El mundo árabe y la región siguen polarizados, dijo Gargash, aunque “me gustaría decir que no hemos perdido ni un solo amigo”

(Israel Noticias).-
Los Emiratos Árabes Unidos (EUA) no necesitaban la paz con Israel para contrarrestar a Irán, dijo el alto funcionario de los Emiratos, pero dijo que las políticas agresivas de Irán durante tres décadas alarmaron a muchos países árabes y les hicieron mirar su relación con Israel “con ojos renovados”.
Anwar Gargash, el ministro de Estado de los Emiratos Árabes Unidos para Asuntos Exteriores, reconoció en una sesión informativa virtual en el marco de la igualmente virtual reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas de líderes mundiales que esta puede no haber sido la intención de Irán. Pero sus acciones tuvieron un impacto en la región, dijo, aunque no especularía sobre si otros países árabes seguirían a los EAU y Bahréin en el establecimiento de relaciones con Israel.
“Lo único que quiero decir es que cuanto más estratégica sea la mirada de los israelíes sobre estas relaciones, más puertas se abrirán para ellos”, dijo Gargash. “Si lo miran de forma muy ‘transaccional’, creo que no va a ser un buen augurio para la normalización de las relaciones con muchos de los países árabes”.
Gargash dijo que el mensaje de los EAU a Israel es “mirar estas oportunidades y construir estratégicamente, y pensar a largo plazo en lugar de a corto plazo” – y demostrar que se equivocan los países que dicen que debido al sistema político israelí sus responsables piensan solo tácticamente.
Un mes después del acuerdo diplomático con Israel firmado en la Casa Blanca, Gargash dijo que los dos países están negociando “lo que yo llamaría relaciones bilaterales normales”. Dijo que los Emiratos Árabes Unidos han enviado varios acuerdos a los israelíes sobre la protección de las inversiones, la doble imposición, las exenciones de visado y los servicios aéreos.
“Estamos esperando que vuelvan a nosotros, porque es esencial para que una relación se construya sobre estas bases sólidas”, dijo Gargash.
Al analizar la decisión de los EAU de normalizar las relaciones con Israel, Gargash dijo que el gobierno decidió que era estratégicamente bueno para el país, “y hará que los EAU tengan una mayor presencia mundial”.
El gobierno también predijo la reacción “con mucha precisión”: entusiasmo en Europa, apoyo bipartidista en Estados Unidos y apoyo de Rusia y China y muchos otros países de África y Asia, dijo.
Pero el mundo árabe y la región siguen polarizados, dijo Gargash, aunque “me gustaría decir que no hemos perdido ni un solo amigo”.
El ministro de los Emiratos Árabes Unidos calificó la reacción iraní de “muy alarmante”. Y llamó a la oposición de Turquía al acuerdo “pura hipocresía”, acusando a Ankara de “intentar aprovecharse de la situación de los palestinos por consideraciones regionales egoístas”. Señaló que 550.000 israelíes visitaron Turquía el año pasado, que los países hacen alrededor de 3.000 millones de dólares en comercio anualmente, y que Turquía ha tenido una embajada en Israel durante décadas.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, criticó a los Emiratos Árabes Unidos y a Bahréin por establecer lazos diplomáticos con Israel en su discurso pregrabado ante la Asamblea General a finales del viernes y pidió que se celebrara una conferencia internacional a principios del año próximo para poner en marcha un “verdadero proceso de paz”.
Los Emiratos Árabes Unidos esperaban la oposición palestina, dijo Gargash, añadiendo que cree que están “enfurruñados” en este momento.
Dijo que los Emiratos Árabes Unidos todavía apoyan la solución de dos Estados y que no están de acuerdo con el gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu políticamente.
“Pero necesitamos abrir canales de comunicación porque la experiencia árabe de no tener comunicación con Israel no ha dado realmente ningún resultado”, dijo Gargash.
Gargash dijo que cree que las acciones de las dos naciones del Golfo “traen un nuevo dinamismo” a la situación israelí-palestina.
“Los palestinos ahora mismo están enfadados, pero creo que verán el beneficio a medio plazo”, puntualizó.