Home / Opinion / La verdadera navidad

La verdadera navidad

(George Laguna – Pastor y periodista).-

En esta época al final de cada año, en acuerdo a nuestro calendario occidental gregoriano se celebra la navidad como fiesta de la cultura religiosa, aunque hay que reconocer que lo que debería ser un ambiente de paz, reflexión personal y comunión con Dios es opacado por los afanes de la vida, el materialismo, la inseguridad, las compras compulsivas sin ningún tipo de planificación que es característica de una sociedad de consumo e industria cultural.
Analizando sin mucha profundidad el origen etimológico de la palabra NAVIDAD, esta deriva de NATIVIDAD que significa nacimiento y es precisamente lo que la cultura occidental celebra, el nacimiento del niño Jesús.
Cuando investigamos a la luz de la Biblia, las fiestas y celebraciones como la navidad se pueden aislar de un origen cristiano.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas afirma que la fecha de nacimiento de Jesús no se conoce con exactitud y los datos existentes son contradictorios en cuanto a definir una fecha, según los estudios realizados hasta el momento, por lo tanto no está comprobado que Cristo al encarnarse naciera un 25 de diciembre; se han sugerido otras fechas como enero, abril o septiembre en el séptimo mes del calendario judío que celebra la Fiesta de los Tabernáculos.
La cultura religiosa tradicional adoptó en el año 380 d.C. una costumbre de la antigua Babilonia pagana, donde la reina Samiramis instituyó la celebración del nacimiento de su hijo Tamuz (el dios sol). La religión mistérica del imperio romano, influenciada por la religión babilónica, practicaba la creencia que el 21 de diciembre se oculta o muere el sol, el 24 comienza a regresar y el 25 de diciembre es su glorioso nacimiento; por este motivo celebraban el Natalis Solis Invicti porque en esa fecha el sol está en su punto más lejano, lo que se conoce como solsticio de invierno.
La cultura religiosa tradicional incorporó la fecha del 25 de diciembre para alejar a los fieles del culto pagano a un falso dios y oficialmente en el año 394 d.C. situó La Navidad o nacimiento de Jesús en el momento del renacimiento del sol.
De acuerdo con Lucas 1:24-26, María concibió a Jesús en el sexto mes del embarazo de Elizabeth (prima de María) con Juan el Bautista. Esto significa que Jesús nació 15 meses después de que el ángel Gabriel se le apareció al esposo de Elizabeth, Zacarías (padre de Juan el Bautista) y le informó que su esposa daría a luz un hijo.
De acuerdo con Lucas 1:5, Zacarías era un sacerdote de la división de Abías. Lucas 1:8 dice que Gabriel se le apareció a Zacarías mientras él estaba sirviendo como sacerdote en el Templo. Sabemos por el Talmud y otras fuentes que la división de Abías servía como sacerdotes durante la segunda mitad del cuarto mes del calendario religioso judío, el cual lo colocaría a finales de junio (el calendario religioso judío inicia en marzo con la Pascua).
Quince meses después pondría el nacimiento de Jesús en el mes séptimo del calendario judío. Eso sería en el otoño del año, ya sea a finales de septiembre o a inicios de octubre. Su concepción, no Su nacimiento, pudo haber ocurrido en diciembre del año anterior.
El séptimo mes del calendario judío es el mes de las Fiestas de los Tabernáculos. Juan 1:14, refiriéndose a Jesús como la Palabra, dice: «Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros…, lleno de gracia y de verdad». ¡La palabra «habitó» que se usa en el texto original es la palabra griega «skenoo», que literalmente significa «hacer un tabernáculo»!
Lo más importante es conocer el significado de la NAVIDAD, que Jesucristo naciera en diciembre, marzo, septiembre u octubre poco importa. Lo que realmente importa es el hecho auténtico de su nacimiento, su encarnación real «Por eso, el Señor mismo les dará una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel» (Isaías 7:14).
La verdadera NAVIDAD es la expresada y enseñada por el mismo Jesucristo. Él como Maestro enseñó lo que es un nacimiento o verdadera Navidad, así se lo afirmó a Nicodemo, un sacerdote judío que lo visitó de noche por temor a ser visto por sus colegas religiosos, Jesucristo le dijo: «De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios» (Juan 3:3).
Como se observa, la Biblia revela que la verdadera Navidad es el día que permites que Cristo nazca en tu corazón «Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios» (Juan 1:12-13).
Georgelaguna@gmail.com

About redaccion

Check Also

Apostasía… vientos de doctrina, Fernando Regnault

La apostasía no es una cosa ocasional o ajena a la iglesia, sino que forma …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *