Home / Opinion / El beneficio de la duda

El beneficio de la duda

(Fernando Araujo – Articulista).-

Hay una tendencia a disociar el capítulo 13 de 1ª Corintios de su contexto. Algunos piensan que es un paréntesis para quitar las tensiones creadas por las lenguas del capítulo 12 y 14, pero no es así, es algo real y conscientemente escrito por Pablo.
Cuando hablamos del beneficio de la duda razonable, inmediatamente pensamos en un término jurídico y esto es cierto, pero sin embargo, quien lo usó por primera vez fue la ciencia médica en 1860, cuando se decía que no se prescribiera un medicamento si no se estaba seguro de que serviría en el paciente. Igualmente desde el punto de vista legal, si no estamos verdaderamente convencidos de la culpabilidad de una persona debemos considerarlo inocente. Esto es, en pocas palabras, el beneficio de la duda razonable.
Nosotros como cristiamos debemos aplicar esto cuando se nos habla de algo negativo de cualquier persona, hagamos un alto antes de juzgar, analicemos si sus intenciones son buenas o malas y concedámosle el beneficio de la duda razonable.
En 1ª Corintios 13:7 vemos que el amor «todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta», y esto no es otra cosa que el beneficio de la duda. Como hijos de Dios debemos actuar de esta manera siempre.
El amor con paciencia todo lo soporta, esperando tener siempre un mejor resultado en el trato con las demás personas.
Dios le bendiga.
fgaa3000@hotmail.com

About redaccion

Check Also

Primeros principios de la economía bíblica (21 y 22), Vladimir Martínez

El derecho de propiedad significa mayordomía de la propiedad bajo Dios; que la mayordomía quiere …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *