Samaritan’s Purse está proporcionando atención médica, comidas calientes y educación para la prevención de la trata en un centro de transición migratoria en Cúcuta

(GNA – Verdad y Vida).-
Un equipo médico de la organización humanitaria Samaritan’s Purse en Colombia está revisando a los venezolanos para detectar COVID-19 antes de que regresen a su país por el puente Simón Bolívar. La funcionaria de la entidad, Paula Melo, explica por qué cree que Dios los ha llamado a estar allí en este momento para bendecir a los que regresan a casa.
«Estamos aquí en el puente Simón Bolívar, justo en el paso entre Venezuela y Colombia, tenemos a nuestro equipo médico trabajando en la identificación de posibles casos Covid-19, a través de tamizajes clínicos y coordinación con otras organizaciones y el Departamento de Salud. Creemos que Dios no ha puesto en este momento y esta hora para bendecir a aquellos que están retornando a su país en situaciones difíciles, pero nos alegra y anima poder ayudar en el nombre de Jesús», declaró Paula Melo, gerente del Programa de Samaritan’s Purse Colombia.
Samaritan’s Purse está proporcionando atención médica, comidas calientes y educación para la prevención de la trata en un centro de transición migratoria en Cúcuta, Colombia, para que cientos de venezolanos decidan regresar a su país de origen.
Están regresando porque se encuentran sin hogar y desempleados a raíz de la crisis de salud COVID-19, que ha llevado al cierre de las empresas durante varios meses. Otros quieren regresar a casa para estar más cerca de los miembros de la familia durante este tiempo de incertidumbre.
Los migrantes llegaron a Colombia llenos de esperanza para atender a sus familias, tanto a los que habían viajado con ellos como a los que permanecieron en Venezuela. Ahora, con muchos que ya no pueden permitirse el lujo de quedarse, se enfrentan a un futuro incierto en casa. Venezuela sigue sufriendo las dificultades económicas y la violencia.
Un equipo de profesionales médicos locales de Samaritan’s Purse en Colombia está proporcionando controles de bienestar y atención médica básica a estos venezolanos que regresan en un centro gubernamental de migrantes llamado Centro de Atención Sanitario Tienditas (CAST). Anteriormente, nuestro equipo médico llevó a cabo exámenes de salud cerca del cruce fronterizo del Puente Internacional Simón Bolívar y en las comunidades de migrantes de la zona de la tribu indígena Yukpa.
AYUDAR A LAS HERIDAS
Además de examinar a los pacientes en el centro de migrantes CAST para detectar posibles síntomas de COVID-19 y proporcionar atención primaria de salud, nuestro equipo está ofreciendo palabras de aliento muy necesarias basadas en la Palabra de Dios.
El costo físico y emocional que el viaje de migrantes está afectando a personas de todas las edades es dolorosamente evidente, ya que nuestro personal médico dispensa rutinariamente medicamentos para la hipertensión, diversas infecciones y desnutrición.
Las comidas calientes que los voluntarios locales de Samaritan’s Purse están sirviendo en el centro son a menudo las primeras que muchos de los migrantes han comido en varios días. Aunque agotado, el sueño es difícil de lograr por algunos debido al estrés.
El insomnio, la presión arterial alta y otros signos de ansiedad son comunes porque justo cuando estaban empezando a adaptarse a sus nuevas vidas en otro país, están teniendo que empezar de nuevo.