Home / Destacadas / Maduro: Hay que agradecer la llegada de Eleggua a Venezuela

Maduro: Hay que agradecer la llegada de Eleggua a Venezuela

(Agencias/ VyV).-

Durante la inauguración del Complejo Cultural de Barlovento, Pablo Rada, en Curiepe, estado Miranda, el presidente Nicolás Maduro aseguró que los venezolanos deben estar agradecidos de la llegada de Eleggua al país de la mano de los africanos traídos durante la época de la colonia. “Nos debemos sentir orgullosos de ser hijos e hijas de la madre África”, aseguró Maduro.
Para los que no están familiarizados con el tema, Eleggua es una de las deidades de la religión Yoruba (Santería). Cabe recordar, que no es la primera vez que Maduro deja abierta la posibilidad de tener otras creencias, pues hace unos meses afirmó que no cree en el catolicismo y pidió perdón a los fieles de esta religión.

¿Quién es Eleggua?
Según Wikipedia, Eleggua es una de las deidades de la religión yoruba; en la santería sincretiza con el Santo Niño de Atocha o con san Antonio de Padua. Se le conoce también con el apodado Menequenque, Lucero o El dueño de los caminos. Eleggua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi, Ozun y Orunmila. Tiene 21 caminos y sus colores son el rojo y el negro.
Eleggua como realmente se escribe, es un ser que forma parte de “los primeros”, es uno de los seres que más poder autoditario posee sobre otros egguns u orichas. Casi todos los orichas por obligación deben de respetar a Eleggua, ya que su poder sobre el conrol de los caminos y en cierta manera de los destinos abarca hasta los poderes de ellos mismos. Su símbolo (el círculo y las flechas), está presente en su totalidad en todas las casas de ifá y su jerarquía alcanza niveles superiores a Changó, ya que el es perteneciente a la hermandad de ochosi, oddúa y oggún.
Eleggua es una deidad muy dada a hacer trampas, y a la vez es quien comanda los ejércitos. Puede decirse que el favorito del dios superior de su panteón (conjunto de las divinidades de una religión o de un pueblo).  Se le ofrece pescado y jutía ahumada, maíz tostado, coco, manteca de corojo, aguardiente, tabaco, dulces y caramelos de todo tipo. Sus elekes son de cuentas rojas y negras alternadas. Se le inmolan chivos mamones, gallos, pollos, jutías y otros animales que conllevan ceremoniales más complejos. A buen entendedor pocas palabras.

¿Eleggua o Jesucristo?
Aunque en Venezuela existe libertad de culto (Art. 59 de la Constitución), no es menos cierto que la inclinación espiritual de estas es algo que debe tenerse en cuenta. Cuando se promueve una religión en torno a falsas deidades de la santería desde la presidencia de la República, sencillamente en el mundo espiritual se le están dando autoridad a deidades como Eleggua, lo cual representa una abominación a Dios y una abierto desafío a su soberanía, pues se está induciendo al pueblo a la idolatría.
Los dioses falsos traen consigo la activación de espíritus demoníacos que producen escasez, miseria, violencia, división y muerte, ¿se parece al caso de la Venezuela? Ya la Biblia nos advirtió que “el Espíritu (Santo) dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1ª Timoteo 4:1). Urge una vuelta de los venezolanos a Jesucristo para que Él los sane y sane así nuestra tierra.
Cristo venció a Satanás y sus falsas deidades en la cruz del Calvario, pero si nuestras autoridades persisten en darles entrada, lo que viene entonces a Venezuela es el juicio inminente de Dios de unas dimensiones incalculables. La Biblia afirma que “Dios es amor” para quien se arrepiente y le busca, pero para quien lo contravenga e idolatre deidades infernales “Dios es fuego consumidor”.
La Iglesia de Cristo le hace un llamado de alerta al Presidente  Maduro para que se retracte y le pida perdón al Señor por este desagravio, de lo contrario el juicio divino será inminente.◄

About redaccion

Check Also

Nuevo estudio demuestra que la fe tiene un efecto positivo en la salud mental de los privados de libertad

El estudio descubrió que los presos que participaban en un servicio religioso oraban y leían …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *