Home / Actualidad / Pregúntele al Dr. Land: ¿Cómo deben responder los cristianos a Black Lives Matter?

Pregúntele al Dr. Land: ¿Cómo deben responder los cristianos a Black Lives Matter?

Portland (United States), 02/08/2020.- Black Lives Matter protesters demonstrate against racism and police brutality next to the Justice Center in downtown Portland, Oregon, USA, 01 August 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Pregunta: Existe una fuerte presión social para apoyar Black Lives Matter, pero ¿cómo deberían los cristianos procesar este movimiento y deberían apoyarlo?

A la luz de los recientes trastornos sociales y culturales relacionados con el racismo y la justicia social, es de vital importancia que los evangélicos sean explícitos y directos sobre cómo sus convicciones espirituales los guían en estos temas. Como una institución evangélica llamada a equipar a los estudiantes para anunciar el Evangelio, participar de la cultura, y defender la verdad (incluyendo la inspiración y la infalibilidad de la Biblia), el sur de Seminario Evangélico (SES) se destaca por el valor inherente de toda la vida humana (Génesis 1:27) y contra el racismo en todas sus formas insidiosas (Zacarías 7:10;  Proverbios 28:16;  Hechos 10:34-35;  Gálatas 3:28); al tiempo que reconoce que algunos cristianos profesantes a lo largo de la historia de la iglesia han intentado secuestrar el mensaje del Evangelio por causas racistas.
Los evangélicos afirman sin duda la creencia de que «Las vidas negras importan». De hecho, todas las vidas humanas son sagradas, sea cual sea su origen étnico. ¿Por qué? El hecho de que Jesucristo, el Hijo de Dios, murió en la cruz para comprar la salvación eterna para todo ser humano que lo acepte como su Señor y Salvador, hace que la vida de cada ser humano sea sagrada.
Sin embargo, en medio del debate cargado de emociones que actualmente desgarra el tejido social de nuestra sociedad mientras buscamos una vez más lidiar con el racismo que siempre ha sido la serpiente en el Edén de Estados Unidos, es de vital importancia tomar medidas extraordinarias para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no ser malinterpretado, así como para buscar una mayor comprensión de la discusión.
En consecuencia, mientras que casi todos los verdaderos evangélicos afirman que «las vidas de los negros importan» como un subconjunto de «todas las vidas humanas son sagradas», debemos separarnos enfáticamente del movimiento Black Lives Matter (BLM) que defiende creencias que son antitéticas a los principios fundamentales básicos de la fe cristiana. La organización BLM defiende una definición anti-bíblica de amor, libertad y justicia, además de oponerse a la familia nuclear y promover ideologías del mismo sexo y transgénero, y es una organización reconocidamente marxista (consulte BlackLivesMatter.com).
Junto con otros ministerios evangélicos, como la Asociación Evangelística Billy Graham y la Asociación de la Familia Estadounidense, SES tiene desacuerdos graves y fundamentales con la agenda moral, cultural y política de BLM. En consecuencia, los evangélicos no deben pronunciar el mantra «las vidas de los negros importan», no sea que se nos malinterprete como quienes apoyan su agenda impía.
Habiendo expresado esta posición, es importante reconocer que el cáncer del racismo todavía existe en Estados Unidos. El racismo asola a todas las naciones porque esta forma repugnante de orgullo humano pecaminoso es común a la condición humana caída (Jeremías 17: 9; Romanos 3:23). Estamos comprometidos a combatir la corrupción y la oscuridad del racismo con la sal de la ley y la luz del Evangelio (Mateo 5:13-16), entendiendo que todos somos parte de la única raza humana (Génesis 1:26-28).
Si bien hay muchas personas bien intencionadas que protestan pacíficamente mientras sostienen carteles que proclaman «Las vidas de los negros importan» y no tienen la intención de apoyar los objetivos de la organización BLM, es comprensible que muchos observadores se sientan confundidos o engañados al creer que tales manifestantes apoyan tal agenda anticristiana. Por lo tanto, parece prudente que los cristianos eviten incluso la apariencia de maldad y encuentren otras formas de expresar su indignación justificada por la injusticia racial.
Por esta razón, SES adopta la frase más inclusiva y menos incomprendida de que «todas las vidas humanas son sagradas» al tiempo que enfatiza la necesidad de buscar la verdad, la bondad y la justicia para todas las etnias.
El racismo es una afrenta al Evangelio y completamente contrario al bien que todos los seres humanos están llamados a perseguir. El Evangelio por sí solo proporciona perdón completo, sanidad, reconciliación y victoria sobre el pecado del racismo y cualquier otra manifestación del pecado (Juan 3:16; 1ª Corintios 12:13; Gálatas 6:1). Nuestras convicciones cristianas, sustentadas por el razonamiento clásico de la ley natural, nos obligan a resistir el racismo dondequiera que se encuentre y a defender la verdad, la justicia, los derechos naturales y las libertades que aseguran. Esta es la verdadera justicia social. Es por eso que SES se compromete a equipar a los estudiantes con las herramientas filosóficas y teológicas necesarias para abordar estos problemas culturales de manera efectiva y completa.
En una nota personal, nunca abandonaré el sueño del Dr. King de una América donde todos «…no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter». Como millones de otros estadounidenses que escucharon ese discurso, cuando tenía 16 años, cambió mi vida y mi comprensión de mi país, por lo que estaré siempre agradecido.
El Dr. King estaba emitiendo un llamado de atención para que Estados Unidos cumpliera las promesas universales (basadas en la ley natural) de nuestros documentos fundacionales de no descender en cambio al fétido pantano del marxismo cultural y la teoría crítica de la raza.
Como declaró el entonces futuro presidente Barack Obama en su conmovedor discurso de apertura en la Convención Nacional Demócrata de 2004, «… no hay una América negra y una América blanca y una América latina y una América asiática, están los Estados Unidos de América».
Como proclamó el senador Ted Kennedy en un contexto diferente en una Convención Nacional Demócrata anterior (1980), «El trabajo continúa, la causa perdura, la esperanza aún vive y los sueños nunca morirán».
¡Amén!

www.TheChristianPost.com

 

Richard D. Land
Editor Ejecutivo de Christian Post. Presidente del Seminario Evangélico del Sur y expresidente de la Comisión de Libertad Religiosa y Ética de los Bautistas del Sur (1988-2013). Fue nombrado en la revista Time en 2005 como uno de «los 25 evangélicos más influyentes» en Estados Unidos.

About Verdad y Vida

Check Also

La ONU publicó un informe donde pide despenalizar las relaciones sexuales entre niños y adultos

Los redactores de la ONU utilizan un lenguaje específico para no poner ningún tipo de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *