(Mundo Cristiano/ VyV).-
El cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela ha generado una crisis humanitaria. Cientos de familias fueron expulsadas de territorio venezolano. Ante esta situación la Iglesia Evangélica se organizó para brindar una mano de ayuda.
La crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela inició el 19 de agosto, cuando el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de una parte de la frontera, según él por una ofensiva contra paramilitares colombianos que se financian con el contrabando fronterizo y pretenden, según el mandatario, desestabilizar a su gobierno.
Desde entonces, más de 1.300 colombianos han sido deportados, mientras que otros 15.000 han cruzado la frontera por temor a ser expulsados, separados de sus familias o perder sus pertenencias.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU). La crisis se profundizó después de que ambos países llamaron a consultas a sus embajadores.
«Es muy preocupante lo que está pasando y una de las cosas que estamos haciendo es un llamado a despertarnos, para buscar a Dios en oración, buscar la unidad del cuerpo de Cristo, y claro tenemos que hacer acciones para ayudar a las personas que están humanamente sufriendo. Muchas iglesias están sufriendo, no puedo decir los nombres porque la situación ha sido muy abierta de todos luchando unos y otros, hay mucho cristiano que ha sido afectado», dijo el pastor Héctor Pardo.
Pero pese a la difícil situación que se ha vivido en los últimos días en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, la Iglesia colombiana afirma que no existen fronteras entre hermanos.
«Nosotros oramos por la paz, creemos en la paz y construimos paz, no solamente en Colombia, estoy seguro que nuestros hermanos en la fe en Venezuela hacen lo mismo, y lo que más deseamos ver es a estas naciones hermanas en un trabajo mancomunado conjunto. Nuestra posición debe ser una posición de reconciliación de apoyo al necesitado y de poder creer que estas situaciones tan complejas y difíciles tienen solución en Dios, y en lo que nosotros encarnamos, el Evangelio de Jesucristo», indica el pastor Eduardo Gómez.
Por su parte la Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) lamento el drama que viven cientos de familias en la frontera colombo-venezolana.
«Si somos una Iglesia que reclamamos un buen trato, el trato que merece cualquier persona, cualquier ser humano sea colombiano o sea venezolano. Nosotros estamos dispuestos a tratar muy bien a los venezolanos en Colombia, queremos mantener una buena relación con ellos, y creemos que ellos también están sufriendo porque esto no es una decisión de país», asevera el pastor Edgar Castaño, presidente de CEDECOL.
«La Iglesia está lista para orar, para ayudar, estamos donando productos, tenemos un lugar de acopio que es en la Iglesia Bautista en Bogotá y aquí también en Nuevo Continente hay un acopio, y bueno estamos trabajando un poco para ese propósito. Se está haciendo un censo de cuantos cristianos han pasado o están pasando por este momento difícil, tenemos algunas iglesias en Cúcuta que están listan para buscar la manera de ayudar frente al problema», comenta Castaño.
El llamado es no solo a orar por los centenares de colombianos afectados, sino también por los hermanos venezolanos que están sufriendo por esta situación, ya que el objetivo principal es ayudar a los cristianos afectados.
Santos y Maduro se reunieron en Quito
El pasado lunes 21 de septiembre, los presidentes de Colombia y Venezuela celebraron una importante reunión en Quito para dirimir la problemática fronteriza colombo venezolana, tras un mes de tensiones, deportaciones y crisis binacional.
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron el retorno de sus embajadores y un encuentro de ministros en Caracas; así como tratar cara a cara los problemas en la frontera común, en un encuentro al que ambos mandatarios aseguraron haber llegado con la mejor voluntad.
Al salir, los mandatarios ofrecieron una corta rueda de prensa junto al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y el de Ecuador, Rafael Correa. Este último leyó una declaración conjunta de Maduro y Santos. En el escrito ratifican los lazos históricos entre ambos países y se comprometen a solucionar la crisis fronteriza.
En el texto acuerdan lo siguiente: construir un acuerdo que solucione los problemas de la frontera; fortalecer el diálogo bilateral; el retorno inmediato de los embajadores de Venezuela y Colombia, quienes habían sido llamados a consultas; realizar una investigación profunda de la situación fronteriza; reunir equipos de ministros de ambos gobiernos para tratar temas sensibles; la progresiva normalización de la situación en la frontera; continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay.
Santos y Maduro no se sentaron solos a la mesa de diálogo, sino acompañados por Vázquez y Correa, que representan a las presidencias de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), respectivamente.

Hola, Dios les bendiga grandemente a los hermanos en Cristo de Colombia, soy venezolano, de 54 anos, bautista desde hace 10 anos, me congrego en la I.B. Cristo la Única Esperanza de Coro, estado Falcón, quisiera emigrar y les pido oración para que sea en la voluntad de Dios, me gustaria saber si en Colombia hay algunba congregación baustista que me pueda acoger, quiero ir porque tengo la convicción de trabajar y aportar para salir de la crisis, soy maestro de escuela biblica de adultos, misionero, pero además en lo secular soy tornero, metalizador, técnico en termorrociado, periodista, locutor, entrenador de fútbol-sala, etc. Favor si hay alguna iglesia que estré dispuesta ayudarme, favor contactafrme por oliveramarr@hotmail.com. La bendición de Dios Todopoderoso les cubra amados hermanos colombianos
Buenos días,
Disculpe hermano pero esta página es monitoreada por el Periódico Verdad y Vida. Lamentablemente no podemos hacerle el enlace con alguna iglesia en Colombia. Bendiciones.