El 31 de octubre de 1517 es una fecha simbólica de la Reforma Protestante ya que esta se inició y desarrolló en diversas partes de Europa, antes y aparte de Lutero, dentro y fuera de la iglesia oficial. Valdenses, lolardos, hussitas, hugonotes, puritanos, pactantes.
LA REFORMA DENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA
- En 1274, el Segundo Concilio de Lyon, reconoce abiertamente la necesidad de una reforma de la Iglesia, “desde la cabeza hasta todos los miembros”.
- El Concilio de Viena (1311-1312), insiste en la necesidad de una reforma de la Iglesia.
- En 1508, Thomas Wyttembach (profesor de teología en Viena) comienza a atacar desde su cátedra la práctica de las indulgencias, el celibato forzoso del clero, y la misa.
- En 1512, Jacques Lefevre de Étaples, profesor de la Universidad de París, publica una traducción al latín y comentario de las epístolas paulinas en el que afirma la justificación por la sola gracia de Dios y niega la transubstanciación.
En 1516, Francisco I de Francia celebra un concordato con el papa León X que le permite nombrar al alto clero en Francia, lo cual establece una “Iglesia galicana” independiente de Roma antes de Lutero y de Enrique VIII.
LA REFORMA EN FRANCIA
En 1170 Pedro Valdo, un rico comerciante de Lyon, Francia, tras una dramática conversión, dedicó su vida a predicar el evangelio y a patrocinar la traducción al provenzal del Nuevo Testamento y de obras de los padres de la Iglesia. A pesar de ser perseguidos, los valdenses sobrevivieron hasta la Reforma en 1531 y en 1532 se unieron formalmente a la Reforma suiza (con Zwinglio, Farel, Hussgen, Calvino y Butzer).
Los valdenses financiaron una traducción al francés de toda la Biblia, elaborada por Robert Olivetan, primo de Juan Calvino que se dio a conocer en Francia, Italia y Suiza.
LA REFORMA EN INGLATERRA
En 1348, el pensamiento de Wycliffe llega a influir en el emperador Carlos IV, rey de Bohemia (Chequia), quien fundó la Universidad de Praga (1347) y promovió que estudiantes bohemios estudiaran en Oxford, y emprendió una reforma para combatir la corrupción eclesiástica en la Iglesia. Cuando comienza su estudio de la Biblia, comienza a oponerse al papado, a enseñar que la Biblia es la autoridad suprema, y a insistir sobre la necesidad de reformar la Iglesia junto con sus estudiantes de Oxford. Algunas tesis “protestantes” de Wycliffe: La suprema y exclusiva autoridad de la Biblia, Rechazo de la supremacía papal, La verdadera Iglesia la componen únicamente los predestinados, Rechazo a la doctrina de la transubstanciación en favor de la presencia espiritual, Rechazo al monasticismo y celibato del clero.
En 1537 nace el futuro rey Eduardo VI, y por recomendación de Hugh Latimer es educado “calvinista”. En 1540, Nicholas Ridley influye en el pensamiento eucarístico de Thomas Cranmer alejándolo del luteranismo y acercándolo al “calvinismo”.
Eduardo VI y Cranmer ayudan a liberar a John Knox de las galeras francesas. Mandan traer a Inglaterra a Pietro Martire Vermigli (teólogo italiano) para ser profesor regio de divinidades de la Universidad de Oxford.
LA REFORMA EN SUIZA
El conde y obispo Guillaume Briconnet’s promovió en Meux, Francia, un programa de reforma de la iglesia. A este movimiento se unió Jacques Lefevre d’Étaple, profesor de teología en la Universidad de París.
El movimiento contó con el respaldo y protección de Margarita de Navarra. Lefevre tradujo partes de la Biblia al francés, y publicó comentarios que fueron usados por Lutero en sus clases. Guillaume Farel estudió en la Universidad de París bajo Lefevre quien le enseñó la doctrina de la justificación por la fe antes de 1512. Otros “protestantes” franceses anteriores a la conversión de Calvino fueron: Gérard Roussel, protegido de Margarita de Nava-rra, Nicolas Cop, rector de la Universidad de París, Jean Leclerc y Louise Berquin.
LA REFORMA EN BOHEMIA
Jan Huss tradujo obras de Wycliffe al checo y promovió su distribución y lectura. Huss y Jerónimo de Praga predicaron abiertamente contra las indulgencias, cuestionaron la existencia del purgatorio, y llamaron anticristo al papa.
Y muchos otros lugares con George Wishart y John Knox en la primera Reforma escocesa y Holanda que fueron claves en la reforma.
SU INFLUENCIA EN TODOS LOS AMBITOS
La Reforma es considerada uno de los sucesos más significativos en la historia de la humanidad: marcó la identidad teológica, histórica, intelectual, económica y política de Alemania, Europa y los países occidentales. Permitió la formación de valores sobre los cuales se han construido las sociedades libres, dio un impulso a la educación, dando inicio a una era de progreso y civilidad alrededor del mundo.
COSMOVISIÓN CIENTÍFICA Y BÍBLICA DE LA REFORMA
Muchas personas, y aun creyentes dicen que la Ciencia y la Fe se contraponen. Nada más lejos de la realidad, la verdadera ciencia siempre certifica la Fe. Cada vez que un profesor humanista o cualquier persona te diga que la fe y la Ciencia se contraponen, he aquí algunos de los grandes científicos declarados hombre de Fe:
– Francis Bacon: 1561. Estableció el método científico y escribió teología protestante.
– Johannes Kepler: 1571. Luterano que revolucionó las matemáticas y astronomía.
– Robert Boyle: 1627. Protestante, enunció la ley de Boyle, fundador de la Royal Society, contribuyó económicamente a la traducción del Nuevo Testamento al turco.
– John Ray: 1627. Botánico, Zoólogo y apologista cristiano.
– Isaac Barrow: 1630. Teólogo y maestro de la óptica y de Isaac Newton.
– Isaac Newton: 1642. Mayor científico de la historia en óptica, matemáticas, mecánica y economía; autor de libros de teología protestante.
– Ewald Georg von Kleist: 1700. Pastor, juez e inventor del jarro de Leyden el primer condensador eléctrico de la historia.
– Carlos Linneo: 1707. Al que le debemos la taxonomía indispensable para el desarrollo de las C. N.
– Leonhard Euler: 1707. Calvinista, matemático y el más famoso de los científicos suizos.
– Thomas Young: 1773. Cuáquero, le debemos avances de las causas del astigmatismo y términos científicos como “energía”.
– Michael Faraday: 1791. Protestante, sus obras sobre electricidad y magnetismo revolucionaron la física.
– John Freerick: 1792. Cristiano, jurista, poeta, fundó la Sociedad analítica de Cambridge, hijo del descubridor de Uranio.
– Asa Gray: 1810. Evangélico, profesor de botánica de Harvard y popular científico americano.
– James Dwight: 1813. Cristiano, profesor de Yale, sistematizador de mineralogía y presidente de la Academia nacional de ciencias.
– George Boole: 1815. Descubridor de las matemáticas puras.
– James Prescott Joule: 1818. Originador de la ley física que lleva su nombre.
– James Clerk Maxwell: 1831. Cristiano, padre de la física moderna, sus estudios sirviendo de base a Hertz y Einstein.
Estos son solo algunos botones de muestra.
Todos ellos vivieron de manera directa la Reforma, creían en recuperar las insistentes referencias de Salomón para estudiar la naturaleza, los llamados de los Salmos y los profetas a observar el cosmos y el mandato de Génesis a dominar y conocer la Creación.
Compilación de notas de la Reforma, diversos artículos y autores.
Bendiciones y abrazos.
Jesús Mata
Pastor