Home / Internacionales / Se igualan evangélicos y católicos en Guatemala

Se igualan evangélicos y católicos en Guatemala

(Protestante Digital/ VyV – CIUDAD DE GUATEMALA).-

Según los datos recogidos en abril de este año 2015, el 45 % de guatemaltecos afirma que profesa la religión católica; el 42 % dice ser evangélico; un 2 % indica pertenecer a otras confesiones y un 11 % no profesa ninguna religión.
Al menos desde 2012, según las encuestas de ProDatos, el catolicismo ha ido en disminución y el protestantismo, en aumento. Durante enero del 2013 y el mismo mes del 2014, el descenso porcentual de los católicos fue de un 8 %, y el aumento de los evangélicos, del 7 %. Sin embargo, desde enero del 2014 esta evolución está en un punto de estancamiento.
Los líderes de ambas iglesias no tienen una respuesta en cuanto a qué pasa con los últimos números, si se detuvo el descenso de un sector y el ascenso de otro, o si es algo solamente momentáneo.
El sociólogo Otto Rivera explicó que las prácticas religiosas en Guatemala se han ido modificando sustancialmente, pero que eso también obedece a consecuencias históricas, especialmente con la parte más álgida del conflicto armado interno, cuando ambas iglesias en general, sufrieron las consecuencias sociales de la guerra y la represión.
Pese a que Guatemala es uno de los países con menos católicos en Latinoamérica, el estudio de Latinobarómetro entre 2011 y 2013 destacaba que junto con República Dominicana, Guatemala es donde menos católicos emigraron hacia las iglesias evangélicas con sólo un 7 %, lo que significa que el crecimiento se debe a nuevas conversiones. El promedio en América Latina de paso de la iglesia católica a la fe cristiana evangélica fue del 13 % en ese período.

Datos previos
El catolicismo llegó a suponer el 69 % de los ciudadanos de Guatemala en 1998, pero luego cayó al 48 % en el 2007; y después a un 47 % en el 2010, manteniéndose este porcentaje hasta el año 2013. Un análisis similar efectuado en el 2011 por la empresa Prodatos para Prensa Libre, ya reflejaba el incremento del protestantismo en el país y una caída del catolicismo. De acuerdo con el estudio de Prodatos, ese año 2011 un 39 % dijo pertenecer a la iglesia evangélica, con un 48 % de católicos, mientras que el 13 % restante no profesaba ninguna religión.

About redaccion

Check Also

Benjamín Netanyahu: “No se aprobará ninguna ley contra la comunidad cristiana”

Luego de que se hiciera viral que estarían promoviendo una ley que prohibiría la predicación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *