(Carmen Campos/ VyV – MADRID).-
Los autores Antonio Piñero y José Luis Corral lanzan la novela histórica «El trono maldito», libro que según sus autores, sigue «paso a paso las pautas que te da la historia». La obra toma lugar en la primera mitad del siglo I, comenzando con la muerte de Herodes el grande que deja vacante el trono de Israel y un testamento incierto sobre cuál de sus hijos debe sucederle. La traición entre ellos para alcanzar el poder, el fanatismo y la división del pueblo judío, así como la frágil relación de estos con Roma -que tiene la última palabra-, centran la trama.
En esta novela no hay un personaje central, sino que varios de ellos van situándose en el centro de la historia en función de dónde y cuándo transcurre.
El libro también describe con detalle a la sociedad judía de la época, fanática y dividida por su ideología. «No damos nuestra opinión», sino la de los personajes que vivieron ese momento y «consideraban que Palestina era un verdadero avispero», afirma Corral. Piñero matiza que incluso esas opiniones han salido de los libros de Historia. «Lo griegos decían que los judíos estaban locos», añade.
Jesús de Nazaret, el hombre
En medio del relato aparece Jesús de Nazaret, al que se enfoca desde el punto de vista de los poderosos y está lejos de ser el protagonista de esta obra. Corral ha explicado a RTVE.es que en realidad no se sabe «casi nada» de la vida de Jesús, por lo que han hecho «un esfuerzo enorme» para plantear su figura eliminando los prejuicios religiosos.
Piñero asegura que aunque el mensaje que predicaba Jesús era religioso, tenía unas «implicaciones políticas tremendas», pues anunciaba la llegada de un reino de Dios en el que los poderosos no tenían cabida, y estos le veían como una amenaza. El de Jesús fue un discurso que «rompía con las estructuras del Imperio», y, por tanto, era «sedicioso», matiza el filólogo, que asegura que en el libro «se explica muy bien, muy bien, muy bien por qué mataron a Jesús».
El libro además cuenta con mapas, árboles genealógicos, una cronología y un glosario con los personajes que facilita la comprensión a lo largo de la lectura. El final, que coincide con el nacimiento del cristianismo, persigue según Piñero transmitir al lector una «sensación de paz».
De los autores
José Luis Corral (Daroca, 1957), además de escritor, es catedrático de Historia Medieval. Como historiador ha publicado Historia Universal de la pena de muerte, Breve Historia de la Orden del Temple, Una Historia de España, El Enigma de las catedrales o La Corona de Aragón. Es un gran maestro de la novela histórica contemporánea por obras como El salón dorado, El Cid, Trafalgar o El médico hereje.
Antonio Piñero (Chipiona, 1941) es catedrático emérito de Filología Griega, especializado en literatura e historia del cristianismo primitivo. Ha editado colecciones de textos nunca publicados en español, como Apócrifos del Antiguo Testamento, Textos Gnósticos o Hechos Apócrifos de los Apóstoles. Es autor también de cerca de 30 libros sobre el Nuevo Testamento como Jesús de Nazaret, el hombre de las cien caras. El trono maldito es la segunda entrega de una trilogía que inauguró con Herodes el Grande, obra que escribió en solitario.