Home / Venezuela / Los evangélicos llegaron a Yaracuy hace más de un siglo

Los evangélicos llegaron a Yaracuy hace más de un siglo

(Antonio José Rivero Bustillo – Cronista Universitario Cristiano Evangélico
Miembro de la Obra Evangélica Luz del Mundo, Misión San Felipe I-Edo. Yaracuy).-

Tengo en mis manos la novela «Rastro en el Alba». La conocí el 26 de marzo de 2012. Ese día, a doscientos años del terremoto que dejó en ruinas a la ciudad colonial de San Felipe, oí hablar de ella por primera vez. Me la presentó un buen maestro, un conocedor de las memorias de mi pueblo. Es una obra literaria que rememora la infancia de muchísimos sanfelipeños. En sus primeras páginas encontré no sólo algunas travesuras de Manuel Vicente Tinoco en las ruinas del viejo San Felipe y en los pozos del río Yurubí, sino también un testimonio curioso, pues Tinoco disfrutaba junto a la «chiquillería» -como él mismo lo afirma en el párrafo 3 de la página 10 de su novela editada en 1953- de una carpa levantada por unos pastores evangélicos, a manera de capilla, en un solar del pueblo.
La lectura me interesó mucho más y seguí leyendo: «Acudían a las extrañas ceremonias muchas personas mayores, gente del campo casi toda, pero el grueso de la concurrencia era la chiquillería. Los pastores protestantes daban, de vez en cuando, grandes comilonas, con ocasión de bautizar a los nuevos creyentes, a quienes sumergían en una pileta vestidos con largas batolas blancas. Desde entonces la gente de mi pueblo llama ‘carpistas’ a los protestantes».
Con «Rastro en el Alba» vuelvo a pasar por el corazón y me reencuentro con la infancia. Todos los domingos asistíamos en familia a la Escuela Bíblica Dominical, que se hacía en casa de la familia Leal, ubicada en la calle 12 entre las avenidas 15 y 16. Era una casa vieja de anchas paredes de barro, como algunas que todavía quedan en San Felipe y en Guama.
Una vez más Tinoco me sorprende. Esta vez con los «carpistas» de San Felipe. Para unos somos «los hermanos», para otros «los evangélicos», pero históricamente la gente del pueblo llamó «carpistas» a los evangélicos.
Quien también me sorprendió con el tema fue el poeta José Parra. En el libro «Una zona en el tiempo» escribió la crónica titulada «Capillas evangélicas». Allí señala que en 1930 los protestantes iniciaron sus prédicas evangélicas en una carpa que levantaron en el barrio La Peñita de Chivacoa, en terreno correspondiente a una casa de Nicanor Pérez. Por eso la gente del pueblo los llamaba «carpos».
En San Felipe los «carpistas» y en Chivacoa los «carpos». Estos términos históricos avivaron el inicio de mi interesada búsqueda. Seguí investigando y me encontré con una auténtica joya, «Una obra silenciosa», escrita por el australiano Neal R. Thomson. Sus páginas contienen casi cien años de historia de la obra en Venezuela de los hermanos que se congregan sencillamente en el Nombre del Señor.
Vayamos a tiempos más lejanos. En «Una obra silenciosa», Thomson habla de la llegada del evangelio a Yaracuy en febrero de 1898, cuando el irlandés Don Juan Mitchell recorrió en mula los cerros de Bejuma, Miranda y Nirgua repartiendo literatura evangélica en el camino. Agrega que de ahí Mitchell se fue a Barquisimeto y llegó hasta Quibor y El Tocuyo, se regresó a Barquisimeto y pasó por San Felipe, Palmasola y Tucacas. Luego volvió a Barquisimeto en junio 1899 y predicó en una casa. En ese tiempo también pasó por Aroa. El 15 de noviembre de 1911 salieron de Valencia a caballo Don Jaime Brown y Sr. Lewis S. Dart -Don Luis- y cruzaron los cerros hasta Bejuma, Montalbán, Miranda y Salom repartiendo tratados y porciones casa por casa. Desde allí gastaron tres días de camino hasta San Felipe.
En 1913 Don Guillermo Williams y Don Jorge Johnston pasaron a caballo por Yaracuy (Yaritagua, Urachiche, Chivacoa, San Felipe y Nirgua). El 04 de febrero de 1919 levantaron una carpa lista para los cultos en un solar de una casa en San Felipe en medio de una fuerte oposición del cura del pueblo, quien esa misma tarde se apresuró a repartir carteles impresos en los que llamó a los visitantes «hipócritas, mentirosos y apóstoles del error». Tal situación fue soportada por los misioneros evangélicos, y el 10 de octubre de 1920 formaron la primera asamblea de los hermanos congregados en el Nombre del Señor en el Local Evangélico ubicado en la calle 13, esquina de la 6ª Avenida de San Felipe.
La referida crónica de José Parra, «Capillas evangélicas», recuerda que en 1935 se fundó la Iglesia «Gethsemaní» en Chivacoa, cambiada después a nuevo y espacioso local construido expresamente para ese culto e inaugurado en 1976. Actualmente se encuentra ubicada en la Avenida 9, entre calles 9 y 10.
En 1955 fue fundada la Iglesia Evangélica Peniel, por Roberto y Juana González, en la 4ª avenida entre calles 22 y 23 de San Felipe; cambiada en el 2008 a Asociación Civil Centro de Orientación Cristiano Internacional Peniel. Luego, en 1964 se hace una campaña evangélica en la Plaza Bolívar de Nirgua y se funda la Iglesia El Buen Samaritano, donde dejaron encargado al pastor Humberto Manuel Ramírez. Y, el 29 de mayo de 1976 es constituida la Primera Iglesia Bautista de Yaracuy, ubicada en la 3ª Avenida entre 33 y 34 Independencia, estado Yaracuy.
En 1975 llega por primera vez a Yaracuy el capitán Jaime Banks Puertas y establece la Obra Evangélica «Luz del Mundo» Misión Chivacoa I, cuyo templo está ubicado en la calle 6, entre Avenidas 11 y 12. Cuatro años más tarde, en tiempos de las tradicionales ferias de mayo y grandes aguaceros, el hermano Puertas llega a San Felipe y el 20 de mayo de 1979 deja establecida la Obra Evangélica «Luz del Mundo» Misión San Felipe I en una campaña denominada «Cristo Sana», realizada a la sombra de un frondoso caracaro en la calle 11, entre las Avenidas 14 y 15 de San Felipe. Esta iglesia está ubicada actualmente en el barrio Las Madres frente a la cancha detrás del Polideportivo Florentino Oropeza.
El canto presuroso del gallo aligera la escritura cronológica. Sigo en la silenciosa búsqueda mientras mis ojos se deleitan en el rocío de la mañana. Está rayando el alba y el cronista registra en la memoria que los evangélicos llegaron a Yaracuy hace más de un siglo.

 

About redaccion

Check Also

Rony Chaves realizó gira “Un encuentro con lo profético de Dios” por Venezuela

Como exitosa puede ser catalogada la gira del apóstol Chaves y el equipo de AMM …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *