(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
Recientemente fue creada la Red Cristiana de Interacción Social (CRIS), integrada por cristianos que desempeñan un rol en la vida pública nacional: Políticos, empresarios, comunicadores sociales, abogados, diplomáticos, entre otros; así como también pastores de diferentes iglesias del país.
CRIS tiene como visión «ser un espacio de interacción para el fortalecimiento en la acción de la iglesia cristiana, que contribuya con el mejoramiento de la sociedad venezolana».
A su vez, facilitan a los «líderes espirituales criterios y propuestas para procurar el acercamiento e interpretación de la realidad social, económica, cultural y política que coadyuven en su rol orientador».
En entrevista exclusiva a Luis Enrique Gil Graterol, miembro de CRIS, explicó que «esta iniciativa surge de la inquietud del pastor Samuel Olson quien en reunión con líderes y miembros de la iglesia vinculados a actividades públicas, se planteó qué podíamos aportar a nuestra iglesia y por medio de ésta, a la sociedad en éstos difíciles momentos».
Desde ese momento, comentó Gil que «se iniciaron una serie de encuentros de reflexión en los cuales se fue gestando lentamente CRIS. Puedo decirte que este ha sido un proyecto minuciosamente pensado y está en su fase de arranque formal».
¿Quiénes conforman CRIS?
– Como ya lo mencioné está integrado por diversas personas vinculadas a la vida pública nacional, para mencionar algunos: La diputada Vestalia Sampedro; el expresidente de Consecomercio Nélson Maldonado; diplomático Nélson Valera; politóloga Alexandra Machado; abogado Roxana Ramos; psicóloga María Eugenia Luciani, quien es profesora en el Seminario Evangélico de Caracas; el historiador Pedro Benitez; periodista Lichi Ramos; los pastores Samuel y Nancy Olson, César Mermejo, Nelson Sevilla, entre otros.
También cuentan con un grupo de jóvenes que se están uniendo y que están ayudando con el diseño de la página web.
¿Qué estrategias aplica CRIS como parte de su labor?
– Definimos en CRIS cuatro áreas estratégicas a desarrollar, éstas son: a) Reconciliación y paz; b) Fortalecimiento pastoral; c) Doctrina e investigación; y, d) Agenda social.
Sobre la Reconciliación y paz, se plantea realizar actividades que faciliten el diálogo entre las partes enfrentadas, así como, implementar programas que ayuden a bajar los índices de violencia en las distintas esferas de la sociedad. En cuanto al Fortalecimiento pastoral, expresan que «se trata de coordinar iniciativas y propuestas que actualicen a nuestros pastores y líderes en la iglesia en el marco de la realidad social, económica, cultural y política del individuo en la sociedad».
La Doctrina social e investigación, trata de tener «sólidas bases conceptuales para afirmar nuestro propósito de servir y amar al prójimo», que se logrará a través de la investigación de fenómenos sociales y la recopilación sistemática de documentos históricos, así como el desarrollo de material nuevo para orientar en la doctrina cristiana. Por último, la Agenda social de la iglesia, es centrar el apoyo en la ejecución de programas de asistencia social que desarrolle la iglesia, así como también las propuestas e iniciativas que se puedan desplegar en favor de los más necesitados.
¿Cómo pueden ayudar a mejorar la sociedad?
– Todos los que integramos CRIS tenemos mucha experiencia en diversos aspectos, creemos que aportar parte de ésta, a nuestros pastores y líderes de los distintos ministerios, podría incrementar habilidades y proporcionar herramientas para que nuestra iglesia impacte de manera mucho más amplia a la sociedad. En estos momentos Venezuela necesita mucho sustento espiritual, que la Palabra de nuestro Señor llegue con fuerza, nosotros queremos colaborar para que esto sea posible y ponernos a la orden de nuestra iglesia.
Agregó Luis Enrique, que ya están desarrollando algunas herramientas que pueden ser de utilidad; «hemos diseñado un taller denominado ‘Hacedores de paz’, que contiene dinámicas para manejar los conflictos desde la perspectiva bíblica, en la que mostramos una ruta para propiciar el perdón y la superación de las situaciones de crisis».
Informó que dentro de muy poco harán presencia en internet con un portal web «que será un instrumento que nos permita llegar a más gente y facilitar lecturas, talleres, opiniones y mensajes que contribuyan a lograr un mejor impacto en la sociedad».
El lema de CRIS, «La verdad es la paz», surge del pasaje bíblico en Juan 8:31-32: «Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».
«Analizando este pasaje bíblico concluimos que gozar del conocimiento de esta verdad, además de hacernos libres, nos armoniza y nos trae la paz. Cuando el ser humano es libre desde el amor, no hay contienda sino paz, porque todos andan en el conocimiento de esta verdad del evangelio. Por lo tanto es una verdad de paz que trae paz, por eso escogimos el lema «La verdad es la paz» y hemos decidido colaborar en lo que seamos útiles para que esta verdad sea difundida y cada vez traiga más paz a los venezolanos», explicó Gil.
¿Qué esperan de la iglesia de Cristo en Venezuela?
– En realidad en este momento queremos servirle a la iglesia, ser útiles al propósito del Señor, esperamos encontrarnos con nuestros hermanos en toda la geografía nacional y poder contribuir. Unidos en una sola Iglesia con el mensaje y el ejemplo de Jesús. También necesitamos el constante sustento espiritual de nuestra iglesia, los integrantes de CRIS tienen diferentes e intensas agendas y estamos sometidos como todos los venezolanos a muchas situaciones difíciles, en las que solamente la ayuda de Dios puede proveernos de fortaleza. Por lo tanto, queremos ayudar y dejarnos orientar para ser dignos seguidores de Jesús.
Para mayor información puede comunicarse con Luis Enrique Gil a través del teléfono: 0414-1719091 o escribiendo a través del correo: red.cristiana@gmail.com