Home / Destacadas / Gobierno: “No más iglesias en Sudán”

Gobierno: “No más iglesias en Sudán”

(Agencias/ VyV -JARTUM).-

Este año la libertad religiosa de Sudán se ha convertido en un tema internacional tras la detención de Meriam Ibrahim que fue condenada a muerte por apostasía. Los cristianos de Sudán han reaccionado con sorpresa tras conocer recientemente que el gobierno no permitirá la construcción de nuevas iglesias.
El ministro Abdullah Shalil declaró que en el país ya existían suficientes iglesias y por lo tanto cualquier petición para construir nuevos lugares de culto sería rechazada.
Kori El Ramli, secretario general del Concilio de Iglesias de Sudán ha manifestado que este anuncio se ha producido justo después de la demolición de una iglesia en Jartum el pasado 30 de junio sin explicar el motivo.
El Ramli ha acotado que la población cristiana en Sudán está en un proceso de crecimiento y que por lo tanto la necesidad de iglesias en ese país es una realidad. «Somos ciudadanos y la Constitución dice que hay libertad de religión y de culto y por ello estamos reclamando nuestros derechos».
Por otro lado y dada la situación el Concilio de Iglesias realizó una reunión para hablar de este tema pero fue interrumpido por oficiales gubernamentales que alegaban que se estaba haciendo proselitismo en esa reunión.
Por la incertidumbre que se está generando en el país en relación a la libertad de culto, algunos creyentes tienen temor para asistir a los servicios religiosos pues sus vidas corren riesgo.

Sudán encarcela a otra mujer cristiana
Una mujer cristiana, Faiza Adballa, se encuentra en la cárcel esperando condena (presuntamente la horca) acusada de apostasía y adulterio por ser su nombre musulmán y declararse cristiana, como su esposo.
La periodista y activista social Antonella Napoli, pudo conocer de esta situación que se asemeja a lo ocurrido recientemente con Meriam Ibrahim, quien continúa refugiada en la embajada de los EE.UU sin poder salir de Sudán, y llevó la noticia a los medios de comunicación.
Faiza fue encarcelada el pasado mes de abril por cargos de apostasía. Ocurrió tras acudir a una oficina de registro en El Gadarif al este de Sudán, para pedir su carnet de identificación. Después de haber declarado que era cristiana al ser preguntada sobre su fe, fue detenida porque su nombre era musulmán y por lo tanto había nacido musulmana.
A partir de aquí, la detención para ser juzgada por apostasía, y la anulación de su matrimonio con un hombre cristiano de Sudán del Sur, lo que la convierte en adúltera y declara ilegales a sus seis hijos. La Sharia prohíbe a las mujeres musulmanas a casarse con hombres de otras creencias, no reconociendo este tipo de matrimonios mixtos.
El proceso aún no ha llegado a su fin, aunque se espera que la sentencia se produzca pronto, pero todos los indicios llevan a pensar en un fallo similar al de Meriam, que fue condenada a la horca, con la salvedad de que una abjuración de su fe cristiana puede salvarle la vida.

Parlamento Europeo condena a Sudán por su trato a Meriam
El Parlamento europeo ha condenado «la detención injustificada de Meriam Ibrahim» y pide al Gobierno de Sudán «que derogue la legislación que discrimine por razón de género o religión, y que proteja la identidad religiosa de las minorías».
En una resolución hecha pública el pasado día 17 de julio, el Parlamento recalca «que es degradante e inhumano que una mujer embarazada dé a luz encadenada y detenida físicamente» y por eso «pide a las autoridades sudanesas que garanticen que toda mujer embarazada o que dé a luz mientras se encuentre detenida reciba atención sanitaria maternal y neonatal adecuada y segura».
Por otro lado, en la resolución se reafirma que «la libertad de religión, de conciencia o de convicciones es un derecho humano universal que debe protegerse en todo lugar». Asimismo, el Parlamento recuerda que Sudán «ha ratificado los convenios pertinentes de Naciones Unidas y la Unión Africana» y por tanto tiene obligación internacional de defender y fomentar la libertad de religión. Por esta razón, se pide al Gobierno de Sudán que derogue cualquier disposición jurídica que penalice o discrimine a las personas por sus creencias religiosas o por cambiar de religión o creencias. Además, se pide también que «decrete inmediatamente una moratoria de todas las ejecuciones con vistas a abolir la pena de muerte y toda forma de castigo corporal».

 Italia brinda asilo a Meriam Ibrahim y su familia
El pasado viernes 25 de julio, después de estar bajo la protección de EE.UU. en la Embajada de Estados Unidos en Jartum durante julio, Meriam y sus dos pequeños hijos estadounidenses Martin y Maya, y su esposo norteamericano Daniel, fueron trasladados fuera de Sudán, en un avión del gobierno italiano y escoltados por personal italiano.
Esta es una gran victoria para la libertad religiosa. Meriam, Martin, y Maya habían sufrido en una prisión debido a su fe cristiana. Se cree que Meriam y su familia americana estarán viajando a los EE.UU. en cuestión de días, pero ahora están seguros y libres en Italia.
Gracias a Dios por las millones de oraciones de la Iglesia de Cristo, hoy podemos informar gozosos esta gran victoria, el Señor es fiel y responde a la oración del humilde que le teme.

A pesar de la persecución, con Meriam Ibrahim en Italia y pronto en EE.UU, podemos estar agradecidos con Dios
A pesar de la persecución, con Meriam Ibrahim en Italia y ya en EE.UU, podemos estar agradecidos con Dios

About redaccion

Check Also

¿Puede ChatGPT hacer discípulos?

Repensando el discipulado evangélico en relación con la Inteligencia Artificial (Jason Watson).- Solo por curiosidad, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *