual o las tradiciones de la religión, pareciera ser un fetiche para sublimar el problema”.
Seguidamente, le interrogamos si existe la necesidad que los pastores se formen en este campo con la debida profesionalización, ya que es un ministerio que requiere trabajar con grupos donde convergen diferentes actitudes, al respecto señaló, “todo pastor puede estudiar psicología pastoral, hemos visto casos muy tristes, donde hay hermanos que sufren de esquizofrenia, bipolaridad u otro problema psicológico y algunos consiervos de buena intención, pero con desconocimiento, le dicen ‘no te tomes más esa pastilla, estas curado en el nombre de Cristo’, los resultados son mujeres que se han tirado de un décimo piso y se han suicidado, porque han dejado de ingerirlas, como cristianos no sabemos diferenciar cuando hay un problema psicológico y espiritual, nosotros tendemos a ligarlo y es un grave error”.
En este mismo orden de ideas, añade que en las iglesias evangélicas existen pastores que están capacitados en teología, haciendo hincapié que hasta hace poco no había un profesional que fusionara teología y psicología, para así “comprender cuando el problema verdaderamente es teológico, espiritual o psicológico, porque lamentablemente existen problemas psíquicos que parecen espirituales, en la psicopatología se denominan trastornos psicológicos, parece que fuesen demonios pero no lo son, es esquizofrenia; una paranoia es un trastorno, sin embargo, también existen dificultades que son netamente espirituales, pero cuando vamos a un psicólogo (secular) cree que son alteraciones”.
Con respecto a cómo es digerida la psicología en las congregaciones, visto que poseemos una cultura donde al mencionar al psicólogo reaccionamos susceptiblemente lanzando la frase: ‘el psicólogo es para locos’, Díaz Tabares reaccionó indicando que “los psicólogos no atienden locos, si usted está loco no vaya al psicólogo, son profesionales, mi respeto para los psicólogos, lo que hay es que diferenciar que ellos no están capacitados para el ámbito espiritual”, nuevamente haciendo hincapié que es necesario “profesionalizarse en psicología, un pastor la otra vez me comentaba ‘yo tengo 25 años graduado en teología, pero nadie me viene a preguntar algo al respecto, se me acercan es por los problemas familiares cotidianos’, es ahí donde digo que estamos muy flacos en esta área”.

LA IGLESIA VENEZOLANA EN EL PLANO PSICOLÓGICO

Bajo la opinión de este especialista, “está mal, porque nuestro sustrato es la sociedad y esta se encuentra golpeada, triste, hambrienta y angustiada. La Iglesia es una empresa que produce almas, y estos últimos años los ha producido masivamente, pero ¿de dónde se sacan?, del mundo, el 85 % de los niños venezolanos ha sido abusado sexualmente, 75 % de las mujeres venezolanas son golpeadas por su pareja, si yo estoy sacando a la gente del mundo, pero no le estoy dando los primeros auxilios psicoespirituales que necesitan, entonces voy a tener una iglesia enferma, por eso tenemos pastores yoistas y egoístas, solemos ver que un hermano cae en pecado, y la iglesia lo ataca avergonzándolo delante de todos, como una manera errónea para que no lo vuelva a hacer, ahora, si nos vamos al génesis el problema es otro”.

NOS URGE FORMACIÓN PSICOLÓGICA

Reiterativamente, la formación psicológica en los hijos del Rey, fue lo que más planteó y es por ello que manifestó que “vienen trabajando duro, y cuentan con un diplomado en Psicología Pastoral avalado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, nosotros vamos a las diferentes asociaciones de iglesias y les ofrecemos el paquete, para que puedan enviar a sus estudiantes para que se formen con nosotros. También poseemos un diploma en Psicología Clínica por la Universidad de Carabobo, donde los pastores pueden prepararse como terapeutas en Psicología Clínica y Pastoral”.

PLANES EDUCACIONALES PARA LA ISLA DE MARGARITA

En torno al estado Nueva Esparta, el psicólogo pastoral Franklin Díaz Tabares, propuso “crear grupos con ayuda de la Confraternidad de Ministros, Pastores e Iglesias del estado Nueva Esparta y de todo aquel que se quiera sumar a esta visión, planteando dirigirse a la isla mensualmente con su equipo de profesores para tomar clases los días jueves, viernes y sábados”.◄

Propósito de la Psicología Pastoral de Venezuela

Psicología Pastoral posee “consultorios en Venezuela como en otros países, y la idea principal de la organización es formar terapeutas en Psicología Pastoral para que puedan atender necesidades tanto espirituales como psicológicas, que existen no solamente en el pueblo de Dios, sino en el mundo”, acotó su creador.
Si usted requiere ayuda, o desea participar en los planes educativos, puede solicitar información a través de los siguientes contactos:
Web: psicologiapastoralve.blogspot.com
Instagram: psicologiapastoral
Teléfonos: +58-0424-1745649 / +58-0412-4543774.

About Verdad y Vida

Check Also

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

“Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *