Home / Suplemento 23 Aniversario / Alberto Mottesi: “No solo hay púlpito dentro de la iglesia”

Alberto Mottesi: “No solo hay púlpito dentro de la iglesia”

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

El evangelista internacional Alberto Mottesi, es conocido por predicar y ministrarle a gobernadores, parlamentarios y presidentes de diferentes naciones de Latinoamérica, lo cuan le ha valido el reconocimiento como «El pastor de los presidentes», eso le hace un gran conocidor del tema político.
Para Mottesi la influencia de los cristianos en la política en Latinoamérica, es tenue, y establece que en diferentes naciones algunos cristianos evangélicos comenzaron a percibir el área de la política como un área de servicio a Dios y a su patria, pero que todavía la masa de cristianos no ha entendido esto a cabalidad y en muchísimos casos ni siquiera apoyaron a estos candidatos con el voto masivo del cuerpo de Cristo.
«Hemos enfatizado muchísimo el Evangelio de la salvación, milagros y prosperidad, y eso ha atrincherado a los creyentes en el confort de sus iglesias locales. Esto es totalmente contrario a la mente del reino de Dios», dijo.
De acuerdo al evangelista, en la actualidad, «las propuestas políticas de los cristianos han tenido que ver con temas como aborto y casamiento homosexual y su consecuente tema de adopción de niños. Sin embargo, están naciendo propuestas de nación desde un punto de vista bíblico. Creo que veremos pronto en varios países proyectos que tendrán que ver con educación, salud, economía y con cada esfera de la vida pública elaborados por cristianos con una mente del reino de Dios».
Ante opiniones de personas que piensan que la política pertenece al diablo, Mottesi expresa que «la política es el arte de gobernar», por lo tanto está ligada a la Iglesia. «La iglesia ha cedido este derecho en manos de perversos. No estoy de acuerdo en que la iglesia como tal se envuelva en política. La iglesia debe ser el hogar para izquierdistas y derechistas; Jesucristo es el único que puede hermanar a los pueblos hasta las últimas consecuencias. Sin embargo, sí creo que los cristianos, como individuos, son llamados, deben ir a la arena política como embajadores en Nombre de Cristo», agregó.
Continuó explicando que «la ignorancia unida al extremo fundamentalismo religioso ha hecho de muchas iglesias «un convento evangélico». Así que, el Señor le entrega a la Iglesia la encomienda de gobernar cada espacio de la vida pública. La política no es del diablo. La están usando algunos hijos del diablo, pero los cristianos la vamos a recuperar y la vamos a usar para gloria de Dios».

¿Debe un ministro cristiano incursionar en la política y optar por un cargo de elección popular?
– Conozco algunos que han podido funcionar en las dos esferas: el ministerio y la política. Desde mi punto de vista, yo prefiero una total separación. Si Dios llama a un hombre a predicar el Evangelio, que lo haga dedicándole toda la vida a este menester. Sin embargo, soy profundamente respetuoso de cualquier ministro que sienta ser guiado a servir a su patria en la esfera política.

¿Hacia dónde va la tendencia, según el crecimiento vertiginoso del evangelio en América Latina?
– Tener muchos cristianos en una nación no implica automáticamente que esa nación será transformada. Puede parecer extraño pero es una realidad probada de nación en nación. Por ejemplo, los países de Centroamérica tienen globalmente más del 50% de sus naciones que se declara cristiana evangélica. Sin embargo, algunos de esos países ocupan los primeros lugares entre los más violentos del mundo. Me pregunto, por ejemplo, ¿por qué si África ha tenido en los últimos años un gigantesco crecimiento en el número de cristianos todavía permanece en miseria y problemas sociales dramáticos? Desde mi punto de vista, la iglesia está encerrada entre cuatro paredes. Hemos enfatizado muchísimo en la «gran reunión del domingo». Ese no es el enfoque de Dios. Él está más preocupado por lo que vamos a hacer cuando salimos de la reunión de la iglesia. Creo que la simplificación que hemos hecho del Evangelio reduciéndolo a salvación, milagros y prosperidad ha producido una iglesia sin autoridad sobre su comunidad. Damos gracias a Dios por el crecimiento enorme del Evangelio en cada país de América Latina, pero paralelamente tendremos que redescubrir el papel de las vocaciones, la fuerza del discipulado y los púlpitos que están esperando a nuestra gente en la ciencia, las artes, la economía, las comunicaciones, entre otros.

¿Hacia dónde va América Latina en la política en cuanto al estilo de gobierno?
– Me preocupa el tipo de interpretación de satanizar la política. Creo que el mal está en todas partes y se manifiesta en injusticia, en pobreza y en tantos males que agreden a la vida del ser humano. Es evidente que América Latina ha desarrollado un modelo «presidencialista». La figura de nuestros presidentes es fortísima. A mí me gusta mucho el sistema parlamentario europeo. De hecho, encuentro en esos países los niveles de desarrollo más importantes especialmente en aquellos donde los principios de la Reforma fueron parte de la cultura nacional. América Latina va hacia una enorme transformación. De hecho, lo considero el continente de la esperanza.

¿Qué recomendaciones les daría a los cristianos que tienen inclinaciones en la política?
– Que estudien mucho. Algunos creen que desde la banca de la iglesia se salta a una silla en la Asamblea Nacional. Así no funcionan las cosas. Por lo menos no funcionan bien. Recomiendo a cada cristiano con vocación política buscar una alta preparación. También que esté bajo la autoridad espiritual de un siervo de Dios. Que escuche la voz del Señor. Que no use a la iglesia para sus propósitos. Que sea siempre un servidor. Que sirva a la patria, que sirva a su gente. Que se rodee de consejeros sabios. Que sea siempre íntegro.
Concluyó Mottesi que hablar de la influencia de los cristianos en la política, «va a animar a la generación joven a entender que no sólo hay un púlpito dentro de la iglesia. También hay muchos otros púlpitos en cada esfera de la sociedad que están esperando a cristianos nacidos de nuevo, llenos del Espíritu Santo que puedan decirle a sus naciones: ‘Así dice Jehová’».

Alberto Mottesi
El Dr. Alberto Mottesi es uno de los conferencistas más conocidos y respetados en el mundo hispanoamericano.  Sus programas se transmiten por miles de emisoras de radio y canales de televisión con una audiencia diaria de muchos millones. También ha publicado 17 libros.
En los últimos 35 años ha predicado presencialmente a más de 20 millones de personas. Se le conoce por su ministerio a presidentes, gobernantes y políticos en todos los países de habla castellana. El periodismo lo ha denominado «El pastor de los presidentes».
Es una de las voces más fuertes llamando a la Iglesia a intervenir no sólo en la evangelización de individuos sino también en la transformación de la cultura.

About redaccion

Check Also

Realidad paralela

Sería iluso negar que en Venezuela estamos en crisis, nunca antes, al menos en los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *