(Clie/ VyV).-
A propósito de los 500 años de la Reforma Protestante a cumplirse en este 2017, la Editorial Clie promociona los libros: Martín Lutero. La Reforma protestante y el nacimiento de la sociedad moderna y Juan Calvino. El reformador de Ginebra.
El autor Mario Miegge explora, en su libro sobre Martín Lutero los entretelones de la labor reformadora del ex monje agustino alemán y su impacto en el surgimiento de la modernidad en Occidente. Describe el contexto social y religioso de su época, así como los conflictos espirituales y teológicos de Lutero: el rechazo progresivo de las indulgencias y del papado, la demolición del poder sacerdotal y su descubrimiento de la libertad cristiana. Asimismo, aborda el contraste con personajes como Thomas Müntzer y Juan Calvino, uno un estricto contemporáneo suyo y el otro, su sucesor en más de un sentido.
En las secciones finales, la exposición se orienta hacia los efectos teológicos y sociales de las luchas reformadoras, tales como la teología del pacto, la guerra civil inglesa, las colonias americanas y otros movimientos, algunos de ellos vistos como francamente revolucionarios. Para, finalmente, terminar con un tema inevitable: la ética protestante, en diálogo expreso con sus expositores y críticos, especialmente a partir de temas tan controversiales como la vocación (o llamamiento), el trabajo y, sobre todo, el surgimiento del capitalismo, aspecto al que dedica páginas iluminadoras.
Por su parte, Giorgio Tourn, autor del libro Juan Calvino. El reformador de Ginebra, hace un recuento puntual de la vida y obra del reformador franco-ginebrino que presta especial atención a sus orígenes familiares, sus años formativos y el rumbo que tomó al convertirse en uno de los “humanistas devotos” de su país natal.
Tourn describe a Calvino como un abogado humanista cuya afición por las letras clásicas y sagradas contribuyó grandemente a relanzar el proyecto religioso y cultural de la Reforma Protestante en las ciudades donde vivió.
Esta obra es una excelente introducción a la vida y obra de Calvino, quien ha sido bastante incomprendido por propios y extraños; los primeros, en su afán de reivindicarlos, y los segundos, en el deseo de subrayar sus carencias y excesos.
Para mayor información visite www.clie.es◄