(Agencias – Verdad y Vida).-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sostuvieron a inicios de octubre una importante reunión para avanzar en sus relaciones, hasta hace poco rotas, para firmar importantes acuerdos económicos y militares.
«Tanto Rusia como Turquía abogan por que pronto finalice el derramamiento de sangre (en Siria). Moscú considera que hay que proceder lo antes posible al proceso de una solución política. Consideramos que todos quienes en verdad desean la paz deben apoyar estas propuestas», dijo Putin.
«Tenemos una posición común (con Ankara) acerca de que hay que hacer todo lo posible para llevar a cabo el suministro de ayuda humanitaria a Alepo, y el único inconveniente es la seguridad de estos suministros», señaló.
Rusia y Turquía avanzan hacia acuerdo sobre zona de libre comercio
Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, avanzaron durante su encuentro en el marco del G20 hacia un acuerdo sobre la zona de libre comercio, declaró el ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexéi Uliukáev.
«El encuentro se dedicó a las cuestiones de la agenda económica, al restablecimiento de las relaciones que existían entre nuestros países antes, constatamos un avance en una serie de temas, en particular, nos hemos acercado a un acuerdo sobre libre comercio de servicios e inversiones», dijo Uliukáev.
Uliukáev agregó que de momento se concluyen los trabajos para crear el fondo de inversiones ruso-turco y ahora esta cuestión se aborda a nivel de expertos.
Asimismo, informó que los presidentes abordaron el embargo alimenticio que impuso Rusia a Turquía el pasado 1° de enero. «Lo abordaron en el contexto de nuestro trabajo para levantar las restricciones», aseveró Uliukáev.
Las relaciones entre Moscú y Ankara se deterioraron después de que un caza turco abatiera el 24 de noviembre de 2015 un avión militar ruso Su-24 que retornaba a su base tras bombardear instalaciones terroristas en Siria, lo que el presidente Vladímir Putin calificó como una «puñalada por la espalda» ordenando al Gobierno imponer restricciones económicas a Turquía.
La tensión empezó a amainar a finales de junio pasado, después de que el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se disculpara por el derribo del avión, cumpliendo una de las condiciones de Rusia para la normalización de las relaciones.
De este modo, se cumplieron las condiciones que Rusia había planteado para la normalización y que incluían pedir perdón e iniciar una investigación contra los sospechosos de asesinar al piloto de la aeronave.
Ambas naciones firman acuerdos energéticos
Moscú y Ankara firmaron un acuerdo intergubernamental para construir dos ramales del gasoducto Turk Stream en el fondo del mar Negro.
El documento fue suscrito por el ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak, y su par turco, Berat Albayrak, en presencia de los presidentes Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan.
El acuerdo intergubernamental prevé la construcción de dos ramales del gasoducto en el fondo del mar Negro, precisó el presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexéi Miller. Añadió que uno de los ramales servirá para suministrar el gas al mercado turco mientras el otro se usará para el tránsito del hidrocarburo a países europeos vía Turquía.
«Otro tema importante es la central nuclear Akkuyu, logramos un claro acuerdo para acelerar aún más las obras», añadió Erdogan.
«El acuerdo intergubernamental establece también el plazo para construir estos dos ramales, se trata de diciembre de 2019», agregó Miller.
El proyecto Turk Stream acordado en 2014 prevé la construcción de un gasoducto con una extensión de 1.100 km, que llevaría el combustible hacia la frontera entre Turquía y Grecia, donde podría crearse un centro de conexión gasístico para que los países de la UE distribuyan el gas en sus territorios por su cuenta.
Rusia y Turquía en la profecía bíblica
Para los estudiosos de la profecía bíblica esta reunión entre los líderes rusos y turcos rompe todo pronóstico y encamina al mundo hacia el cumplimiento de lo dicho por el profeta Ezequiel (capítulos 38-39).
Más de 2.600 años atrás, el profeta Ezequiel predijo que un día una coalición de naciones se reunirían para invadir la nación de Israel. Conocido como Gog y sus hordas, esta coalición atacará en un momento en que Israel se está recuperando de una guerra reciente y que reside en un estado relativamente tranquilo. Tenga en cuenta que este ataque se produce «tras el regreso de su gente de muchos países», un indicio de que este ataque se dirigirá hacia el moderno Estado de Israel (cuyo pueblo ha sido reunido tan solo de forma), y no es una referencia a una guerra pasada o una guerra en un futuro lejano.
«El Señor me dirigió la palabra: “Hijo de hombre, encara a Gog, de la tierra de Magog, príncipe soberano de Mésec y Tubal. Profetiza contra él y adviértele que así dice el Señor omnipotente: ‘Yo estoy contra ti, Gog, príncipe supremo de Mésec y Tubal. Te haré volver, te pondré garfios en la boca y te sacaré con todo tu ejército, caballos y jinetes. Todos ellos están bien armados; son una multitud enorme, con escudos y broqueles; todos ellos empuñan la espada. Con ellos están Persia, Etiopía y Fut, todos ellos armados con escudos y yelmos. Gómer también está allí, con todas sus tropas, y también Bet Togarma, desde el lejano norte, con todas sus tropas y muchos ejércitos que son tus aliados…’”» (Ezequiel 38:1-6. NVI).
Las naciones citadas por Ezequiel son cada una referidas aquí por los nombres de sus predecesores del Antiguo Testamento, sin embargo todos ellas representan a las naciones que hoy existen. Siglos antes de que Rusia se convirtiera en una potencia en el escenario mundial, los eruditos bíblicos identificaron a Magog como la nación de Rusia y Gog como el gobernante de Rusia. Las otras naciones se hacen referencia en Ezequiel 38, y se identifican a continuación, con la traducción al hebreo original. Aparece en primer lugar, seguido por su equivalente de hoy en día:
Magog, Mesec, y Tubal: Rusia
Persia: Irán
Cus: Etiopía
Put: Libia
Gomer: Turquía
Bet Togarma: Turquía, Armenia, y el pueblo de habla turca de Asia Menor
De acuerdo con Dios, Rusia movilizará una coalición que incluye a estas naciones en «los últimos días».
No es sorprendente ver a estas naciones de hoy en día alineadas en contra de Israel. Después de todo, un número significativo de los radicales islámicos reside en cada uno de estos países, pero mientras que Rusia, Irán y Libia tienen un historial reciente de antagonismo con Occidente –y de Israel en particular– la nación moderna de Turquía no.
Como resultado, la cuestión de la complicidad de Turquía en la invasión de Gog / Magog ha desconcertado a los estudiosos de la profecía hasta hace pocos años, ya que muchos han tenido pocas razones para creer que Turquía se uniría a una coalición. Sin embargo, los titulares de hoy indican un marcado aumento en la fricción entre la nación de Turquía y su supuesto aliado Israel. Como el radicalismo islámico ha disfrutado de un éxito político en los últimos años, Turquía se está convirtiendo cada vez más anti-occidental en su política exterior. Y el desdén compartido del liderazgo de línea dura islámica de Israel bien podría ser el factor decisivo que impulsaría a Turquía a los brazos de la alianza Gog / Magog.
Turquía, en la actualidad miembro de la OTAN, trata de convertirse en miembro de la Unión Europea, va a pasar de ser amigable con Israel a un enemigo de Israel y aliado de la confederación rusa e iraní liderada por las naciones, que como se predice en la Biblia, atacará a Israel en Ezequiel 38-39 -en la batalla de Gog / Magog.
El profeta Ezequiel, movido por el Espíritu Santo, reveló más de 2.600 años que, en los últimos días, una coalición de países liderada por Rusia se reunirá para invadir la nación reunida de Israel. Cuando esto sucede, Dios va a usar este momento en la historia para mostrar su gloria a todos los pueblos del mundo.
Estamos ya en las postrimerías de este mundo tal y como lo conocemos hoy, está muy cerca el día, ¡Cristo viene por su Iglesia! ¿Está usted preparado para irse con el Señor…?◄