(Pulso Cristiano).-
El Consejo de Ministros español aprobó el 18 de diciembre 2016, un real decreto que equipara a los ministros de culto de las iglesias evangélicas con los sacerdotes católicos en el régimen de inclusión en la seguridad social.
Los pastores podrán acceder así en condiciones de igualdad a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia. Este decreto hace posible el cómputo de los períodos de ejercicio de actividad pastoral como ministros de culto anteriores a su integración en el régimen general de la seguridad social para acceder a prestaciones en igualdad de condiciones que los sacerdotes de la Iglesia Católica.
Según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con esta normativa se cumple la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 3 de abril de 2012, en la que se declaraba que había existido una discriminación por motivos religiosos contra un pastor evangélico al no aplicarse las mismas normas que para los sacerdotes católicos.
La seguridad social estima que el costo medio por pastor de culto será de 130.600 euros por pensionista de jubilación, 207.000 euros por pensionista de incapacidad permanente y 107.000 euros por pensionista de muerte y supervivencia.
En caso de que todos los posibles afectados tuviesen derecho a una pensión, el costo total estimado para el sistema de la seguridad social sería de 16,4 millones de euros.
Según informó la agencia EFE, para la elaboración de este proyecto, se contó con informes de los ministerios de Empleo y Seguridad Social, Justicia, Hacienda y Administraciones Públicas, así como el dictamen del Consejo de Estado y el informe de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede).◄