Home / Destacadas / ‘El profeta mayor’ anunció hace 33 años el desbordamiento en el río El Limón

‘El profeta mayor’ anunció hace 33 años el desbordamiento en el río El Limón

Aunque Humberto Fermín Cova ya partió con el Señor, su profecía dada por Dios, es punto de referencia para citar ya hace tres décadas (1987) esta tragedia que repitió en 2020

En ambas imágenes se repite la historia del desbordamiento del río El Limón en Maracay, Aragua, Venezuela

(Ernesto González – Verdad y Vida).-

Conocida como la “tragedia de El Limón” y catalogada como “la inundación aluvial de mayor magnitud que afectara áreas urbanas en Venezuela”, esta se suscitó después de que el profeta Humberto Fermín Cova diera a conocer esta visión, en medio de llantos y gemidos, en la ciudad de Maracay, específicamente en la ‘Maestranza César Girón’.
La profecía de este acontecimiento se encuentra plasmada en el libro ‘Memorias de una Nación en Guerra’, del profeta venezolano José Ángel Hernández. El profeta Humberto Fermín Cova, quien ya partió con el Señor, dijo ante la asistencia de la iglesia local, como lo reseña este compendio de profecías venezolanas, lo siguiente: «Dios me muestra una mano gigantesca que rasguña una de las montañas de Maracay; vendrá muerte, llanto y dolor dentro de poco tiempo para esta ciudad».

AÑO 1987

Fue el 6 de septiembre de 1987, aproximadamente a las 13 horas local de Venezuela, cuando las fuertes lluvias en los cerros del Parque Nacional Henri Pittier, ocasionaron el desbordamiento del río que, según especialistas en el tema, concluyeron «que la cantidad de 180 milímetros equivalía a dos meses de lluvia».
Las pérdidas materiales y humanas de aquel septiembre de 1897, fueron numerosas, llegando a enlutar a varias familias aragüeñas. Entre las cifras de aquel momento se reseña un saldo aproximado de «100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados».

AÑO 2020

En el mismo mes de septiembre, pero esta vez tres días más, es decir, el 9 de septiembre del 2020, siendo las 14:30 aproximadamente hora local, el fuerte caudal del río El Limón, una vez más producto de las fuertes precipitaciones en las montañas, vuelve a hacer estragos en varias poblaciones maracayeras, dejando grandes pérdidas materiales.
El gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres, declaró que no se reportaron personas fallecidas, no obstante, la diputada Verónica Rengifo expresó a ‘El Diario’, el mismo 9 de septiembre «que no han tenido ningún reporte de personas fallecidas o heridas. Aunque extraoficialmente le han informado de algunas, no han podido confirmar los casos».

VISTO DESDE EL MINISTERIO PROFÉTICO

El profeta José Ángel Hernández, en trasmisión vía YouTube, recordó el momento, recapitulando que el clamor realizado en la ‘Maestranza César Girón’ fue con carácter de “urgencia” por parte de Dios.
«Hace 33 años, Humberto Fermín Cova, nosotros le decíamos ‘el profeta mayor’, celebró un clamor en la ‘Maestranza César Girón’ de Maracay, era un clamor de urgencia, Dios estaba llamando a las personas para que se humillaran ante la presencia del Señor, para que de esta manera pudiéramos evitar todo lo que estamos viviendo el día de hoy. Lamentablemente la iglesia y los ministros maracayeros, no creyeron a la palabra del profeta Humberto Fermín Cova».
En este mismo orden de ideas, Hernández hace alusión a que «en el aspecto profético nosotros estamos entrando en los dolores de parto, pudiera ser esto como una antesala o una de las contracciones, lo que indica que vendrán muchas otras, pero quiero dejarles en claro que debemos actuar como Job en este caso, la Biblia dice que Job no atribuyó despropósito alguno por la calamidad que él estaba pasando, no vayan a pensar que Dios abandonó a Venezuela».

APORTE DE LA IGLESIA LOCAL

La iglesia como institución que hace vida en el municipio Mario Briceño Iragorry, se activó en la labor social, ante este suceso natural que afecta a numerosas familias de la mencionada municipalidad.
Por su parte, el pastor Albero Arias, quien es el coordinador de la Mesa Unida de Pastores e Iglesias de Mario Briceño Iragorry, declaró para el informativo VVR «que muchas de las iglesias del municipio han abierto sus puertas como centros de acopio y trabajan de la mano con la comunidad y autoridades desplegadas en el sector».
Al igual, el portal de prensa VVR, señala que «el pastor Carlos Núñez, del Centro Cristiano para las Naciones de Maracay se abocó a la acción en alianza a las iglesias de los sectores La Candelaria y Caña de Azúcar para iniciar acciones de ayuda con jornadas de alimentación y recolección de datos de las familias más afectadas y en condición de vulnerabilidad».

Ernesto González
Twitter e Instagram: @ernestogr20

About Verdad y Vida

Check Also

“Después de Netanyahu vendrá el Mesías”, dice antigua “profecía” rabínica

La predicción era que Netanyahu se convertiría en primer ministro y pasaría el cetro al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *