Home / Destacadas / Jaime Fernández Garrido: “La religiosidad acaba matando al evangelio”

Jaime Fernández Garrido: “La religiosidad acaba matando al evangelio”

(Protestante Digital/ VyV – MADRID).-

Escritores y comunicadores evangélicos se reunieron en Madrid, España, bajo la convocatoria de la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos (Adece), alianza que celebraba su séptimo encuentro anual, en un intenso fin de semana de formación y reflexión en torno a la comunicación en sus diversas formas. Destacó en el marco del encuentro la entrega del Premio Personalidad del año, concedido al escritor evangélico Jaime Fernández Garrido. «Siento un agradecimiento profundo y una gran emoción», expresó Fernández al recibir el premio.
Tras recibir el premio y un cuadro del pintor Miguel Elías, Jaime Fernández expuso una conferencia sobre el tema «Hablando de Dios a un mundo que no cree». «Me he tomado la libertad de cambiar el título, porque para mí el problema no es que no creen, sino que no conocen a Dios», dijo el comunicador.
Haciendo énfasis en la labor de comunicación del evangelio, Jaime Fernández remarcó que «el mayor enemigo del verdadero evangelio es la religión. Esto no es algo que haya dicho Marx o Nietzsche, sino el mismo Jesús». Desarrollando esta idea, insistió en cómo en las iglesias se ha perdido la perspectiva de un Dios lleno de creatividad y belleza. Esta falta de amor a Dios, explicó Fernández, está en la raíz de ese desconocimiento en la sociedad y como consecuencia, su falta de fe.
Según un estudio reciente a nivel mundial, recordó el premiado, «los que no creen en Dios, casi en su totalidad, no creen por dos motivos: O bien por el problema del mal en el mundo, o por el testimonio de las personas que dicen creer en Dios y viven sin reflejar ninguna diferencia». Para Jaime Fernández hay un problema en el cristianismo cuando este se acomoda «a seguir una religión, en la que las personas adoran a Dios durante una hora y media el domingo para olvidarlo durante toda la semana». Por eso, desafió a los presentes a «salir de las cuatro paredes». «A la sociedad que no conoce a Dios, debemos ir a donde ellos están. Eso es lo que Jesús dijo», insistió el director del programa evangélico Nacer de Novo (TVG). Porque «la religiosidad al final es lo que acaba matando el evangelio. Nos ha ocurrido después de la Reforma. Cuando dejamos de amar al Señor, caemos en la religiosidad», comentó.

Un evangelio transformador
«Necesitamos proclamarlo. Contarle a la gente que es un Dios de compasión», agregó. Un Dios cuyo principal mensaje es «una buena noticia». «Jesús estaba lleno de gracia y de verdad. Pero nosotros nos hemos dejado la gracia. Debemos aprender a defender la verdad con un abrazo al corazón», expuso. Para ello, es necesario recordar que «ninguna persona del mundo es nuestro enemigo». El desafío a vivir una vida cristiana íntegra es un llamado «a vivir con pasión, y así comprobaremos que «aburrimiento y cristianismo son polos opuestos». Para Jaime Fernández, la sociedad postmoderna actual reclama tres aspectos: por una parte «las personas necesitan ver la verdad que estamos proclamando», no sólo oírla. En segundo lugar «quieren participar, ser parte», lo que en las iglesias «podemos ofrecer» de forma natural. Por último, «necesitamos celebrar» juntos, y no hay mayor motivo para celebrar «que el conocer el amor de Dios». Así como «la sociedad está sedienta de gracia», también los creyentes «dependen de ella». Como conclusión, Jaime Fernández expresó que «somos canales y por tanto, vivamos derrochando la misma gracia que Dios nos ha dado a nosotros».

About redaccion

Check Also

Corea del Norte sentenció a un bebé a cadena perpetua; todo porque sus padres tenían una Biblia

Se estima que unas 70.000 personas cristianas están encarceladas en Corea del Norte bajo las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *