El 80 % de abusos sexuales en Perú son de carácter doméstico; y el 60 % de embarazos entre 11-14 años ha sufrido incesto o violación

(Evangélico Digital).-
LIMA.- En el Perú, se reportaron veinte mil quinientos casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual y actos contra el pudor durante 2019, problemática que se ve facilitada por la falta de concientización y de acciones de prevención para la educación preventiva contra el abuso sexual infantil.
Además, se estima que en Perú el 80 % de casos de abuso sexual son de carácter doméstico; y que el 60 % de niñas embarazadas entre 11 y 14 años han sido víctimas de incesto o de violación.
Ante esta situación se ha llevado adelante una iniciativa de Ley por parte de la Congresista de la República, Milagros Jáuregui de Aguayo, pastora evangélica que forma parte de la Bancada de Renovación Popular.
Con 107 votos a favor y 1 abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó declarar el 19 de noviembre como día nacional de la eliminación de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
LA LEY APROBADA
Tras el necesario proceso, esta Ley ya se encuentra en vigencia (Ley N° 31440), tras su reciente publicación en el diario oficial El Peruano. La misma declara el día 19 de noviembre como “Día nacional de la lucha contra la violencia sexual infantil”.
Este día tiene como propósito el aumentar y difundir la educación preventiva contra el abuso sexual infantil.
Se aplicará tanto a personas naturales y/o jurídicas que estén dedicadas al cuidado y educación de los niños, en especial a los padres de familia, personal de educación, los propios niños, y sociedad en general.
Así mismo, se incorporarán actividades educativas y de prevención relativas a la celebración de este día en el Calendario Cívico Escolar y en el Calendario Festivo Nacional.
Se encarga al Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de acuerdo con sus competencias y funciones, la gestión y priorización de lo dispuesto en la ley.◄