Home / Suplemento 23 Aniversario / Sal y luz en la política

Sal y luz en la política

(Georges Doumat B./ Director-Editor).-

El tema de la política entre los cristianos es uno de los más espinosos. Unos creen que los cristianos no deben participar en la política, la cual satanizan; otros abusan al declarar que hay que aprovechar el creciente número de cristianos en Latinoamérica y explotarlo políticamente. La verdad sea dicha, la iglesia de Cristo no debe ser usada como trampolín político partidista por ninguno de sus miembros, pero de ahí a negarle la posibilidad o mirar mal a los cristianos que tienen llamado para la política es otro grave error; «al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».
Bien claro lo dice Jesucristo, que los creyentes somos la sal y la luz del mundo, y la política como cualquier actividad social de este mundo debe ser salada e iluminada con el evangelio del reino de los cielos. La política se ocupa de servir al prójimo desde el gobierno, parlamentos y demás instituciones del ejercicio de poder; el hecho de que gente haya pervertido esta actividad no significa que los cristianos incurrirán en ese error.
Si quienes han sido llamados por Dios para «servir al prójimo como a sí mismos», bajo los más exigentes principios morales y espirituales dados por Dios en la Biblia, deciden abstraerse de cualquier actividad social, como por ejemplo la política, entonces ¿quién ocupará los parlamentos, gobiernos, gremios, cargos universitarios de libre elección, entre otros?; obviamente que gente sin Cristo en su corazón. ¿El resultado?, lo que tenemos hoy mayoritariamente en América Latina: políticos pervertidos, amadores de sí mismos, corruptos, inmorales; enemigos de la vida, de la moral y de la familia. Líderes sin temor de Dios que están reconociéndole los derechos a grupos antagónicos a Dios, proabortivos, prohomosexuales; que escudan toda la depravación que hay en su corazón tras la muy útil careta de los «derechos humanos». ¿Respetan acaso ellos los derechos de Dios de exigir moral, santidad y obediencia a las criaturas que Él creó?
«Si la sal se hace insípida, ¿con qué se le volverá a salar?», preguntó Jesucristo, «ya no sirve para nada, sino para ser desechada», ripostó; si ese es el estado actual de la política y los políticos en Latinoamérica, ¿no es hora ya de salir al ruedo político y demostrar cómo se hacen las cosas desde la perspectiva bíblica? Si algunos cristianos ya lo han hecho y han fracasado o se han corrompido, ¿acaso no hay una reserva poderosa en la presente generación?
Si «la política es del diablo», como aseguran muchos líderes cristianos, se debe a que los que son de Dios le han dejado el campo abierto a los políticos que les importa un bledo el Señor y su prójimo. Llegó el momento de multiplicar las experiencias políticas de los cristianos en Brasil y Colombia, quienes han puesto sus preferencias partidistas de lado y se han unido en torno a la Biblia para defender la moral, la buena administración económica y de justicia, la vida, la familia y la libertad e igualdad religiosa.
Si cada día crece la participación de cristianos en la política en América Latina, aprovechando el avasallante crecimiento numérico, en poco tiempo llenaremos todas las instancias con hombres y mujeres para quienes Dios y el prójimo son lo más importante y que no tienen su vista en las posesiones terrenales porque son sabedores de las incuantificables riquezas eternas que tienen al ser coherederos en Cristo Jesús…
De ello nos hablarán líderes cristianos calificados como: Dr. Alberto Mottesi, «El pastor de los presidentes»; la diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela, economista Vestalia Sampedro; los pastores y alcaldes en ejercicio: Luigi Boria, Doral, Miami, EE.UU y Gerald Cumberbach, San Miguelito, Panamá; la pastora Elisabeth Rodríguez de Castro, reciente candidata a la alcaldía de la Provincia de Tarragona, España; el pastor Lcdo. Humberto Padilla, presidente del partido NUVIPA, en Venezuela; el ingeniero Ricardo Arias, presidente del partido Libres, en Colombia; y el pastor Juan Decena, quien ha ocupado diversas responsabilidades de formación discipular.

About redaccion

Check Also

Ricardo Arias: “El hombre fue creado para administrar y sojuzgar”

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).- En Colombia, en el año 1991, se vio la primera …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *