(Protestante Digital/ VyV – WASHINGTON).-
La amplia mayoría de los inmigrantes que llegan de forma ilegal a EE.UU se consideran a sí mismos cristianos. Más de 8 de cada 10 personas sin permiso de residencia creen en el Dios de la Biblia, de acuerdo a un reciente estudio de Pew Forum. Cuando se analizan las cifras de los inmigrantes que sí tienen residencia legal, la cifra de cristianos baja hasta un 61 por ciento.
Los datos del estudio (que Pew Forum explica ampliamente en su página web) concluyen que el 83 por ciento de inmigrantes que llegaron a EE.UU sin residencia legal son cristianos, mientras que sólo un 7 por ciento es de otras religiones y un 9 por ciento no se considera afiliado a ninguna fe.
En cifras absolutas, esto significaría que 9,2 de los 11,1 millones de inmigrantes no autorizados son de fe cristiana. Muchos de ellos se reúnen en iglesias evangélicas y reciben el apoyo cada vez mayor de los cristianos estadounidenses, entre los que se nota un aumento importante de la sensibilidad hacia el inmigrante.
El número de residentes legales extranjeros y de fe cristiana ha caído del 68 por ciento hace veinte años al 61 por ciento en este momento. Estos datos dejan ver entredicho que llegan a EE.UU un aproximado de 600 mil inmigrantes cristianos cada año. Los mismos datos de 2012 muestran que estos inmigrantes vienen en un 56 por ciento de Latinoamérica o del Caribe; 20 por ciento de Asia y del Pacífico y 11 por ciento del África Subsahariana, que supera al 9 por ciento de cristianos de Europa.
Reforma de la Ley de Inmigración
Uno de los grandes retos del gobierno de los EE.UU, es cumplir con su promesa de reformar la Ley de Inmigración. En pleno debate, la Mesa Evangélica por la Inmigración (EIT, por sus siglas en inglés) lanzó a principios de mayo la campaña «Ora por la Reforma: 92 días de oración y acción por la aprobación de la Reforma de Inmigración».
Esta estrategia de presión pretende concientizar a las iglesias evangélicas en los 50 estados para empujar a que la Ley cambie, siguiendo el «sentido común», afirman los impulsores.
Uno de los impulsores de esta plataforma evangélica a favor de los inmigrantes, Jim Wallis, añadió: «Nuestro enfoque debe estar en los 11 millones de personas indocumentadas y vulnerables, para las cuales este es su tiempo, su oportunidad, su momento».