La Iglesia del Señor Jesucristo lleva cerca de 2.000 años en la tierra y las nuevas revelaciones, y doctrinas falsas no han cesado y siguen a la orden del día

“Neo- Dicc. de la Real Academia Española. Del gr. νεο- neo-. elem. compos. Significa ‘nuevo’, ‘reciente’. Neocolonialismo, neolatino, neonato”.
El neo pentecostalismo es una expresión religiosa no muy estudiada en la región. La falta de consenso en cuanto a su conceptualización ha dificultado una adecuada discusión y construcción en el campo académico. Los teóricos se han referido a él con diversos nombres: pentecostalismo autónomo, tercera ola del pentecostalismo, pos pentecostalismo (Siepierski, 1997), neo pentecostalismo (Mariano, 1999), isopentecostalismo (Campos, 1997), pseudo pentecostalismo (Calvati: 2008), para pentecostalismo (Wynarczyk, 2009).
** Entre las principales características que, de forma heterogénea, los investigadores asocian al fenómeno neo pentecostal están: el énfasis en la teología de la prosperidad, la guerra espiritual, la confesión positiva, la iglesia apostólica, el ministerio profético, la sanidad divina, el proselitismo mediático, la incursión política, el impulso del pastorado femenino, la implantación de megaiglesias, el uso de la magia, el culto emocional y el liderazgo carismático. Elementos que han aparecido progresivamente, a partir de la década de los 80, en el seno del protestantismo latinoamericano (Wilmer Simbana. 27-09-13).
** En la actualidad ha surgido un sin fin de instituciones cristianas que han inundado a las sociedades; que de cierto modo han contribuido en el desarrollo integral de muchas personas y ha crecido la doctrina cristiana puesto que muchas personas ya han escuchado ese mensaje tan especial y fidedigno acerca de aquella persona que por quien somos salvos, a Jesucristo mismo. Cualquier persona puede levantarse a plantar una iglesia y ser dirigente de la misma sin necesidad de una preparación académica secular y teológica; esto debilita a las doctrinas, puesto que hay un riesgo total de interpretación de la Biblia y puede tergiversar la verdad contenida en la misma; es por ello que existen muchas creencias y doctrinas en las iglesias (Oscar Joel Contreras Rojas).
** El neo pentecostalismo [1] es un movimiento emanado del seno de iglesias evangélicas, luteranas, presbiterianas, episcopales, bautistas, metodistas y la iglesia católica, caracterizado por introducir la experiencia del bautismo en el Espíritu y la espiritualidad pentecostal a sus respectivas iglesias, sin abandonarlas ni abrazar al pentecostalismo clásico. Las iglesias neo pentecostales surgieron a finales de la década de los años 50’s del Siglo XX. El neo pentecostalismo es también conocido como movimiento carismático. Surgió unos sesenta años después del comienzo del movimiento pentecostal (1901, San José, California), también en los Estados Unidos (Wikipedia).
BREVE HISTORIA DEL PENTECOSTALISMO (Ramiro J. Martínez / Alethia A. Montalvo G.)
Las Tres Olas
Desde el segundo siglo hasta el decimonoveno no hay evidencia histórica de creyentes piadosos, ortodoxos, que hablaran en lenguas. Se menciona el hablar en lenguas durante esos siglos, pero en cada caso la gente que hablaba en lenguas pertenecía a grupos heréticos. Desde Montano (2º siglo) hasta Edward Irving (siglo 19), las manifestaciones de “lenguas” dentro de la iglesia nunca fueron consideradas parte del cristianismo genuino. Debemos notar también que estos “herejes” que hablaban en lenguas, hablaban algún tipo de jerga desatinada y no un idioma real, como era el caso en Hechos, capítulo 2.
Ola #1 Antiguo Pentecostalismo o Pentecostalismo Clásico
En 1901 en el Bethel Bible College, Topeka, Kansas, Agnes Ozman recibió lo que ella llamó el bautismo del Espíritu y habló en “lenguas”. La práctica, entonces, llegó a formar parte del Movimiento de Santidad de la iglesia en los Estados Unidos. En 1906 se habló en lenguas en la calle Azusa, en Los Ángeles, California, y de estos dos eventos, en 1901 y 1906, se desarrollaron las principales denominaciones pentecostales que aún permanecen entre nosotros (Asambleas de Dios, etc.)
Ola #2 Nuevo Pentecostalismo o Renovación Carismática
A veces esto también se denomina el Nuevo Movimiento Carismático. Se parece al antiguo movimiento carismático pentecostal en que da un énfasis especial a ciertos dones, especialmente al don de lenguas. Era un movimiento nuevo, por cuanto cruzaba las barreras y líneas denominacionales.
El Movimiento Carismático moderno empezó en 1960, en Van Nuys, California, en una iglesia episcopal (St. Marks, con Dennis Bennet como rector). En esta iglesia hubo un estallido de hablar en lenguas. Este evento fue tan importante que tanto Times como Newsweek cubrieron la historia. Después de eso, el movimiento se extendió como un incendio en la Iglesia Episcopal y luego también entre los luteranos y los presbiterianos.
Pronto el movimiento entró a las universidades. Esto empezó en Nueva Inglaterra. En octubre de 1962 el fenómeno de la glosolalia estalló en la Universidad de Yale, entre los miembros de Evangelical Inter-Varsity Christian Fellowship. En este nuevo avivamiento pentecostal estaban incluidos Episcopales, Luteranos, Presbiterianos, Metodistas y aún Católico-romanos. Cinco eran miembros de Phi Beta Kappa, y algunos eran líderes religiosos en el campus (pronto fueron llamados “GLOSSO YALIES”). Después el movimiento se extendió al Dartmouth College, Stamford University y el Seminario Teológico Princeton.
Lo que sucedió en 1967 es aún más significativo que estos eventos. Todos los caminos llevan a Roma. Durante la Semana Santa, en la primavera de 1967, en el distrito de Notre Dame había un grupo de alrededor de 30 católicos fervorosos que recibieron el “bautismo del Espíritu Santo”. En 1968 entre 100 y 150 se reunieron en una conferencia católica pentecostal. En 1969 se reunían como 450 católicos carismáticos, incluyendo entre 25 a 30 sacerdotes. En 1970 el crecimiento fue aún más espectacular. Casi 1.300 asistieron a la conferencia, incluso católicos de Canadá.
En 1973 se reunieron en Notre Dame 22.000 católicos carismáticos, incluyendo católicos de al menos 10 países extranjeros. En 1974, 30.000 personas asistieron a la conferencia de Notre Dame. Y finalmente en 1975, la conferencia internacional que tuvo lugar en Roma, atrajo a 10.000 peregrinos de 50 países para escuchar al papa Paulo IV expresar su cálido aprecio por el movimiento. El movimiento estaba multiplicándose no sólo en la Iglesia Católico Romana, sino en todas las denominaciones protestantes mayores.
En el verano de 1977 tuvo lugar la Conferencia Carismática de Kansas City. Estuvieron presentes las tres alas del movimiento pentecostal actual: 1) los antiguos pentecostales (llamados a veces pentecostales “clásicos”); 2) carismáticos protestantes; y 3) carismáticos católicos. Esta fue la reunión más grande e incluyente de creyentes “bautizados en el Espíritu” de la historia moderna. En esta conferencia de 5 días había cerca de 50.000 participantes. Un orador aclamó orgullosamente esta conferencia como “la asamblea ecuménica más grande e inclusiva en la historia del cristianismo americano”. Casi la mitad de los participantes eran católicos romanos.
Un artículo publicado en un diario en 1977 (AP) informó que había 10 millones de carismáticos en América (5 millones de pentecostales clásicos y 5 millones de nuevos pentecostales). De modo que el movimiento carismático creció a 5 millones en sólo 17 años (1960 a 1977). Hoy en día el movimiento está aún vivo y creciendo, aunque probablemente ya no veremos el mismo crecimiento desmesurado que presenciamos en los años 60 y en los primeros años 70. Christianity Today (enero 7, 1983) informaba que la denominación (pentecostal) Asamblea de Dios, es la denominación americana de más rápido crecimiento. En ese momento la Asamblea de Dios tenía 1,6 millones de seguidores y el número estaba creciendo rápidamente.
Los nuevos carismáticos no son separatistas, sino de índole reformista. No están interesados en separarse de las viejas estructuras eclesiásticas. En vez de ello se les dice que permanezcan en esas iglesias y que las renueven por medio de su continua presencia en ellas. Esto es lo que significa la Renovación Carismática.
Ola #3. El Movimiento de Señales y Milagros.
El término “tercera ola” fue acuñado por C. Peter Wagner en 1983:
Veo que históricamente ahora estamos en la tercera ola. La primera ola del accionar del Espíritu Santo comenzó a principios del siglo con el movimiento pentecostal. La segunda ola fue el movimiento carismático que empezó en los años 50 en las denominaciones mayores. Ambas olas continúan en el día de hoy.
Veo a la tercera ola de los años 80 como una apertura de los evangélicos de línea conservadora y de otros cristianos, a la obra sobrenatural del Espíritu Santo que han experimentado los pentecostales y los carismáticos, pero sin llegar a ser carismáticos o pentecostales. Creo que estamos en una nueva ola de algo que ha perdurado durante todo nuestro siglo.
Este movimiento también es llamado el Movimiento de Señales y Milagros y el Movimiento La Viña. Ha sido un movimiento de rápido crecimiento, atrayendo seguidores de iglesias carismáticas y no-carismáticas. El movimiento enfatiza el “evangelio de poder” según el cual el evangelio es explicado y demostrado por señales y milagros sobrenaturales.
Hay tres líderes principales en este movimiento: 1) John Wimber, probablemente la figura central de este movimiento. Él era el fundador del movimiento iglesias La Viña y él enseñó con C. Peter Wagner en el Seminario Fuller. El curso tenía por nombre “Señales, Milagros y el Crecimiento de la Iglesia”. 2) C. Peter Wagner, profesor en la Escuela para Misiones Mundiales del Seminario Fuller (Fuller Seminary School of World Missions) donde enseñó junto con John Wimber. 3) Paul Caín, un influyente profeta moderno, un discípulo de William Branham, a quien Caín llama el “más grande sanador de fe de nuestro tiempo” y el “profeta más grande de todos los tiempos”. Branham era un falso profeta hereje que sostenía opiniones erradas acerca de la Deidad y de la Trinidad.
** Posición “oficial” de las Asambleas de Dios de Venezuela sobre las “Corrientes Neo pentecostales” (Basado en el libro “CORRIENTES NEOPENTECOSTALES”) sábado, 27 de agosto de 2011.
En los últimos quince años, han surgido posiciones teológicas no tradicionales, que afectan directamente, tanto la ortodoxia como la ortopraxis aceptadas por la organización Asambleas de Dios de Venezuela. Esto ha traído como consecuencia desequilibrios y posiciones encontradas. Por lo cual, se ha hecho perentoria, por parte de los ministros e iglesias, la exigencia de tener una posición oficial, firme y convincente que oriente a toda la membresía de la organización.
En tal sentido, la Convención Nacional de las Asambleas de Dios de Venezuela reunida en la ciudad de Barquisimeto, de forma extraordinaria, desde el 28 hasta el 30 de julio de 2004, estudió algunas de estas corrientes teológicas, que actualmente inciden directa o indirectamente en la vida de la iglesia.
Por consiguiente, delegó en una comisión representativa, integrada por dos ministros de cada distrito y cada uno de los ponentes en la mencionada convención, la responsabilidad de definir el criterio de la organización, la posición organizacional, respecto a las siguientes corrientes teológicas: El Apostolado, El Culto de la Risa, Maldiciones Generacionales, El Mesianismo, Cartografía Espiritual, Profetismo y Teología de la Prosperidad.
** ¿Qué es Neo pentecostalismo? (Ana Solares)
“Es un movimiento que ha sucedido al pentecostalismo clásico de principios del siglo XX y al movimiento carismático que nace en muchas iglesias en los años 60 y 70. Sus principales representantes, de hecho, no tienen origen pentecostal o carismático. Su énfasis está ahora en una restauración de la autoridad apostólica, que carece, por supuesto, de base bíblica alguna, y produce una dependencia todavía mayor de ciertos individuos (José de Segovia. Protestante Digital).
El Neo pentecostalismo introduce muchas nuevas doctrinas (actualmente hay muchísimas iglesias pentecostales ya las han adoptado). Aparece otra doctrina de revelación, otra teología, otra cristología y otra eclesiología, dominada por una “pneumatología” (teología almática) que no permite discernir a los espíritus. Todo esto lo separa del movimiento evangélico. Énfasis en apóstoles y profetas. La restauración de estos 2 ministerios básicamente en la iglesia.
Neo pentecostalismo. Es aparentemente una extrapolación y desviación del pentecostalismo inicial y muchos consideramos que no es realmente evangélico. El neo pentecostalismo, como dice el pastor Julián Mellado (director teológico del INSTE y pastor director teológico del INSTE y pastor español), ni siquiera es pentecostal, sino que es una expresión cristianizada de la metafísica que se originó en el siglo XIX. Dicho teólogo, prefiere denominarlo «movimiento metafísico cristiano», el cual trata de imponer una visión mágica de la vida como expresión de la fe cristiana.
Soy de la misma opinión que el citado autor, también cuando considera que en el neo pentecostalismo no se puede hablar de la teología de este movimiento ya que no existe el estudio disciplinado de ella, y que en realidad se trata de una nueva espiritualidad; un sincretismo entre lo bíblico y otras fuentes, como la Psicología, la Nueva Era o la Metafísica. El Neo pentecostalismo de la Nueva Reforma Apostólica. Edilberto Aguilar de la Cruz. (6-08-18).
Las iglesias neo pentecostales en las cuales me enfoco en este ensayo, son aquellas que siguen la corriente denominada “Nueva Reforma Apostólica” (NRA en adelante). Se distinguen por tener estructuras organizativas verticales y patriarcales. Sus dirigentes o “líderes”, como gustan llamarse, son los autodenominados “Apóstoles”, quienes afirman tener potestad sobre los otros cinco oficios del denominado “Ministerio Quíntuple”. Ellos aseguran enseñar la revelación fresca que han escuchado directamente de Dios. Generalmente sus esposas suelen fungir como profetas y quienes se oponen a las santas parejas son tratados como colaboradores de Satanás y pueden ser maldecidos.
Este modelo autoritario de gobierno encuentra buena tierra en los países latinoamericanos, razón por la cual, no es difícil que encuentren adeptos quienes aceptan este hecho, no sólo como normal, sino como necesario para mantener el orden. Elementos constitutivos de la Nueva Reforma Apostólica: La guerra espiritual. La teología del dominio. La prosperidad económica. La NRA: un desafío teológico y social a los evangélicos. La influencia de la NRA dentro del mundo evangélico es en el plano cultural; aún más, fuera de ese mundo, estrechan vínculos con altos políticos y empresarios. Su intención es que las iglesias evangélicas se adhieran a este movimiento “postdenominacional” para luchar unidos contra las fuerzas del mal y tienen los medios para lograr la difusión de su doctrina. Este movimiento no teme al poder y al dinero, más bien lo busca para la consecución de sus fines. Se busca una influencia directa en sus alianzas políticas y empresariales, consolidándola por medio de conferencias de liderazgo y coaching”.
Después de leer toda esta referencia histórica en torno al tema que nos ocupa, les comento que hace unos 11 años mientras leía un artículo de un pastor venezolano sobre la “Reforma de la Iglesia”, me di cuenta perfectamente que era una enseñanza contraria a la Palabra de Dios y por esta razón me dediqué a investigar las diferentes doctrinas y enseñanzas que surgían en oposición a la Biblia, que habían llegado a Venezuela y quedé asombrado y consternado al ver cómo la levadura había entrado a la Iglesia del Señor en Venezuela y todo se iba leudando poco a poco, y me acordé de la leyenda o mito del “Caballo de Troya”, por ello me dediqué a indagar un poco al respecto y este mito o leyenda nos ilustra con meridiana claridad al “Caballo de Troya” que está dentro del corazón de la Iglesia del Señor Jesucristo, representada por todos los ministros y creyentes esparcidos por todo el mundo, conformados muchos de ellos en una simbiosis espiritual-carnal con el reino de las tinieblas desde afuera y por dentro con los miembros de cualquier iglesia local, organización, concilio y confraternidad, quienes trabajan de manera cohesionada, estructurada y organizada con el sólo y único propósito de leudar, corromper, pervertir, confundir, dividir, detener y destruir a la única y verdadera Iglesia del Señor Jesucristo, la cual Él ganó y compró con su preciosa sangre (Hechos 20:28; 1ª Pedro 1:18-19).
Dios por medio de su preciosa Palabra nos amonesta, advierte y alerta una y otra vez para que no caigamos en el lazo del diablo o seamos devorados por el león rugiente. El apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo en una asamblea general con todos los ancianos de la Iglesia en la ciudad de Éfeso les dijo: “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hechos 20:29-30).
Nuevamente Pablo, bajo la inspiración del Espíritu Santo advierte; “Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos (pensamientos) sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo, porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis” (2ª Corintios 11:3-4) y sigue diciendo; “Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así que no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de Jesucristo: cuyo fin será conforme a sus obras” (2ª Corintios 11:13-15).
De este modo, en la barriga del caballo se encuentran escondidos ministros y creyentes bien entrenados (hombres y mujeres), que de cuando en cuando salen con su veneno mortal inoculado o alimentado por seres espirituales que la Palabra de Dios llama: “espíritus engañadores, doctrinas de demonios, ángel del cielo, espíritus de demonios que hacen señales” (1ª Timoteo 4:1; Gálatas 1:8; Apocalipsis 16:13-14). También el apóstol Pedro nos alerta que habrá “falsos maestros que introducirán encubiertamente (disimuladamente) herejías destructoras y aún negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones (libertinaje), por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo su condenación no se tarda, y su perdición no se duerme” (2ª Pedro 2:1-3).
En el ejercicio de su ministerio terrenal el Señor Jesucristo escogió a doce discípulos a los que también llamó apóstoles, para enviarlos a predicar y para que estuviesen con él; sin embargo, Satanás se las ingenió para colocar su caballo de Troya por medio de Judas y ninguno de ellos se dio cuenta, salvo el Señor Jesucristo, ya que en los diferentes evangelios a Judas Iscariote se le señala como el traidor, ladrón, el que lo entregó, y sobre quien Satanás tomo posesión de él; Judas se relacionaba muy bien con los apóstoles, pero a la vez tenía una comunión estrecha con Satanás, quien lo monitoreaba desde afuera, trabajaba para el Señor y con Satanás de forma normal, pero el único que lo conocía perfectamente era el Señor Jesucristo y nunca estorbó la obra maligna que este realizaba. Después de indagar con detalle a las iglesias que fueron fundadas o establecidas por los apóstoles y discípulos del primer siglo me llevé la gran sorpresa que todas sin excepción fueron invadidas por el caballo de Troya, con una serie de revelaciones y variadas doctrinas totalmente nuevas, recientes que nada tenían que ver con la inspiración original del Espíritu Santo que recibieron los apóstoles y profetas.
De manera que atendiendo al tema que nos ocupa, es necesario dejar claro que el prefijo “Neo” significa nuevo, reciente, y como ya quedó demostrado, esto no es nuevo, porque precisamente sucedió con todas las iglesias que los apóstoles y discípulos establecieron en el primer siglo, que fueron invadidas con nuevas revelaciones y doctrinas, razón por la cual somos de la opinión que el término neo pentecostalismo no debe ser aplicado solo al movimiento pentecostal que nació a principios del siglo XX, como tampoco a las iglesias evangélicas, luteranas, presbiterianas, episcopales, bautistas, metodistas y la iglesia católica, quienes también abrazaron el neo pentecostalismo que surgió a finales de la década de los años 50 del siglo XX. En ningún caso es el adecuado y esto lo podemos comprobar de una manera muy clara al estudiar los grandes problemas que tuvieron las iglesias del siglo I, que a continuación detallamos.
Iglesias de Roma: La comida, los días de la semana, los que habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios (Romanos 1:21-23; 14:1-3).
Iglesias de la ciudad de Corinto: Las profundas divisiones entre el liderazgo, todo tipo de carnalidades, la comida que sacrificaban a los ídolos, los que no reconocían el apostolado de Pablo, los que iban a los tribunales para solucionar sus problemas, las mujeres que no se cortaban el cabello y las que se lo cortaban, las que usaban el velo y las que no lo usaban, los verdaderos y falsos apóstoles, los verdaderos y falsos dones espirituales, los que negaban la resurrección del Señor Jesucristo, los que negociaban (medraban), falsifican o corrompían la Palabra de Dios, los que practicaban lo opuesto al verdadero ministerio, la existencia del yugo desigual. (1ª Corintios 1:10-17; 3:1-8; 5:1-13; 6:1-8; 8:1-13; 9:1-27; 10:18-32; 11:1-17; 12-13 y 14; 15:12-19; 2ª Corintios 2:17; 4:2; 6:3-10,14-18; 11:13:15).
Iglesias de Galacia: La práctica de la circuncisión, la mezcla de la ley y la gracia (Gálatas 2:11-14; 3:1-29; 4:21-31; 5:1-13).
Iglesias de Éfeso: La estratagema de los hombres para engañar, los que andaban en la vanidad de su mente, los que le daban lugar al diablo, los que engañaban con palabras vanas, los que participaban en las obras infructuosas de las tinieblas, los que se embriagaban con vino, los que servían al ojo y agradaban a los hombres (Efesios 4:l4,15, 17, 27; 5:6, 11,18; 6:6).
Iglesias de Filipos: Los llamados perros, los malos obreros, los mutiladores del cuerpo, los que predicaban a Cristo por envidia y contienda, los que solo buscaban su propio provecho, los enemigos de la cruz de Cristo, los que solo pensaban en lo terrenal (1:15,16; 2:21-24; 3:2, 18,19).
Iglesias de Colosas: Los que engañaban con palabras persuasivas, los que engañaban por medio de filosofías y huecas sutilezas, los que discutían y se dividían por la comida, bebida y días de reposo, los que practicaban el culto a los ángeles o seres espirituales, los que no se sujetaban a la Cabeza (Cristo), los que vivían conforme a los rudimentos del mundo (Colosenses 2:4,8-10,16 y 18-23).
Iglesias de Tesalónica: Los que practicaban un evangelio sólo de palabras sin la unción y el poder del Espíritu Santo, los que ministraban la Palabra de Dios con error, impureza y engaño, los apóstoles y ministros que no eran aprobados por Dios, los que usaban de palabras lisonjeras, encubrían avaricia y buscaban la gloria de los hombres o el protagonismo, los hombres perversos y malos, los que andaban desordenadamente, no trabajando en nada (1ª Tesalonicenses 1:5; 2:3-6; 2ª Tesalonicenses 3:2,6-15).
La primera carta a Timoteo: Los que enseñan diferente doctrina y prestan atención a fábulas y genealogías, los que escuchan a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, los que no desechan las fábulas profanas y los mitos, los que se enriquecen en las iglesias, la falsamente llamada ciencia (1ª Timoteo 1:3,4,6; 4:1,7; 6:6-11).
La segunda carta Timoteo: Los ministros que se enredan en los negocios de la vida, los que no luchan o trabajan en la obra legítimamente, los que enseñan que la resurrección ya se efectuó, los que hablan profanas y vanas palabrerías que conducirán a la impiedad, los malos hombres y los engañadores, los que no sufrirán (tolerarán) a la sana doctrina y tendrán comezón de oír (prurito) y se amontonarán maestros conforme a sus concupiscencias, los que aman el mundo, el perfil de los ministros y creyentes para los postreros días (2ª Timoteo 2:4-7,16-18; 3; 1-9,13; 4:3, 4,10).
En la epístola a Tito: Los que no retienen la palabra fiel tal como ha sido enseñada. Los contumaces, habladores de vanidades y engañadores. Los que profesan conocer a Dios. Los que no renuncian a la impiedad y los deseos mundanos. Los que difaman y son pendencieros. Los que causan divisiones (Timoteo 1:9,10-14,16; 2:12; 3:2, 9,10).
En la carta a los hebreos: Los que no abandonan los rudimentos. Los que recayeron. Los que se dejan llevar por doctrinas extrañas y diversas. Los que mezclan el Nuevo Pacto con la ley de Moisés (Hebreos 6:1,2;4-8; 8-9-10 y 13:9).
En la epístola de Santiago: Los que enseñan que la tentación a pecar viene de parte de Dios. Los que hacen maestros así mismos. El problema de la lengua. Los que se hacen amigos del mundo (Santiago 1:13-16; 3:1,5-12 y 4:4-6).
En la primera y segunda epístola de Pedro: Los que tropiezan en la palabra. Los que siguen fábulas artificiosas. Los que no tienen la revelación del Espíritu Santo para interpretar las Sagradas Escrituras y tienen su propia interpretación. Los falsos maestros que introducirán encubiertamente (en oculto) herejías destructoras y negarán al Señor que los rescató. El camino de Balaán. Los burladores quienes dicen que el Señor o se tarda mucho. Los que tuercen las Escrituras. El error de los inicuos (1ª Pedro 2:6-8; 2ª Pedro 1:16-21; 2:1-3,15-22; 3:3,4,16,17).
En la carta de primera, segunda y tercera de Juan: Los que se dicen que tienen comunión con Dios y andan en tinieblas. Los que aman el mundo y las cosas que están en el mundo. Los muchos anticristos y el anticristo. Los que engañan. Los hijos del diablo. Los que creen a todo espíritu y a los falsos profetas. El espíritu de error. Los muchos engañadores que han salido por el mundo y los que se extravían. Los que le gustan tener el primer lugar. (1ª Juan 1:6; 2:15-19,26; 3:10-12; 4:6; 2ª Juan 7-11; 3ª Juan 9-11).
En la epístola de Judas: Los hombres que entran encubiertamente (en oculto). Los que siguen el camino de Caín. Los que lanzan por lucro en el error de Balaán. Los que adulan a las personas para sacar provecho. Los que causan divisiones. Los sensuales (concupiscentes) que no tienen el Espíritu (Judas 4,8-13,16-19).
En el mensaje a las siete iglesias en Apocalipsis: Los malos y los que se dicen ser apóstoles y no lo son (se autoproclaman o los nombran sin tener el llamado del Señor, el perfil o el ministerio comprobado sean hombres o mujeres). Los Nicolaítas. Los que se dicen ser judíos (gentiles que dicen tener descendientes de Abraham). Los que practican la doctrina de Balaán. Jezabel que se dice profetiza (hoy tenemos una ola de mujeres profetas y profetisas). Lo que ellos llaman las profundidades de Satanás. Los que tienen nombre de que viven, pero están muertos (no tienen vida espiritual). Los que son tibios (mezclados). Los que dicen, soy rico y me he enriquecido (los que hacen dinero utilizando el nombre del Señor) (Apocalipsis 2 y 3).
No cabe la menor duda que se ha estado repitiendo exactamente lo ocurrido en las iglesias del primer siglo, y en los siguientes siglos hasta el tiempo presente, pero con la gran diferencia que entre los apóstoles estaba un solo Judas, pero en esos siglos hubo cientos de ministros de Satanás que introdujeron nuevas revelaciones, falsas doctrinas y enseñanzas de todo tipo, que produjeron una cantidad inmensa de sectas que se originaron de la errónea interpretación de la Palabra de Dios, entre las cuales podríamos mencionar: Circunsicioncitas, Gnósticos, Ebionitas, Maniqueos, Marcionismo, Docetismo, Cerintianismo, Modalismo, Marcionismo, Arrianismo, Sabelianismo, Apolinarismo, Pelagianismo, Catolicismo Romano y muchas otras. La Iglesia del Señor Jesucristo lleva cerca de 2.000 años en la tierra y las nuevas revelaciones, y doctrinas falsas no han cesado y siguen a la orden del día, como queda evidenciado con las siguientes corrientes:
- Confesión Positiva.
- Reino ahora o Domionismo
- Paternidad Espiritual
- La mal llamada prosperidad o teología de la prosperidad.
- Decretos y declaraciones proféticas
- Pactos Económicos.
- Las riquezas de los pecadores e impíos son para la iglesia.
- No hay rapto o arrebatamiento de la iglesia.
- El espíritu de los vencedores.
- La mal llamada guerra espiritual con todas sus mezclas.
- Los gentiles judaizantes.
- La gran ola de apóstoles y profetas (hombres y mujeres).
- Genética espiritual.
- La generación de vino nuevo y odres nuevos.
- Los nuevos adoradores o salmistas con nueva letra, ritmos carnales y sensuales.
- Teología del reemplazo (La iglesia sustituye a Israel).
- La justicia y el evangelio social.
- Jesucristo revolucionario y socialista.
- El Ecumenismo.
- El nuevo sincretismo religioso, evangélico, cultural, esotérico y filosófico.
- Las mil y una versiones de la Biblia.
- La política ideológica religiosa.
- El gobierno apostólico anula al gobierno de Satanás.
- La nueva unción profética.
- La unción para hacer dinero.
- Maldiciones generacionales.
- Mapeo y cartografía espiritual.
- Generación de conquista
- La nueva revelación de la visión celular con todas sus variantes
- Los diferentes niveles
- La aceleración
- La nueva revelación de un dios que sueña y cumple los sueños de los soñadores
- La nueva reforma estructural de la iglesia
- La súper fe
- La transferencia espiritual
- El culto de la risa
- La mal llamada sanidad de los recuerdos
- Los espíritus territoriales y los demonios generacionales
- Ministerios de liberación con todas sus variantes
- Aceite ungido en las manos, escarchas y polvo de oro, y plumas de ángeles sobre los ungidos.
Con todo lo aquí expuesto, creemos que estamos viviendo en los postreros días de la Iglesia del Señor Jesucristo en la tierra y listos para ser arrebatados por Él para estar siempre con Él en gloria, pues hoy más que nunca está sonando la trompeta de alerta que anuncian las palabras de nuestro Señor Jesucristo cuando dijo:
“Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, y no seguirán al extraño, sino huirán de él, porque no conocen (aceptan o reciben) la voz de los extraños. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber” (Juan 10:5,14; 16-13-15).
Orlando Anzola
Ministro del Evangelio.
anzolaorlando17@gmail.com